Hacienda
Algunos pueblos de la provincia de Sevilla tardan más de 300 días en pagar facturas a sus proveedores
El nuevo alcalde de Gilena (PSOE) se ha encontrado «ronchas» sin abonar desde 2012; El Viso del Alcor es el que más rápido paga, con dos días
Diez meses después de la toma de posesión de los nuevos alcaldes de los 106 municipios que componen la provincia de Sevilla , estos han podido ya tener una visión clara y detallada de las «ronchas» que se han encontrando en los cajones de los anteriores regidores.
El caso más sangrante es el de Gilena , donde su nuevo alcalde, José Manuel Ruiz (PSOE), se las está ingeniando para controlar la deuda de su municipio. A la Seguridad Social se le debe un millón de euros, cifra similar que se le adeuda a Hacienda .
En el caso del pago a proveedores , Gilena ha acumulado tal lastre de los tres anteriores mandatos —gobernados por IU (2007-2015) y por la agrupación de electores Alternativa por Gilena (2015-2019)— que, a diciembre de 2019, el importe pendiente de pago que acumula es de 912.000 euros, según los datos del Ministerio de Hacienda.
Ruiz detalla para ABC que «el pago se ha dilatado año tras años. No podemos pedir subvenciones porque no estamos al corriente de pago con la Seguridad Social y Hacienda y eso pasa factura, como la que nos encontramos al llegar, un millón de euros que se le debe a una suministradora de energía eléctrica , facturas que datan desde la mitad del año 2013 a primeros de 2019. Afortunadamente, este equipo de Gobierno rescindió el contrato y alcanzamos un acuerdo con ellos para evitar un juicio por no pagarles y abonarles en cinco años 1.070.000 euros. Pero además no hemos encontrado que la factura más antigua sin pagar a otro proveedor es de 2012 ». Por todo ello, el periodo medio de pago a los proveedores se ha elevado hasta los 987 días (dos años y casi nueve meses).
Este es un caso con nombre y apellidos pero en el resto de la provincia hay otros municipios que tardan más de un año en pagar las facturas a sus proveedores, como es el caso de La Algaba , con 438 días y un importe de 1,6 millones por adeudar) a fecha de diciembre de 2019. Con más de 300 días de demora, cuando según la ley las facturas se deben pagar a 30 días, están los pueblos de Huévar (340 días y un importe pendiente de 109.000 euros), L os Palacios y Villafranca (353 días y 9,3 millones de euros) o Santiponce (305 días y 498.000 euros).
De los 87 municipios que aparecen en el listado de Hacienda correspondiente al pago de proveedores, 41 pagaron por debajo de los 30 días estipulados . Uno de ellos es El Viso del Alcor, que es el que menos tarda en pagar las facturas de todos, con tan solo dos días.
Aquí, es la delegada de Hacienda y Economía del Ayuntamiento visueño, Macarena García, la que desgrana los motivos para que sus proveedores tarden tan poco en cobrar. «Entendemos que somos un motor para la economía local y así lo creemos desde el equipo de Intervención y Tesorería. Nada más entrar una factura ponemos en marcha el mecanismo necesario para hacer frente a la misma. Hemos logrado reducir la deuda mes a mes», dejando un importe de pago pendiente hasta la fecha de 120.000 euros, tras haber realizado pagos por valor de 1,27 millones de euros.
Caso similar es el del municipio de Albaida del Aljarafe (2,2 días) o Mairena del Alcor , donde las facturas se abonan en el plazo medio de tres días, similar al de Lantejuela (3,5 días).
De los pueblos que tardan casi dos meses en pagar a sus proveedores está Osuna , con un importe pendiente de pago de 285.000 euros. Conscientes del momento de crisis motivado por el coronavirus que se vive en la actualidad, el Ayuntamiento ursaonense ha realizado un esfuerzo para pagar a los proveedores locales.
Por este motivo, la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar (PSOE), manifestó ayer que «dentro de las medidas urgentes adoptadas por el equipo de Gobierno ante esta situación de emergencia sanitaria, se ha efectuado un pago extraordinario de casi 600.000 euros que ha ido destinado a autónomos, pequeñas y medianas empresas y comercios de nuestro pueblo que trabajan con el ayuntamiento, los cuales ya han recibido sus correspondientes ingresos».
Diputación
Un caso parecido a este ejemplo de Osuna se encuentra en la propia Diputación de Sevilla , que a diciembre de 2019, pagaba sus facturas a los diez días de recibirla . Además, se están priorizando los pagos vinculados a aquellas actividades relacionadas con el estado de alarma, como pueda ser por ejemplo el servicio de ayuda a domicilio. «Si mantenemos bien engrasada nuestra maquinaria de pago a proveedores, eso garantizará una importante inyección de liquidez a muchas empresas de la economía provincial y hará que, en estos momentos, ayudemos a evitar la destrucción de empleo», explicó su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos.
Noticias relacionadas