LEBRIJA

La asociación de alzhéimer crea el primer coro de Andalucía integrado exclusivamente por pacientes

El Coro Melodías del Recuerdo se presenta oficialmente este domingo en el teatro Municipal Juan Bernabé

El Coro Melodías del Recuerdo en su lugar de ensayo con su director A. H.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

Teniendo en cuenta que la música , junto con la voz y el sonido, es uno de los primeros procesos que desarrolla el ser humano al nacer y uno de los últimos que pierde al morir, la actividad musical ha demostrado ser una de las pocas herramientas que tienen los profesionales sanitarios y terapeutas para hacer frente al avance del alzhéimer , ya que una gran parte de los enfermos conserva su recuerdos musicales incluso en las fases más tardías de la enfermedad.

Con estas premisas y asumiendo el resultado de estudios científicos que señalan que la música se guarda en áreas cerebrales diferentes de las del resto de recuerdos, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer Virgen del Castillo de Lebrija ha llevado a cabo durante el último año una experiencia musical con 15 de los 50 pacientes a los que atiende que ha culminado con la creación del Coro Melodías del Recuerdo , el único coro de Andalucía integrado exclusivamente por este tipo de enfermos.

El coro será presentado de forma oficial mañana domingo en el Teatro Municipal Juan Bernabé dentro de las actividades programadas por la asociación con motivo del Día Mundial del Alzhéimer.

«La música ayuda a las personas con demencia, mejora la atención de los pacientes, la concentración, el lenguaje y la memoria, y además reduce la ansiedad, aumenta la autoestima, el ánimo y la motivación, y también mejora el nivel físico gracias al baile o las palmas», asegura a ABC de Sevilla la psicóloga y coordinadora del centro de la asociación, Lucía Fuentes , que concreta que estas mejoras son más evidentes en personas con alzhéimer, y otro tipo de demencias como la deficiencia vascular, en niveles leves y moderados.

El coro está integrado por 15 pacientes de los que solo dos son hombres. «Ha sido un subidón de motivación para ellos», subraya entusiasmada Fuentes, «están como niños con zapatos nuevos y solo piensan en el concierto del domingo; están eufóricos».

Para los once trabajadores sanitarios y técnicos del centro de alzhéimer de Lebrija la experiencia está resultando enriquecedora y muy satisfactoria, «y ese efecto tan positivo que estamos constatando nos anima a utilizar más la música y ampliar su uso a personas que se encuentran en un estado más grave», indica la directora.

Como ejemplos claros de la eficacia de la música en la ralentización del avance de la enfermedad, Lucía Fuentes pone el caso de una mujer que nada más escuchar una copla concreta «se levantaba y se convertía en toda una artista cantando y bailando . A otros, la música les relaja y acaban cantando y entonando la melodía que recuerdan».

El director del Coro Melodías del Recuerdo y también profesor de guitarra en la escuela municipal de música, Benito Velázquez , se muestra satisfecho «con ver solo cómo se lo pasan y cómo de bien me reciben. Me tengo que ir a escondidas porque no quieren que me vaya cuando acaban los ensayos».

Ensayos intensos

En una de las dependencias del centro que atiende la asociación, sentados alrededor del director que no para de tocar la guitarra , los quince componentes del coro y otros pacientes cantan, tocan las palmas y bailan «sobre todo sevillanas corraleras» , indica Velázquez, mientras los «artistas» se interrumpen unos a otros para dejar claro que les gusta la actividad. «Hay un par de ellas que se saben muchísimas corraleras y las cantan de seguido, pero si les pide una concreta, aunque la hayan cantado hace cinco minutos, no se suelen acordar», explica el director.

Los ensayos comienzan con palmas seguidas, cortadas y acompañadas por los pies, a veces tocan panderetas y triángulos, luego acompañan al guitarrista que establece cortes en la interpretación para que todos sincronicen el compás. Al final llega el cante según las preferencias de los protagonistas del coro. «Cantamos lo que todos saben cantar» , puntualiza Velázquez.

El domingo será un día grande para estas personas que gracias a la música logran recordar las emociones más intensas de su vida. ¿Quién cuando suena una canción no ha recordado alguna vez los buenos momentos vividos?¿Quién no recuerda las bandas sonoras de su vida?

La asociación de alzhéimer crea el primer coro de Andalucía integrado exclusivamente por pacientes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación