AGRICULTURA

El alcalde de Los Molares reclama un autobús para que los jornaleros puedan trabajar a pesar del coronavirus

José Veira (PP) ha señalado las dificultades que están teniendo trabajadores del campo para llegar a las explotaciones

En la localidad de Los Molares la gran mayoría de la población vive de la agricultura A.F.

Alberto Flores

La gran parte de la población de la localidad de Los Molares, depende directa o indirectamente del sector primario, de la agricultura. Se trata de un pueblo con una importante tradición agrícola, y en el que ahora, debido a la compleja situación que vive la sociedad a causa de la pandemia del coronavirus, los agricultores «siguen trabajando, pero algunos de ellos con muchas dificultades ». Así lo ha explicado el joven alcalde de Los Molares, José Veira, quien ha asegurado que «llevo varias semanas peleando para conseguir un autobús que sirva para desplazar a estos agricultores hasta su lugar de trabajo».

En la actualidad hay casi 40 jornaleros de Los Molares que están trabajando en la campaña de recogida del melocotón, por lo que se tienen que desplazar a explotaciones agrícolas que se encuentran en localidades sevillanas como Santiponce o El Viar, lo que supone cubrir cada día una distancia de unos 80 kilómetros aproximadamente . Antes del estado de alarma, los jornaleros molareños se desplazaban en furgonetas en las que incluso llegaban a viajar nueve personas al mismo tiempo, compartiendo los gastos de combustible. «Ahora tienen que ir cada uno en su coche individualmente, y están casi regalando la peonada, porque la mitad de lo que ganan se lo gastan en combustible», explica Veira quien asegura estar convencido de que «las administraciones me van a escuchar y vamos a poder conseguir un autobús».

Cada uno de los jornaleros está yendo a trabajar en su vehículo particular, ganando la mitad de salario

El primer edil molareño está convencido de que no se trata de una situación exclusiva de su localidad, y asegura que es un problema por el que están atravesando otros agricultores de la provincia de Sevilla, por lo que espera que se tome cartas en el asunto y que se pueda solventar lo antes posible. José Veira estima que el agrario se trata de un sector fundamental en este momento, ya que «si sus manos no trabajan, ¿El resto de la población que comemos? ». Todo ello en una población como Los Molares, donde además muchas familias tienen pequeñas parcelas y explotaciones agrícolas en las que cultivan todo tipo de productos, que después sirven tanto para llenar sus mesas en un momento como el actual como para ganar algunos euros con la venta de los mismos.

Como está ocurriendo en todas las localidades de la provincia, el alcalde de Los Molares está preocupado con lo que pueda ocurrir una vez que se vaya retirando la tormenta sanitaria. En esta tesitura ha reivindicado el papel de los ayuntamientos en el día a día de los ciudadanos y ha elevado un llamamiento al resto de las administraciones: «La persona que necesita algo lo primero que hace es venir a un Ayuntamiento, la gente viene a quejarse a los ayuntamientos, no va ir al ministerio ni a la Junta y si tú a los ayuntamientos no le inyectas liquidez, si nos quitas por ejemplo los planes Supera, que son con los que generamos empleo en el pueblo, pues mal vamos».

Por ello Veira ha pedido claramente a la Diputación de Sevilla que «mantenga los planes Supera, que por ejemplo en mi pueblo suponen una pista de skate, un parque infantil o el asfaltado de numerosas calles, inversiones que a la vez son empleo, y el empleo es la mejor política social que puedes hacer, nadie quiere vivir de lo que le sobra al otro, mi pueblo quiere empleo digno para sacarse las castañas del fuego».

Todo ello en un pueblo de unos 3.800 habitantes , donde hasta el momento no se ha detectado ningún caso de coronavirus, donde también están aumentando las peticiones de ayuda a Servicios Sociales, en el que se han impuesto algunas multas por incumplir el estado de alarma y donde el propio alcalde no ha dudado en salir a desinfectar las calles o a animar el confinamiento a los más pequeños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación