CAZALLA

Agricultores se unen para vender sin intermediarios sus productos ecológicos

La comunidad de Cerro Viejo la forman un grupo de productores y más de 130 familias que logran alimentos de calidad a precios muy inferiores a los de los supermercados

Álvaro Fernández-Blanco y Pilar Navarro son los gestores de Cerro Viejo A.C.

AMPARO CORNELLO LÓPEZ-CEPERO

Pilar Gómez lleva tres años abasteciéndose de los alimentos frescos de Cerro Viejo. Entre el viernes y el domingo de cada semana hace su pedido online, del lunes al miércoles el grupo gestiona con los proveedores los alimentos solicitados y prepara las cajas.

El jueves tiene lista su compra en el punto de entrega de Cazalla . Así es como funciona la comunidad de Cerro Viejo , un grupo de agricultores que trabajan la tierra, unas 130 familias que se abastecen de los alimentos ecológicos que les proveen y los tres gestores de esta iniciativa, Álvaro Fernández-Blanco, Pilar Navarro y Jenny Bedoya.

El grupo comenzó a fraguarse en el año 2011, cuando Álvaro, veterinario fitoterapeuta especializado en agroecología decidió desarrollar un modelo de comercialización de alimentos ecológicos certificados mediante canales cortos que acercaran directamente los alimentos del productor a las familias o la restauración. «Como técnico del sector ecológico veía el gran esfuerzo que hace un agricultor y que el mercado no valora», comenta a ABC Provincia.

Ahora llega a un acuerdo distinto con cada proveedor y a todos ellos les paga según el coste de producción que tiene cada alimento. «Nosotros le pagamos al que nos vende los puerros a 1,50 euros el kg , que es lo que cuesta producirlos y los ofrecemos a 2,07 euros, y en algún hipermercados los están vendiendo al público a 4,50 euros, lo que nos parece un abuso», explica Álvaro.

Lo que un día comenzó como una iniciativa para concienciar de lo relevante que es para la salud alimentarse de forma sana y contribuir con el agricultor, es hoy un proyecto que no para de crecer. En 2014 facturaron 23.000 euros y el año pasado casi cuatriplicaron esta cifra, hasta los 90.000 euros .

Los usuarios de Cerro Viejo son tanto de la Sierra Norte como de Sevilla donde tienen un pequeño almacén que sirve de punto de entrega para las familias de la capital.

Pilar y Jenny se ocupan de la gestión administrativa, de montar los pedidos y el reparto. «En la entrega de la cesta conocemos a la gente y le ofrecemos un trato cercano», dice Pilar, «para evitar lo frío que puede llegar a ser el proceso de compra online» . «La mayoría de los usuarios creen en este modelo y muchos están convencidos de que están haciendo un bien social porque benefician al agricultor con su compra», apunta.

Las personas que forman parte de la plataforma suelen ser «amas de casa de unos 50 años que quieren volver a comer como antes, o padres con hijos que están empezando a comer y quieren que se alimenten bien» , explica Pilar.

Una herramienta fácil

Según sus gestores « el éxito de la iniciativa se debe a una excelente herramienta informática que esperamos algún día se pueda utilizar por otros proyectos que surjan o están presentes en el territorio andaluz».

Y así lo confirman algunos de sus usuarios como Pilar Gómez , quien afirma que «hacer la compra es muy cómodo, además estoy tranquila de saber que estoy comiendo alimentos saludables y que las personas que gestionan Cerro Viejo se preocupan de la calidad de ellos».

En la tienda de Cerro Viejo se pueden encontrar tomates, chirimoyas o aguacates de Málaga, fruta de Granada y Almería o aceite de Cazalla, entre otros muchos alimentos locales. Todos ellos tienen en común que están certificados como alimentos ecológicos.

«Los usuarios nos exigen que los alimentos estén certificados así que tenemos muy en cuenta este sistema de calidad», explica Álvaro. El usuario puede comprar en comunidad.cerroviejo.org incluso cosméticos o productos de limpieza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación