El aeródromo de Guillena niega ser un punto negro para los ultraligeros

«Que comuniquemos siempre los accidentes a Aviación Civil no puede penalizarnos», defiende el director de la escuela de vuelo

Panorámica de la pista de despegue del aeródromo de Guillena AEROGUILLENA

MANUEL MARÍA BECERRO

Se llama Siegmund Richter, nació en Alemania y es el director de la Escuela de Vuelo Aeroguillena, que opera en el aeródromo más antiguo de la provincia (abierto desde marzo de 1987), un punto de referencia obligado para los amantes de la aviación en general y del deporte de los ultraligeros en particular. «Llevamos muchos años ya labrándonos un nombre y un prestigio . Miles de personas vienen aquí y son los mejores testigos de cómo trabajamos, así que nos parece muy injusto que se nos señale como un punto negro cuando no hay nada más lejos de la realidad».

Se queja del reportaje publicado en ABC el pasado fin se semana sobre los accidentes más graves que se han producido en lo que va de siglo en Sevilla, donde se recordaban los tres siniestros acontecidos en Guillena desde 2005 saldados con un fallecido, un herido grave y uno leve, este último tras el choque del pasado 31 de julio de una aeronave contra el techo de una nave industrial. «Es una barbaridad catalogarnos como punto negro teniendo como tenemos todos los papeles en regla y cumpliendo la normativa como los que más, entre otras cosas porque siempre llamamos a Aviación Civil cuando hay un problema y eso no puede penalizarnos ahora», subraya.

Según Richter, jefe de vuelo del aeródromo guillenero y todo un especialista en ultraligeros, hay accidentes que nunca se comunican a las autoridades . «Nosotros no, pero me consta que ha habido golpes importantes y que no se ha dado aviso. Y no puede ser que por ser los más legales se nos acabe señalando a nosotros desde el anonimato y por intereses espurios. Si aquí ha habido accidentes es porque hay más movimiento y más aviones , igual que suele haber más accidentes en las carreteras y a las horas donde hay más tránsito de coches, pero estadísticamente éste puede ser el aeródromo más seguro de Sevilla », sostiene.

Sobre el cercano polígono industrial, Richter subraya que «no es que se haya ampliado, sino que no estaba cuando se abrió la pista », pero niega su incidencia. «De hecho», resalta, «este aeródromo está sometido a inspecciones periódicas por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que siembre han sido satisfactorias».

El experto es muy crítico con el tratamiento informativo de la prensa no especializada ante los siniestros de aviación. «No me explico cómo han podido dar por hecho que el último accidente fue por un problema mecánico, cuando me consta que el informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil no está aún», apuntó.

A juicio de Richter, es injusto el conteo realizado sobre siniestros en Guillena. «Es que el primero que aparecía en el reportaje era un ultraligero que había partido de Puente Genil y que se chocó en Osuna contra una carreta del Rocío, y porque se llevaran por delante un cable eléctrico y dejaran sin luz a Guillena durante dos horas se nos vuelve a vincular indirectamente a algo que no tiene nada que ver con este aeródromo », lamentó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación