Educación

Alumnos de un colegio de Guillena tomarán fotografías de la Tierra a través de una cámara de la NASA

Se trata de un proyecto internacional en el que participan alumnos de sexto de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía Torre de la Reina

Alumnos de sexto de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Carmen, de Torre de la Reina al inicio de la experiencia ABC

Martín Laínez

Hasta 250 fotografías de cualquier parte de la Tierra podrán fotografiar los estudiantes de sexto del centro educativo Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía Torre de la Reina (Guillena), dentro de un proyecto internacional pionero en el que participa este colegio sevillano gracias a la constante labor investigadora y docente de uno de sus profesores, Herminio Rodríguez, quien ya ha organizado varias actividades de este tipo entre sus alumnos.

En esta ocasión, se trata de poder tomar imágenes del planeta desde el propio colegio pero usando para ello la Estación Espacial Internacional, (ISS en sus siglas en inglés) gracias al programa «EarthKam», que posibilita que alumnos de cualquier parte del mundo puedan obtener imágenes usando una de las potentes cámaras que la ISS lleva instalada.

«El año pasado, a cuenta del coronavirus, quedó pendiente esta actividad pero con el arranque del curso hemos conseguido que esta misma semana los alumnos de nuestro colegio puedan controlar la cámara de la Estación Espacial a través de una serie de códigos », explica el docente a ABC, quien detalla que «serán ellos los que seleccionen los espacios a fotografiar según la órbita de la estación. En esos códigos aparecen las coordenadas de estos lugares que se les reenvía al Centro de Operaciones que está en California y esta a su vez a la Nasa para hacerlos llegar a la propia estación».

Herminio Rodríguez comenta que este tipo de actividades tocan varios ámbitos de enseñanza, «como las Ciencias Sociales, las Matemáticas... hay mucho potencial encerrado en este tipo de trabajos que necesitamos realizar más a menudo para que los alumnos se motiven más allá de lo que se enseña en los libros de manera tradicional».

El profesor asegura a ABC que tanto la semana pasada como ayer los alumnos se «encontraban muy motivados e ilusionados de poder fotografiar a través de un control remoto estos puntos de la Tierra que ellos seleccionarán a través de la Estación. Para ellos es muy importante este tipo de actividades», que «me llegó a través de un compañero de un pueblo de Villanueva de la Serena que ya ha participado con sus alumnos en esta experiencia. Además, ante un escenario de pandemia como el que vivimos este año en el arranque del curso, rodeado de incertidumbre , hay que apostar fuerte e inyectarles a los alumnos desde el principio ilusión y entusiasmo ».

Estación Espacial Internacional ABC

Pero esta novedosa actividad no es la única que este profesor ha llevado a cabo con sus alumnos a lo largo de su carrera docente. Sin ir más lejos, en la primavera de 2019, los alumnos participaron en otro proyecto a través del cual pudieron contactar con los integrantes de la ISS y mantener una conversación con algunos de sus tripulantes.

Más recientemente, entrevistaron a los militares y científicos españoles que trabajan en la base Gabriel de Castilla (situada en la isla volcánica de Decepción de la Antártida ), coordinada por el Ejército de Tierra. Es una de las dos bases que el Ejército tiene en este continente «blanco», junto a la Juan Carlos I.

El curso pasado, y también relacionado con la NASA, lograron inscribir, también a través de otro proyecto, el nombre del colegio en el Rovers Mars «Perseverance» , el vehículo que viaja a Marte, teniendo como principal objetivo la búsqueda de vida en el planeta rojo.

Hadkipo y enseñanza

Y mientras aún no se ha llevado a cabo la toma de fotografías a través de la ISS, este profesor trabaja en otro proyecto, un documental que está a punto de emitirse y donde los alumnos han participado activamente para explicar la relación entre el hapkido (arte marcial coreano) y la enseñanza.

A través del mismo se recoge el testimonio de Odile Rodríguez de la Fuente , hija del que fuera divulgador y defensor de la naturaleza, y se espera la participación además del aventurero y montañero Jesús Calleja . El director del documental es José Luis Rueda, quien es el propietario además de un centro de artes marciales en la vecina Alcalá del Río y campeón del mundo.

«Con ello, pretendemos que los alumnos sean partícipes de un nuevo enfoque de la educación, un toque más de la formación del ser humano, apostando por nuevas herramientas como el hapkido, trabajando los valores, el crecimiento interior, el autocontrol y las emociones », concluye este docente de Guillena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación