CONSTANTINA
La Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos acerca sus experiencias al alumnado del IES San Fernando de Constantina
Se exponen casos reales, datos, la importancia de hábitos saludables y la repercusión de la donación de órganos
La Asociación de Trasplantados Hepáticos de Andalucía «Ciudad de la Giralda» (AATH) ofrece charlas informativas a los alumnos del IES San Fernando de Constantina. En estas conferencias, dos celebradas y dos por celebrarse, los jóvenes tienen la oportunidad de aprender de casos reales , conocer los perjuicios de los malos hábitos de salud, la importancia de la donación de órganos y del voluntariado.
Noticias relacionadas
Una de los objetivos de esta asociación es difundir su mensaje de prevención . Junto a otros servicios como un piso de acogida para familiares de trasplantados, visitas a hospitales y ayuda psicológica, esta asociación nacida en 1993 , realiza una labor pedagógica e ilustrativa del problema.
El alumnado tiene la oportunidad de escuchar en primera persona a un miembro de la asociación trasplantado
Los jóvenes de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato del instituto de secundaria de Constantina participan en una de estas actividades. Las charlas comienzan con una contextualización estadística y teórica de las donaciones, de las personas trasplantadas y de las causas del trasplante.
Por último, el alumnado tiene la oportunidad de escuchar en primera persona a un miembro de la asociación trasplantado a causa, generalmente, de problemas con el alcohol . Ésta es la parte que les resulta más interesante y en la que más participan a través de preguntas. En la última sesión el turno de preguntas duró una hora aproximadamente.
Según José Antonio Castillo , presidente de AATH, las dudas más comunes de los jóvenes en estos encuentros están relacionadas con el consumo de alcohol. Destaca la importancia de concienciar a la población adolescente de mantener unos hábitos saludables de vida y, además, de informarles de la solidaridad en la donación de órganos.
Desde AATH se recuerda que no basta con la tarjeta, además hay que transmitir nuestro deseo a los familiares
En una de estas conferencias en Los Palacios , un chico se acercó a pedir su carnet de donante y ese día comunicó su deseo a la familia. Por desgracia, ese mismo chico perdió la vida poco después en un accidente de moto, su familia decidió donar sus órganos. Ahora su madre participa como ponente en alguno de estos encuentros contando su experiencia .
Al finalizar la charla, cada joven puede adquirir si quiere, su tarjeta de donante. Desde AATH se recuerda que no basta con la tarjeta, además hay que transmitir nuestro deseo a los familiares, pues son ellos los que decidirían llegado el caso. O, en otra opción, dejarlo por escrito a través del testamento vital en cualquier centro médico.