Cultura
El arquitecto gaditano Rafael Manzano Martos, socio de honor de la Asociación de Estudios Ursaonenses
El arquitecto gaditano rescató de las ruinas la Colegiata de Osuna a finales de la década de los setenta del siglo pasado, hasta alcanzar el esplendor que actualmente atesora
La Colegiata de Osuna ha acogido el acto de homenaje al prestigioso arquitecto Rafael Manzano Martos por parte de la Asociación de Estudios Ursaonenses, un acto que estuvo presidido por el arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo Pelegrina y por el presidente de la Asociación de Estudios Ursaonenses Juan Manuel Moreno Díaz.
Tras las palabras de apertura por parte del presidente de la Asociación de Estudios Ursaonenses, tanto el arzobispo de Sevilla como el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Osuna, Jesús Heredia Carroza, elogiaron el valor que el propio Manzano había aportado al patrimonio de la Iglesia y de Osuna , en especial, las referidas a la conservación de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, y, por encima de todo, de la Colegiata, salvada de la ruina gracias a la obra del insigne arquitecto.
A continuación, tomó la palabra el presidente de la Asociación de los Amigos de los Museos de Osuna para hacer la semblanza del homenajeado, quién alabó sus méritos en el campo puramente profesional, pero también en el docente y académico, destacando sus numerosas distinciones y reconocimientos, nacionales e internacionales , y los importantísimos cargos desempeñados por aquel a lo largo de su dilatada y reconocida trayectoria profesional; no en vano, Manzano fue director de los Reales Alcázares, del conjunto califal de Medina Azahara y de la Alhambra, entre otros.
Asimismo, su categoría y sus méritos profesionales le han hecho merecedor de la Medalla de las Bellas Artes en 1972 y en 1967 fue nombrado Comendador con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. En 2010 le fue otorgado el Premio Richard H. Driehaus de Arquitectura Clásica por toda su carrera.
El acto prosiguió con la conferencia que Rafael Manzano. Pertrechado con tizas y pizarra, pero también con proyector y pantalla, el arquitecto gaditano convirtió la Colegiata en el Aula Magna de una Facultad de Arquitectura, desgranando con sus excelentes dibujos en la pizarra los detalles de su intervención en la Colegiata , que deleitaron a todo el público allí congregado.
Comentó igualmente su relación de amistad con Manuel Rodríguez Buzón, director conservador del Patronato de Arte, a quien señaló como verdadero artífice de la salvación de la Colegiata y al hecho de convertir a Osuna en una ciudad-museo gracias a su intervención desde la Obra Cultural de la Caja de Ahorros San Fernando.
Finalizada la conferencia, el numeroso público de la Colegiata se puso en pie, aplaudiendo durante algunos minutos la lección magistral de Manzano .
El acto prosiguió con el nombramiento del arquitecto como socio de honor de la Asociación de Estudios Ursaonenses, recibiendo de manos del Presidente de dicha institución un pergamino acreditativo de su nueva condición y una réplica de la Colegiata de Osuna.
Para finalizar, todo el público se trasladó al patio de la Colegiata, donde se descubrió un azulejo acreditativo de la relevante intervención de Manzano en el conjunto patrimonial ursaonés y, en especial, en la Colegiata de Osuna.
Noticias relacionadas