FIESTAS

Arranca la feria de Los Palacios y Villafranca

Destacan las numerosas actividades ecuestres y las actuaciones de Manu Sánchez y la chirigota Los Daddy Cadi

La feria palaciega cuenta con numerosas actividades ecuestres F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Con la prueba del alumbrado que correrá a cargo del grupo No me pises que llevo chancla s (22.30 horas) y la posterior actuación de Manuel Orta —que será el encargado de amenizar por sevillanas la prueba del alumbrado en el 30 aniversario de su trayectoria musical—, arrancará la noche de este miércoles la tradicional feria de farolillos de Los Palacios y Villafranca, una de las más importantes de la provincia sevillana.

Como cada año la feria incluirá en cada una de sus jornadas un amplio programa de actividades ecuestres, destacando el Paseo a caballo y enganches (de 12.00 a 20.00 horas) , el VII Encuentro de Amazonas, el Concurso de Enganches de tradición y el gran espectáculo «Arte ecuestre y flamenco», en el que se darán cita seis campeones de España de Doma Vaquera . Otro evento a destacar será el XIV Gran Concurso de la Cucaña, el domingo a partir de las 17.30, que esté año también contará con una modalidad juvenil.

Manu Sánchez y Los Daddy Cadi

Otro punto atractivo será el ramillete de actuaciones programadas en la caseta municipal. Este miércoles tendrá lugar el concierto de Esther Quirós . Por su parte, el jueves 26 (22.30 horas) se espera un lleno absoluto para disfrutar del espectáculo preparado por el reconocido humorista Manu Sánchez.

El segundo día de feria, el viernes 28 a partir de las 23.30 horas acogerá «Festisur» , un carrusel de actuaciones de más de cuatro horas de música integrado por El Koala, El Balilla, Cherezade, Javi Guarnido, Pilar Bogado, Dmontoya y Chandé . El sábado actuará la artista onubense Rocío Ojuelos , mientras que para el domingo está anunciada a las 21.30 horas la actuación de una de las chirigotas revelación del pasado Carnaval de Cádiz, Los Daddy Cadi (2º premio del concurso).

El buen ambiente está asegurado en unas fiestas que por tercer año consecutivo se organizan en otoño, algo inédito a lo largo de su historia. Y es que tras varios años con una dinámica regresiva en la que el paulatino descenso de casetas era evidente, el cambio de fecha (a finales de septiembre) estrenado en 2017 consiguió no solo frenar esta inercia negativa, sino que incluso aumentó el número de casetas en cinco, estabilizándose actualmente en 63 .

En cuanto a las novedades organizativas de esta edición, cabe mencionar que se estrenará un sistema unificado de sonido para las atracciones . Una fórmula que permitirá aunar y bajar el volumen acústico para eliminar la discordia entre atracciones, lo que asegurará un mejor ambiente por la reducción de la contaminación acústica. Asimismo, el jueves, «Día del Niño» en las atracciones, no habrá ruido en horario de 16.00 a 21.00 horas . Esta acción permitirá que los niños con trastornos del espectro autista puedan disfrutar del parque de atracciones.

Además, la Delegación de Igualdad y la Delegación de Festejos y Juventud del Ayuntamiento palaciego, habilitarán un Punto Violeta también junto la portada, con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres frente a cualquier tipo de violencia machista que pudiera darse en el ferial. Desde el mismo punto, existirá una coordinación y comunicación permanente con los servicios de emergencia y fuerzas de seguridad presentes en el recinto.

La Feria se prolongará hasta las últimas horas del domingo 29, con el final luminoso de fuegos artificiales, con un espectáculo que mezcla pirotecnia y música .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación