Hacienda
Los anteriores alcaldes de la provincia dejaron facturas sin pagar en el cajón por valor de 44 millones de euros
Gilena, Santiponce, Marinaleda o Los Palacios acabaron el mandato 2015-2019 liquidando a sus proveedores en más de un año
En el mandato saliente, 2015-2019, los ayuntamientos duplicaron la demora del pago a sus proveedores . Si al inicio de la legislatura, en junio de 2015, los ayuntamientos tardaban de media 40 días en abonar sus facturas, en junio de 2019 este plazo alcanzó una media de 81 días, destacando consistorios comunistas, como Gilena, Marinaleda, Los Palacios, o socialistas como Santiponce o Cazalla , donde tardaron más de un año en pagar a sus proveedores.
Según el informe correspondiente al segundo trimestre de 2015 del Ministerio de Hacienda , 38 municipios pagaban a tiempo sus facturas, algo que coincide según las mismas fuentes en el informe de cuatro años después, donde otros 38 pueblos lograban abonarlas en el plazo de treinta días que marca la ley , según la cual la administración tiene un plazo para pagarlas de 30 días naturales, que empiezan a contar cuando la entidad correspondiente haya aprobado el suministro recibido o las certificaciones de obra.
En estos informes no se incluyen los datos de los 106 municipios de la provincia puesto que muchos de ellos o bien no enviaron a tiempo la documentación al Ministerio o bien los datos no fueron reconocidos como correctos por Hacienda, de ahí que en los dos informes citados sólo aparezcan unos 80 municipios.
Singular es el caso de Gilena , un pequeño municipio de apenas 3.800 habitantes de la Sierra Sur donde una agrupación de electores encabezados por Emilio Gómez (IU-CUT) dejó de «herencia» al actual regidor, el socialista José Manuel Ruiz Jurado, facturas olvidadas en el cajón que han tardado hasta dos años en ser abonadas (756 días).
El anterior alcalde de Gilena llegó a pagar las facturas a sus proveedores con dos años de atraso
En el municipio de El Coronil , el actual alcalde, José López (PSOE), se ha encontrado con facturas que ha dejado sin pagar el anterior equipo de gobierno de Adelante, «la mayoría son de empresas de fuera del pueblo. Hemos rebajado el pago de 301 a 270 en los primeros cien días. Han sido cuatro años nefastos para el pueblo y nos están denunciando por las facturas no abonadas, con lo que hemos empezado a llegar a acuerdos para no llegar a juicio».
En similares términos se expresaba el actual regidor de Santiponce , Justo Delgado, de Andalucía por Sí (AXS), cuyo ayuntamiento se sitúa segundo en el «top ten» de los más morosos de la provincia, pasando de los 23 días de pago a 521 a final del mandato anterior, que estuvo gobernado por la socialista Carolina Casanova.
«Nos hemos encontrado con un problema muy importante de tesorería. Fue un caos con la anterior alcaldesa porque no había gobierno . Hemos logrado rebajar el pago a 200 días gracias a la puesta en cobro de las tasas de los nichos del cementerio que antes no se molestaban en cobrar, de hasta 70.000 euros. Además, nos hemos encontrado con facturas que estaban en los cajones desde hace diez años».
Los Palacios, más días, menos deuda
El municipio más endeudado con sus proveedores es Los Palacios y Villafranca , que debía a junio de 2019 la cantidad de 8,3 millones de euros frente a los cinco millones de 2015. El alcalde de entonces es el actual, Juan Manuel Valle, de Adelante.
Para el regidor este aumento de tres millones tiene una justificación que explica para ABC. «Entre los años 2012 y 2013 nos quitamos un volumen muy importante de pagos, pero quedaban muchas facturas sin reconocer y nosotros en este mandato pasado hemos priorizado quitar mucha deuda a corto plazo con la Seguridad Social , la mancomunidad, etc, que nos ha impedido atender el periodo medio de pago de proveedores con el plazo que nos gustaría».
El caso de Los Palacios no es representativo de lo que ocurre en el resto de los municipios de la provincia de Sevilla, que en este periodo han reducido su deuda con los proveedores pero al mismo tiempo ha aumentado los días de pago , pasando de los 56,7 a 44,2 millones de euros y de 40 días de media de pago a 81 en junio de 2019.
Los grandes municipios de la provincia que redujeron su deuda con los proveedores fueron Alcalá de Guadaíra (que pasó de deber 6,9 millones a 2,2 en 2019), Utrera (de 4,6 a 3,9 millones), Écija (de 7,2 a 3,5), Mairena del Aljarafe (de 2,1 a 0,8), Morón (de 3,3 a 2,7) o Tomares (de 2,2 a 1,9).
Por contra, los que más se endeudaron, tras Los Palacios, fueron Osuna (de 0,9 a 2,2 millones de euros) y San Juan de Aznalfarache (de 0,6 a 1,5).
Noticias relacionadas