Los alcaldes de Sierra Morena, «indignados» por los cortes de suministro a causa del temporal

Los regidores se han reunido este lunes con el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, para informarle de la situación

Los alcaldes y Rodríguez Villalobos, este lunes en la sede de la Diputación de Sevilla ABC

S. P.

Los alcaldes y alcaldesas de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto se han reunido con el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , al que le han trasladado su «indignación» y «firme repulsa» por la gestión de las compañías de fluido eléctrico y telecomunicaciones durante los pasados días de temporal.

Así, estos regidores mostraron su «indignación» ante «lo acontecido del 16 al 21 de diciembre con los temporales que catalogaban como alertas naranjas y amarillas por la Aemet » y, concretamente, respecto a la «gestión realizada en dichos días tan delicados por las compañías suministradoras de fluido eléctrico ( Endesa y Santa Clara ) y en la red de telecomunicaciones con Teléfonica España y Movistar , que perjudicó gravemente los planes de emergencias realizados por los propios ayuntamientos».

En ese sentido, señalan que la comarca (excepto Almadén y El Real de la Jara) estuvo incomunicada desde el lunes 16 de diciembre hasta el jueves por la noche, sólo comunicados el miércoles de forma irregular. Teléfonos fijos, tratamientos de datos telemáticos y telefonía móvil de algunos operadores.

Además, «vieron menoscabados la atención» los usuarios de los servicios sanitarios. Además, quedaron afectadas cuestiones como la dispensa de medicamentos , incomunicación del servicio de personas mayores y urgencias hospitalarias (Share Sierra Norte), lo que supuso «un riesgo para la vida de las personas».

También se vieron afectados los servicios bancarios, que quedaron «anulados ocasionando problemas de efectivo para la vida normal de los habitantes, con dificultades incluso para las compras de primera necesidad más las nulas posibilidades de transferencias y comercio general, el mundo empresarial afectado».

Además, esta circunstancia se tradujo en « dificultades de comunicación en la aplicación del plan de emergencia entre personal de ayuntamiento, bomberos, policía local... ante cientos de incidencias de árboles caídos en carretera, inundaciones, viviendas en peligro...».

«Menosprecio impresentable»

Hasta el viernes 20, denuncian los alcaldes, «nadie de Telefónica España o Movistar se puso en contacto con alguna autoridad local para explicar la situación, con una absoluta opacidad informativa que generó en la población incertidumbre y preocupación». «Un menosprecio impresentable a una población que no podía informarse ni a través de sus ayuntamientos», añadieron.

Además, explican, se produjeron « numerosos cortes de la electricidad , especialmente graves en El Pedroso y las Navas, con dos días sin suministro afectando a todos sus habitantes y tampoco sin respuesta por parte de los suministradores. Teniendo que doblar los ayuntamientos con generadores . Interrupción eléctrica que afectó calefacción de edificios y con numerosas pérdidas en aparatatos eléctricos por lo anómalo del funcionamiento. Restablecido el suministro, el viernes, algún pueblo sufrió hasta 40 cortes aún el viernes ».

Ante esta situación, los regidores de la zona afirman que «no podemos permanecer en silencio e impasibles ante la falta de infraestructuras básicas y, por supuesto, no estamos dispuestos a soportar esta clara discriminación por razón del territorio de esas grandes empresas en defensa de todas las personas que viven en esta comarca».

En ese sentido, recuerdan que estos pueblos constituyen un «territorio en continua lucha contra la despoblación , solidario con el resto de la provincia en materia del agua que fluye generando bienestar y riqueza para personas y regadíos. Aunque algunos de nuestros pueblos tengan problemas de suministro para las personas, y nuestro ganado tenga sed. Somos solidarios en este bien básico en cuanto a su importancia para el medio ambiente, cambio climático y patrimonio natural y cultural».

Esfuerzo de las administraciones

Por tanto, añaden, «aquí y ahora, reivindicamos un esfuerzo conjunto y certero de todas las administraciones en pro de la cohesión territorial y contra la despoblación».

Finalmente, los alcaldes agradecieron «el comportamiento de nuestra población , el trabajo del personal de ayuntamientos, fuerzas de seguridad y servicio de bomberos, el celo ante esta situación de los profesionales sanitarios y los servicios sociales municipales y, en general, todos los que soportaron la incompetencia de esas empresas concesionarias en sectores estratégicamente fundamentales para la vida de nuestros pueblos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación