Solidaridad

Ayuda desde Carmona para los refugiados saharauis con parálisis cerebral

A través de la asociación Carysa se pone en marcha una nueva iniciativa solidaria

Voluntarios de Carmona en uno de los campos de refugiados saharauis/ABC

A. MALLADO

Carmona ata un nuevo lazo con el pueblo saharaui a través de la asociación Carysa. Un nuevo proyecto puesto en marcha para atender las muchas necesidades de este pueblo. En esta ocasión la iniciativa se centra en los refugiados saharauis que padecen parálisis cerebral.

Para ello los voluntarios de la asociación Carysa han hecho entrega de kits de ayuda a veinte personas residentes en los campamentos de refugiados de la zona de Smara que padecen esta discapacidad. En cada uno de ellos elementos para ayudarles en su vida, objetos que a ellos les resulta imposible obtener: un colchón adecuado para el reposo de estos enfermos, un transformador de energía y una batidora que les ayude a triturar los alimentos y facilite así su ingesta, cremas especiales para el cuidado de la piel y un kit de alimentos básicos.

Con estos materiales, la asociación carmonense tiene como objetivo «mejorar la calidad de vida de estas personas que a su complicada patología añaden las difíciles condiciones en las que se encuentran todos los refugiados que habitan en estos campamentos ubicados en el desierto».

Esta ayuda viene a sumarse a otros proyectos en marcha que hacen fluir la solidaridad entre Carmona y el Sahara. Recientemente, Carysa, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial han puesto en marcha una escuela de matronas que está permitiendo formar a la población saharaui para evitar que las mujeres embarazadas tengan que recorrer unos 200 kilómetros por el desierto con el objetivo de recibir una atención sanitaria específica. De hecho, la falta de una atención adecuada durante los partos es una de las causas frecuentes de la parálisis cerebral.

Por su parte, la delegación municipal de Cooperación del Ayuntamiento ha entregado 3.000 euros de ayuda de emergencia a los campamentos de refugiados saharauis para la reconstrucción de viviendas derruidas tras los recientes temporales de lluvia y viento que ha sufrido la zona.

Los lazos de unión entre Carmona y el pueblo saharaui no se limitan a proyectos de cooperación ya que desde el Ayuntamiento también se viene denunciando desde hace años la situación en la que viven estos refugiados. El último ejemplo de ello es el reciente acuerdo del gobierno municipal de Carmona solicitando la ampliación de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) que incluya además la vigilancia de los derechos humanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación