El arquitecto José María Cabeza, hijo adoptivo de Carmona

El exdirector del Alcázar de Sevilla durante 18 años tiene fuertes vinculaciones familiares y profesionales con el municipio

José María Cabeza, arquitecto técnico, restaurador y docente ABC

M. J. PEREIRA

El Ayuntamiento de Carmona nombrará este sábado a José María Cabeza Méndez (Sevilla, 1949) «Hijo Adoptivo» de esa localidad sevillana, en la que nacieron sus padres y donde él llevó a cabo una de sus grandes obras de restauración: la del Alcázar del Puerta de Sevilla. Precisamente el homenaje estaba previsto que tuviera lugar en el Alcázar de Carmona pero se ha trasladado al Teatro Cerezo para poder acoger a todos los asistentes.

Este prestigioso arquitecto técnico, durante 18 años restaurador y director del Real Alcázar de Sevilla , tiene fuertes vinculaciones familiares y profesionales con Carmona. Además, posee una larga experiencia en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural, que incluye la gestión pública y la docencia universitaria. Su trayectoria suma más de 350 obras en sus más de 40 años dedicados a conservar y restaurar el patrimonio.

Aunque este sábado recibirá el título oficial de hijo adoptivo de Carmona, José María Cabeza confiesa que se ha sentido siempre carmonense, aunque en su DNI figura que nació en Sevilla en 1949. Sus padres, Gregorio Cabeza Rodríguez y María Dolores Méndez Alonso, eran de Carmona, aunque con el tiempo se mudaron por motivos laborales a Sevilla. Precisamente, su madre nació en 1919 en el Alcázar de la Puerta de Carmona, que entonces tenía viviendas, y que con el paso del tiempo fue restaurado por José María Cabeza, quien por ello la considera «la obra de su vida».

Cabeza durante una conferencia ABC

Desde su infancia estuvo muy vinculado a Carmona desarrollando innumerables actividades sociales, culturales y deportivas. Así, fundó en 1966 el Club Estudiantes donde se impulsó, entre otras actividades, la celebración de la nueva y actual Romería de la Virgen de Gracia en 1967. Por elección de la Peña de La Giraldilla representó al Rey Baltasar en la cabalgata de Reyes Magos de 1982 en Carmona y más adelante en el año 2001 dio el pregón de los Reyes Magos.

Durante su juventud fue miembro de la Rondalla de Carmona y desde entonces es hermano de las Hermandades de Nuestro Padre, San Blas, Santo Entierro y de la Virgen de Gracia . Para esta última dirigió el montaje de las instalaciones en la Puerta de Sevilla para la celebración de la Coronación de la Patrona en 1990.

En el año 1997 el Ayuntamiento de Carmona lo designó miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Interpretación de la Ciudad y museo del palacio del Marqués de las Torres . Durante más de treinta años ha publicado artículos sobre el patrimonio de Carmona en la revista «Carmona y su Virgen de Gracia» y en la segunda etapa de «Estela» (1999-2008), que lo nombró «Carmonense distinguido» en el año 2009.

Este arquitecto técnico ha intervenido en mas de 350 obras de restauración, rehabilitación y mantenimiento de edificios, entre las que cabe destacar: la torre de don Fadrique, el casino de la Exposición, las murallas de la Macarena , el monasterio de San Jerónimo, el hospital de las Cinco Llagas, la casa de las Columnas, palacio de San Telmo, el monasterio de Santa Inés, la Giralda y la Catedral de Sevilla, l a Casa de la Moneda y la Torre de la Plata, el mercado de la calle Feria, la iglesia de la Magdalena, el pabellón de Méjico de la Expo del 29 y Real Alcázar , en Sevilla. Además, ha intervenido en el teatro de Itálica, la ruinas de Baello Claudia, el castillo de Aroche, la iglesia prioral del Puerto de Santa María, el monasterio de la Rábida y la Universidad de Baeza.

En Carmona ha dirigido restauraciones en el alcázar de la Puerta de Sevilla, necrópolis y anfiteatro romano, lienzos de la muralla medieval, monasterio de Santa Clara, iglesias de San Bartolomé, San Blas, Santa Ana y San Pedro y hotel Casa de Carmona, entre otras.

Aparejador de fábrica de la Catedral

El Colegio de Aparejadores concedió al restaurador la Medalla al Mérito Profesional ABC

En 1988 y tras llevar la dirección de ejecución de las obras de restauración de la Giralda es nombrado por el Cabildo catedralicio, con carácter honorífico « Aparejador de Fábrica de la S. M. y P. Catedral de Sevilla». En 1989 el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla le confirió el cargo de director del Servicio Rehabilitación y desde octubre de 2000 hasta febrero de 2005 fue miembro de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico.

En 1990 obtiene la plaza de arquitecto técnico conservador y subdirector del Alcázar y en 1993 es nombrado d irector del Patronato del Real Alcázar de Sevilla , ampliado con la Casa Consistorial en 2005, cargo que desempeña hasta final del año 2008. Es también autor o coautor de doce libros sobre la Expo del 29, restauración de monumentos como la Giralda o el Real Alcázar.

Ha sido durante una década profesor de la Universidad de Sevilla impartiendo clases en la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación y en la Facultad de Geografía e Historia. Desde el año 2000 es también profesor del Aula de la Experiencia. En la actualidad es consejero del Patronato del Real Alcázar y de la Casa Consistorial desde el año 2011 y presidente de la Sección de Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural del Ateneo de Sevilla desde 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación