Diputación de Sevilla

Aprobada una modificación presupuestaria de 95 millones de euros para ampliar el Plan Contigo

De esa cuantía, 74,5 se destinarán al también conocido como Plan de Reactivación Económica y Social, por lo que el montante total del mismo asciende a 365 millones

Presentación del Plan Contigo a los grupos que conforman la Diputación de Sevilla ABC

ABC

La Diputación de Sevilla , reunida en sesión plenaria extraordinaria este miércoles, ha aprobado el sexto expediente de modificaciones presupuestarias mediante suplemento de créditos y créditos extraordinarios del ejercicio 2021 por importe de 95.466.094 euros , de los que 75.273.094 corresponden a suplementos de créditos y 20.193.000 euros a créditos extraordinarios.

Hay que recordar que tras la liquidación presupuestaria del ejercicio 2020 el remanente positivo con el que cuenta la entidad provincial asciende a 450,9 millones de euros , y en el marco de la suspensión de las reglas fiscales aprobada en octubre de 2020, una parte de esa cuantía se destina a incorporaciones de remanentes y se garantiza los excedentes suficientes de tesorería para atender en plazo las obligaciones ordinarias de la Diputación.

Con todo ello, ha sido posible disponer de una parte importante de este recurso financiero para promover nuevas actuaciones en el ejercicio 2021, encaminadas fundamentalmente a incrementar las dotaciones de los programas contenidos en el Plan de Reactivación Económica y Social, Plan Contigo , así como a implementar nuevos programas complementarios a éste de carácter supramunicipal.

De los 95,4 millones aprobados este miércoles, 74,5 se destinan a la ampliación del Plan Contigo , financiado con una inversión inicial de 270,5 millones de euros con cargo a los presupuestos de 2020 y 2021. Hay que señalar que tras las convocatorias realizadas de los programas del Plan Contigo destinadas a los Ayuntamientos y ELA de la provincia de Sevilla, se ha producido una demanda que ha superado a los créditos asignados a algunos programas del Plan.

Ahora, con la posibilidad de disponer de otro importante volumen de recursos financieros del remanente de tesorería es posible incrementar la dotación económica de algunos programas que ejecuta directamente la Diputación, como las inversiones para la reducción del déficit de ciclo hidráulico, equipamiento del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios e infraestructuras turísticas. Asimismo, se contempla una mayor dotación del Fondo de contingencia del Plan y de la Oficina de coordinación del mismo.

Del importe total previsto para la ampliación del Plan Contigo, los 74,5 se reparten, entre otras materias, de la siguiente manera:

-Área de Cultura y Ciudadanía : 4 millones para el programa de Finalización de edificios culturales e instalaciones deportivas.

-Área de Cohesión Territorial: 25 millones para el programa de Cooperación en inversiones y servicios; 6,5 para programa de Casas consistoriales de consumo energético casi nulo, y 2 al programa de Vías singulares. Total, 33,5 millones de euros.

-Área de Servicios Públicos Supramunicipales: 1,3 millones para el programa de Sellado y restauración ambiental de vertederos ilegales de residuos inertes; 970.000 euros para programa de Reducción de déficits de ciclo hidráulico; 665.000 para Equipamiento de bomberos y 303.000 para el programa de Adquisición de vehículos para recogida de residuos sólidos urbanos. Total, 3,2 millones de euros.

-Área de Concertación: 30 millones para el programa de Empleo y apoyo empresarial y 450.000 euros para el programa de Infraestructuras turísticas. Total, 30,4 millones de euros.

-Área de Hacienda: 2,7 millones de euros para el Fondo de contingencia del Plan Contigo.

En cuanto a los programas de acompañamiento a la estrategia de reactivación económica y social de la provincia de Sevilla y recordando la cifra de los 95,4 millones aprobados en esta modificación presupuestaria, 19,4 de ellos, están contemplados para la cobertura de otras necesidades inversoras y de servicios para las entidades locales y supramunicipales. Son las siguientes:

-Área de Cohesión Territorial: 4,5 millones para programa de Subvenciones para la financiación de planeamiento urbanístico y 2 para Plan provincial de reducción de déficits en infraestructuras deportivas. Total, 6,5 millones de euros.

-Área de Servicios Públicos Supramunicipales: 6 millones para convocatoria de potabilizadoras e infraestructuras anejas; 4,2 para convocatoria de adquisición de vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos para mancomunidades y consorcios; 600.000 euros para convocatoria para daños en inundaciones ocurridas en 2020 en Estepa-Sierra Sur y 500.000 para Plan de movilidad sostenible en la provincia. Total, 11,3 millones de euros.

Área de Concertación: 1,4 millones para desarrollo tecnológico a través de Inpro y 215.000 euros para nuevas inversiones de Prodetur.

Por último, se modifican créditos por valor 1,5 millones de euros para adecuar las distintas partidas de presupuesto al programa de adquisición de vehículos eléctricos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación