Diputación de Sevilla
El área metropolitana acapara el 25% del suelo industrial en la provincia de Sevilla
Destacan Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Sevilla capital y La Rinconada, que suman 79 de las 348 zonas disponibles
Cuatro municipios del área metropolitana de la provincia de Sevilla —la capital, Dos Hermanas,Alcalá de Guadaíra y La Rinconada — acogen una cuarta parte de la oferta de suelo industrial de la provincia de Sevilla, con un total de 79 zonas sobre un total de 348 que componen el conjunto de la provincia de Sevilla; o lo que es lo mismo, entre los cuatro acaparan 35 de los 62,5 millones de metros cuadrados disponibles en la provincia. Sevilla y Alcalá tienen los mismos espacios o polígonos industriales, 20 cada uno; Dos Hermanas, 17; y La Rinconada suma 12.
Solo en Alcalá de Guadaíra, con una población de unos 75.000 habitantes, hay las mismas zonas industriales que la capital (con cerca de 700.000, si bien la superficie de esta última dobla a la alcalareña, que tiene en el polígono La Red su mayor potencial de suelo industrial y, por tanto, de empresas instaladas.
Estos datos estadísticos fueron dados a conocer ayer en la Diputación de Sevilla durante la presentación del Catálogo de Suelo Industrial, una aplicación web desarrollada por la institución supramunicipal, que reúne toda la información relativa al suelo industrial de 93 de los 106 municipios que componen la provincia.
En la presentación, a la que asistieron el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , el presidente de los empresarios sevillanos, Miguel Rus , y el gerente de Prodetur, Amador Sánchez , se dio a conocer los espacios disponibles para desarrollar la actividad empresarial.
En este sentido, en la provincia de Sevilla hay más de dos mil espacios sin ocupar, entre naves, parcelas urbanizadas, no urbanizadas, edificios de oficinas y otros usos comerciales y/o deportivos, entre otros. El catálogo de la provincia engloba a cerca de 30.000 espacios diferentes de suelo industrial, que se encuentran en venta, alquiler, desocupados u ocupados en la actualidad por una empresa.
Gracias a esta aplicación web se puede consultar información relativa al suelo industrial de un municipio en concreto, así como las empresas instalada s en los mismos, la oferta de espacios disponibles, como naves, parcelas, infraestructuras y servicios que cada zona industrial ofrece, así como la información sobre los centros de empresas disponibles.
Por extensión, es el Puerto de Sevilla el que más suelo industrial posee de todos los disponibles en el conjunto de la provincia, con 12,28 millones de metros cuadrados. Le siguen, a continuación, el polígono industrial La Isla (Dos Hermanas), con 3,46 millones de metros; Megapark (también en este municipio nazareno, donde se levanta en la actualidad el mayor bloque logístico Amazon), con 2,3; el parque tecnológico de la Cartuja , con 2 millones de metros cuadrados; y, en quinto lugar, el polígono industrial La Red (Alcalá), con 1,9.
Villalobos ve esta iniciativa «en clave de reactivación económica, aportando herramientas con las que hacer frente a esta crisis provocada por la pandemia». Por su parte, Rus consideró que es una «gran noticia» para los empresarios y, «muy especialmente», para los inversores , «ya que nos muestra una radiografía real de cómo está configurado el tejido empresarial en estas áreas industriales».
Noticias relacionadas