De Alfonso XIII a Felipe VI, por qué se ha tardado más de cien años en que el Rey visite Écija

El propio monarca bromeó el jueves en la ciudad astigitana con la demora: «Hemos tardado, pero estamos felices»

Los Reyes, en el balcón del Palacio de Benamejí de Écija, este jueves J M Serrano

Javier Rubio

La última vez que el Rey recorrió Écija - antes de la visita de este jueves de Don Felipe y Doña Letizia para entregar un premio a las escuelas de la Sagrada Familia-, se combatía en Verdún y los irlandeses pugnaban a tiros en Dublín por conquistar su independencia del Reino Unido.

Fue en 1916, concretamente el 29 de abril , cuando Alfonso XIII, bisabuelo del actual soberano, giró visita a la ciudad del sol durante poco más de una hora proveniente del palacio versallesco de Moratalla , en la localidad cordobesa de Hornachuelos , propiedad del marqués de Viana , donde el Rey había estado montando a caballo y jugando al polo como atestigua la foto que ABC publicó el día 29 de abril.

Visita a la Feria

Don Alfonso y la Reina Victoria Eugenia se habían desplazado a Sevilla en un tren especial desde Moratalla para conocer los pabellones ya terminados de la Exposición Iberoamericana e inaugurar la gran pista «Seguidamente, los Reyes se dirigieron a la Feria y los autos regios desfilaron por entre centenares de carruajes. El automóvil de la soberana quedó rápidamente lleno de claveles y otras flores«, señalaba la crónica de ABC. Los Reyes estuvieron también en los toros.

El día 29, la comitiva regia a bordo de cinco automóviles se desplazó a Écija , en una visita que hoy podría considerarse privada. El periódico «La opinión astigitana» reseñaba así el recorrido: «Llegados al palacio de los señores marqueses de Peñaflor , fueron recibidos por estos señores y luego de descansar un breve rato, salieron a recorrer algunas de las principales vías, a pie, visitando, de paso, el cuartel del 3er Establecimiento de Remonta , la casa municipal, el histórico y artístico convento de las Teresas y la iglesia de la Victoria, en cuyo punto montaron nuevamente en los automóviles, regresando seguidamente a Moratalla. Poco más de una hora duraría la estancia de los egregios excursionistas en nuestro pueblo; pero durante ella la población dio repetidas muestras de curiosidad«.

Don Juan Carlos y un caballo

Era el último precedente de una visita regia a Écija, pero no por ello se había roto la relación de la ciudad astigitana con la Corona. Don Juan Carlos y Doña Sofía habían proyectado acudir a Écija en su primer viaje oficial como Reyes a la provincia de Sevilla en marzo de 1976 con aquellas manifestaciones de adhesión por parte de los ciudadanos.

Una nota escueta en el periódico del 31 de marzo de 1976 explicaba la frustración que sentían los habitantes astigitanos cuando se supo que la ciudad no estaba incluida en el itinerario regio: «Se daba como cierta la visita de SSMM a Écija, y como recuerdo de la misma, los ecijanos habían proyectado regalar a SAR el Príncipe Don Felipe un caballo de pura raza española , de una prestigiosa ganadería local. Al conocerse que esta ciudad había quedado excluida del itinerario del viaje de los Reyes, gran parte del vecindario está cursando telegramas al jefe de la Casa de Sus Majestades rogándoles ser recibidos en audiencia por el Rey, para testimoniarle en ella su lealtad y rendirle homenaje de adhesión, a la vez que entregarle el obsequio proyectado«, firmaba el corresponsal de ABC de Sevilla.

Dicho y hecho, tres semanas después el Rey recibió en el Palacio Real a una delegación del Ayuntamiento de Écija, con el gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Alberto Leiva Rey a la cabeza, como era preceptivo. Fue el miércoles 21 de abril de 1976 tras la audiencia a la hermandad del Santo Entierro de Sevilla.

Invitados a Écija

El alcalde, José Rodríguez Nogueras , agradeció la audiencia en términos encomiásticos y aprovechó para invitar a los Reyes: «Que nuestra vieja Astigi se honre con la visita de Sus Majestades, al igual que el 29 de abril de 1916 lo fue con la de vuestros augustos abuelos Doña María Victoria y Don Alfonso XIII, añadiendo así un timbre más de gloria a nuestra historia local , al mismo tiempo que todo el pueblo pueda expresar su entusiasmo, su adhesión y su fe inquebrantabale en la Corona«.

Don Juan Carlos agradeció las palabras y el álbum fotográfico en el que se había recopilado aquella visita de su abuelo y respondió complacido: « Écija es maravillosa La Reina me habla mucho de ese caudal artístico que tiene la ciudad. Tanto ella como yo tenemos un interés especial en visitar vuestro pueblo«.

Finalmente, aquella visita no se produjo durante el reinado de Juan Carlos I y ha habido que esperar a su sucesor en el Trono para que un Rey volviera a recorrer Écija.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación