Las Cabezas de San Juan
El Ayuntamiento de Las Cabezas reparte cestas de frutas contra la obesidad infantil
Bares y restaurantes se suman a la iniciativa municipal que refuerza el programa Piobin de la Consejería de Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el sobrepeso y la obesidad infantil como «epidemia del siglo XXI» después de constatar que se ha multiplicado por diez en los últimos cuarenta años. Conscientes de esta realidad y de que en Andalucía alcanza al 35 por ciento de los menores de 18 años de edad , casi cuatro de cada 10 niños andaluces son obesos o tienen sobrepeso según los datos de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica , el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan se ha puesto manos a la obra y ha ideado una imaginativa campaña que sirve de apoyo al Plan Integral de Obesidad Infantil (Piobin) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que se sigue en los centros de salud.
El sobrepeso y la obesidad infantil en Las Cabezas de San Juan, una localidad del Bajo Guadalquivir sevillano con cerca de 17.000 habitantes, «se sitúa en torno al 38 por ciento de los niños y niñas en edades comprendidas entre los seis y los diez años» , según datos facilitados por el ayuntamiento cabeceño.
Desde la delegación municipal de Educación e Infancia se ha puesto a disposición de bares y restaurantes que normalmente frecuentan familias con hijos menores cetas con dos kilos de frutas frescas para que los niños las puedan consumir gratuitamente . Por su parte, los hasta ahora 16 establecimientos hosteleros que colaboran con la campaña «se comprometen a rellenar las cestas con frutas frescas al menos una vez por semana», explica a ABC la delegada municipal de Educación e Infancia, María Castro , que señala que la campaña se realiza por primera vez y se llevará a cabo durante todo el verano «también en los colegios y las escuelas de verano, en el ayuntamiento y las sedes de todas las delegaciones municipales, y en la biblioteca, el centro de salud y la Casa de la Cultura».
Castro insiste en que « se trata de reforzar este plan Piobin para prevenir y concienciar sobre la importancia de comer frutas y verduras, y mantener buenos hábitos de alimentación». La delegada asegura que «la iniciativa está siendo muy bien acogida por las familias y los bares y restaurantes a los que animamos a que sigan inscribiéndose para participar en la campaña».
Además, junto con las cestas de frutas el ayuntamiento ha repartido entre las asociaciones de madres y padres de alumnos y en los centros educativos «las pautas para una alimentación saludable durante el verano que recomienda el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía», indica la delegada cabeceña.
La medica pediatra del centro de salud de Las Cabezas responsable del programa Piobin, Encarnación Maestre , valora positivamente la iniciativa municipal y recuerda que «mensualmente pesamos y medimos a niños hasta los 14 años de edad» , siguiendo las indicaciones del programa Piobin, «y mantenemos charlas periódicas con los padres de menores con sobrepeso u obesidad». Maestre reconoce que con el 38 por ciento de los niños afectados, «Las Cabezas sobrepasa la media andaluza» . Como una de las explicaciones a este hecho recoge la idea de que «los factores económicos pueden contribuir a favorecer el aumento de los niveles de sobrepeso y obesidad» , de hecho, según la la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, en muchas ocasiones se puede apreciar una fuerte correlación entre poder adquisitivo y obesidad, en el sentido de que «un poder adquisitivo no alto dificulta la compra de pescado, frutas y verduras», explica la pediatra.
Actualmente a la consulta de Encarnación Maestre acuden alrededor de 100 niños de 6 a 14 años con obesidad o sobrepeso . «No es extraño que tenga niños con 100, 90 u 80 kilos de peso», subraya la pediatra que recuerda que ha tratado a un niño de seis años que pesaba 54 kilos.
La aplicación del programa Piobin implica la realización al menor de una analítica, verificación de peso y medida, aplicación de las tablas de la OMS de sobrepeso y obesidad, control del colesterol y la insulina, y el establecimiento de una dieta alimenticia, además de facilitarle una relación de actividades deportivas que se pueden realizar en el municipio y una tabla de calorías sobre alimentos. «Todo esto cada uno o dos meses», apunta Maestre que detalla que recuperar el peso ideal en un niño obeso «implica entre dos y tres años de tratamiento, seguimiento, buena alimentación y actividad física».
Noticias relacionadas