Política municipal

Los ayuntamientos sevillanos rebajan su deuda viva de 691 a 587 millones de euros en un solo año

Una veintena de consistorios dejan a cero todos los pagos pendientes; los más endeudados son Sevilla capital, Los Palacios, Morón y Écija

Los ayuntamientos sevillanos rebajan su deuda viva de 691 a 587 millones de euros en un solo año ABC

Martín Laínez

Tras la crisis del ladrillo , las entidades locales empezaron poco a poco a ponerse al día de los pagos con las diferentes administraciones y dar cierta estabilidad a sus «grandes números» equilibrando unos presupuestos que destinaban gran parte de los mismos a los pagos pendientes con la Seguridad Social y Hacienda , principalmente. Así y tras una década después del estallido del boom inmobiliario, los ayuntamientos de la provincia de Sevilla han empezado a rebajar una deuda conjunta que ascendía a finales de 2017 a 691 millones de euros y que un año después se ha rebajado hasta los 587.

Fueron precisamente los años más duros de la crisis, 2011-2015 cuando las entidades locales alcanzaron su mayor endeudamiento. Así, de los 859 millones de euros de 2011 se pasó los 871 de 2015, pero con picos que superaron los mil millones en deuda en los años 2012 y 2013 y de 963 en 2014. Desde 2015 se ha logrado mantener una línea descendente con el paso de los años, rebajándose ejercicio tras ejercicio. En 2016, el montante adeudado ascendía en el total de los 105 municipios sevillanos a 764.

Así, y según los últimos datos oficiales del Ministerio de Hacienda, correspondiente a 2018, la deuda de los ayuntamientos de la provincia es de 691,54 millones, si bien hay que puntualizar que de esa cantidad 279 millones corresponden al Ayuntamiento de Sevilla capital.

Estar al día con el Estado, Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla o mancomunidades, incluso con las entidades bancarias, fueron condición «sine qua non» para poder optar al apartado de subvenciones , de ahí que la maquinaria se pusiera en marcha en cada entidad local para buscar este tipo de ayuda económica procedente de recursos no propios, como los impuestos municipales.

Esta manera de trabajar buscando la opción de acudir a subvenciones obligaba a los ayuntamientos a «dejar en un segundo plano» el pago a proveedores, con lo que el periodo medio se ha ido ampliando con el paso de los años.

Con todo, en la provincia de Sevilla hay una veintena de municipios que tienen deuda cero , según los últimos datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Los 19 municipios de la provincia de Sevilla que han logrado saldar su deuda con las administraciones a 31 de diciembre de 2018 son: Albaida, Alcolea, Arahal, Aznalcázar, Benacazón, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Constantina, Estepa, Lora del Río, La Luisiana, El Madroño, Paradas, El Pedroso, La Rinconada, El Ronquillo, Salteras, Tocina y Villanueva de San Juan.

Hay que recordar que la provincia, en esa fecha, estaba compuesta por 105 municipios, puesto que el último en incorporarse a la misma, El Palmar de Troya , lo hizo en octubre de 2018 tras una resolución de la Junta de Andalucía, quedando refrendado como municipio tras las elecciones municipales de hace un año.

Deuda por habitante

La deuda de Sevilla capital de 279 millones de euros deja una media por habitantes de 405 euros. En este sentido, sobresalen los municipios de Montellano , que debe por habitantes 1.558 euros sobre un total de 11 millones. Le sigue, a continuación, Los Palacios y Villafranca , con 1.214 euros por habitantes sobre una deuda global de 46,4 millones a finales del ejercicio de 2018; Morón de la Frontera (1.144 euros por habitantes y 31,9 millones de deuda); Écija con 883 y 35,2 millones; Pilas (875 y 12,2) Guillena (861 y 10,9), Lebrija (604 y 16,6), La Algaba (528 y 8,6) y Alcalá de Guadaíra (261 euros por cada habitante con una deuda de 19,7 millones de euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación