Ejercicio 2016

El alcalde de Morón de la Frontera cobró de un ente de la Diputación de Sevilla sin acudir al trabajo

La Cámara de Cuentas evidencia que algunos contratos de Sevilla Activa se hacían sin covocatoria pública

Juan Manuel Rodríguez, alcalde de Morón y vicepresidente de Sevilla Activa ABC

M. L.

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha hecho públicas las conclusiones del trabajo de fiscalización correspondiente al ejercicio 2016 de la sociedad mercantil Sevilla Activa , S.A.U, perteneciente a la Diputación de Sevilla y en las que advierte de que no ha conseguido «evidencia de que el vicepresidente de la sociedad», el recién reelegido alcalde socialista de Morón de la Frontera , Juan Manuel Rodríguez (PSOE), «desempeñe las funciones ejecutivas inherentes a ese cargo».

«Según consta en el contrato laboral de este personal directivo, la jornada estipulada es de 37,5 horas semanales por las cuales le corresponden unas retribuciones brutas anuales de 58.370 euros . El titular de este puesto es el alcalde de un pueblo, por lo que, de acuerdo con el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores podría tener hasta un 20 por ciento de reducción de la jornada de trabajo en un período de tres meses», determina el organismo.

Igualmente, merced al análisis de nueve expedientes relacionados con el área de Recursos Humanos , avisa la Cámara de Cuentas de Andalucía que «en los expedientes de trabajadores incorporados a la sociedad antes de 2005 no consta la publicidad de la convocatoria » y además, «a estos trabajadores, que originariamente prestaban sus servicios mediante interinidad o un contrato de duración determinada por obra y servicio, se les contrata más tarde de forma indefinida sin que medie convocatoria pública ».

En el informe se pone de relieve que «en el 66,6 por ciento de los expedientes (de personal) analizados no se indica la valoración de méritos ni la valoración de la prueba escrita , al igual que no consta la necesidad de cubrir dicho puesto».

«La documentación facilitada relativa a las convocatorias adolece de una carencia generalizada de documentación relacionada con los procesos de selección y con la valoración de los candidatos», advierte la Cámara de Cuentas de Andalucía.

Viviendas en Cortijo de Cuarto

Por otra parte, el ente fiscalizador andaluz recuerda que dos de las viviendas del ente situadas en Cortijo de Cuarto están habitadas por hijos de empleados de la Diputación «sin soporte jurídico alguno» y «en los expedientes de trabajadores incorporados antes de 2005 no consta la publicidad de la convocatoria».

Además, el informe detalla que dentro de las «cuatro fincas urbanizables» que posee la sociedad Sevilla Activa en los terrenos de Cortijo de Cuarto se alzan tres viviendas, dos de ellas «actualmente habitadas por hijos de antiguos trabajadores de la Diputación y una tercera por alguien ajeno a la misma», sin que tal «cesión del derecho de uso de las viviendas» cuente «con soporte jurídico alguno».

También detecta anomalías «jurídicas» en la guardería que existe por cederla en precario a una asociación de vecinos de Bellavista.

La Cámara de Cuentas expone que en materia financier a, salvo determinados aspectos de contabilización, «las cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad Sevilla Activa, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondiente al ejercicio anual terminado a esa fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación