Diputación de Sevilla

Los ayuntamientos de la provincia se decantan cada vez más por anticipos para financiar sus inversiones

El saneamiento de las arcas municipales hacen que los Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegrables a coste cero queden casi relegados para obras

Los ayuntamientos de la provincia se decantan cada vez más por anticipos para financiar inversiones ABC

Martín Laínez

La Diputación de Sevilla puso en marcha en 2007 el programa de Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegrables (FEAR) , con los que desde la corporación supramunicipal se «ayudaba» a los ayuntamientos, inmersos en plena crisis económica.

Se trata de a nticipos a coste cero para los ayuntamientos de la provincia que decidan solicitar los mismos, para reintegrarlos después a través de la recaudación de sus tributos que tiene encomendada el Opaef. Con ellos, los ayuntamientos pueden solicitar préstamos no sólo para financiar inversiones , sino para la refinanciación de préstamos a largo plazo, financiación de deuda con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria y para operaciones de tesorería.

Estos fondos, a coste cero y divididos en cinco líneas, se crearon para atender las peticiones más importantes de las entidades locales , tanto del día a día como a largo plazo como son las inversiones (línea 2). La primera de las cinco líneas de anticipos está destinada a afrontar remanentes negativos de tesorería y los gastos que pesen sobre los ayuntamientos por sentencias firmes, contando con un plazo de devolución de cinco meses.

La segunda está destinada a la financiación de inversiones, con un plazo de reintegro de 110 meses , mientras la tercera se dirige a la refinanciación de deudas a largo plazo con el mismo plazo de devolución. La cuarta línea de anticipos está destinada a la cancelación de deudas con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria Estatal, también con un plazo de 110 meses para su reingreso; y la quinta y última está habilitada para afrontar deudas de corto plazo con un plazo de devolución de once meses.

Con el paso del tiempo, los ayuntamientos han ido paulatinamente saneando sus cuentas y cada vez más se han decantado por esta línea dos, solicitando menos para el resto de las líneas que componen el FEAR.

Así, durante el último mandato, la Diputación ha invertido 34,6 millones de euros en esta línea de actuación, principalmente para mejora de las calles e infraestructuras y equipamiento urbano; mejora de las instalaciones municipales, deportivas y culturales; adquisición de maquinaria; mejora de las instalaciones sanitarias y de patrimonio inmobiliario y adquisición de equipamientos informáticos.

Desde que se puso en marcha este programa, la Diputación que preside Fernando Rodríguez Villalobos, ha puesto sobre la mesa un «balón de oxígeno» de 342 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación