Fundada en 1764
La administración de lotería más antigua de España cumple más de 250 años en Carmona
De su despacho salió el premio gordo gracias al que se construyó el Teatro Cerezo
La decana de las administraciones de lotería españolas es carmonense, la administración nº 1 Virgen de Gracia de Carmona y está ubicada en la calle San Pedro, frente al Teatro Cerezo, de cuya construcción también tuvo algo de resposabilidad. El inicio de su actividad data de febrero de 1764 , apenas cinco meses después de que el Marqués de Esquilache, ministro de hacienda del rey Carlos III, implantara a finales del año 1763 un nuevo juego llamado Lotería Real, predecesor de la actual Lotería Nacional.
Fue el propio Esquilache quien firmó una carta dirigida al cabildo municipal, tras la que se inicia su actividad con Pedro de Benavente y Aranda, el primer postero , cuya presencia en la venta de este juego ya es conocida en el padrón de habitantes de la collación de Santa María del año 1772. Estuvo ubicada inicialmente en el número 13 de la calle Vendederas , hoy Martín López, explica Valentín Pinaglia, actual lotero y gerente de esta administración. Fuel primer postero, puntualiza «que no lotero, porque entonces se le denominaba postero porque se apostaban en las esquinas».
Valentín, que es la sexta generación de loteros desde que su familia se hizo con la administración en el año 1831 , ha desarrollado una meticulosa investigación sobre la historia del despacho que ahora regenta. Durante varios años ha buceado en los archivos municipales hallando una ingente cantidad de información.
Después de Aranda, cuenta Pinaglia, «tenemos constancia de un administrador, Domingo Román , persona que durante la invasión napoleónica de 1808 se las tuvo tiesas con la Junta Central de Defensa ya que no quería ni por asomo pertenecer a la milicia local creada a tal efecto en Carmona». Tras unos meses de pugna, explica «con amenazas muy serias de por medio, según nos cuenta el libro 1153 del Archivo Municipal, el 24 de noviembre de 1808 era leído ante la junta local el acuerdo del Corregidor por el que el señor Román conseguía mantener y guardar el privilegio de ser administrador de loterías en Carmona. Cosa, todo hay que decirlo, muy difícil por entonces».
«Empieza nuestra saga»
En septiembre 1831 encontramos otro hito fundamental en el devenir de esta administración, con la llegada de Cristóbal de Medina y Cansino , antepasado de Valentín Pinaglia y « primera generación de loteros de mi familia , se puede decir que con él empezó nuestra saga». Desde su despacho de venta en la calle Oficiales mantendría dicho cargo de administrador hasta el año 1868. Nuestra historia siempre ha estado ligada con la de Carmona, como se puede ver, cuenta Pinaglia, «se han dado muchas alegrías y al igual que en mi familia llevamos generaciones vendiendo lotería, también tenemos varias generaciones de mismas familias que compran siguen comprando la suerte con nosotros».
Una de esas alegrías que acabaría dejando un elemento icónico en Carmona vino de la mano de José Gavira Gavira , abuelo materno del actual administrador de loterías. Tras abonar una fianza de 6.400 pesetas en 1920, Gavira tomaría el relevo en el cargo teniendo la fortuna de dar el gordo en 1928 , concretamente en el número 8076 . Gracias a este premio gordo, Bernardo Enrique Cerezo Castro , uno de los agraciados, construiría y donaría el majestuoso y popular teatro Cerezo a Carmona.
La anécdota tiene su gracejo, según explica Valentín, porque pudo no haber sucedido. En palabras de Pinaglia, « Bernardo Enrique Cerezo era un cliente habitual de mi abuelo , no faltaba una semana. Cuando llegó aquel sorteo, este señor no había podido recoger sus billetes y mi abuelo mandó corriendo al mozo a la estación para que se los entregara, porque él sabía que iba a coger el tren. Cuando le dieron los billetes en mano, a punto de partir el tren, le dijo medio en broma al chico que le dijera a mi abuelo “dile a don José que se lo pagaré en trigo”, lo que no sabía era que le acababan de dar el gordo. Enormemente agradecido, decidió construir el teatro, que iba a ser un hotel, y lo donó a la ciudad como todo el mundo sabe».
Lluvia de millones en Carmona
No es la única dádiva que la administración «Virgen de Gracia» ha dejado en el municipio a base de millones. Todavía durante la gerencia de José Gavira llegarían los gordos de 1950 y 1958, este último, en el número 27721, que llenaron de alegría toda la ciudad. Otra fecha imborrable en la memoria colectiva de la ciudad fue el 3 de diciembre de 1988 . La administración más antigua de España dejaba en su localidad la nada despreciable cifra de 750 millones de las antiguas pesetas, con el número 40213 . Aquello fue impresionante, explica Pinaglia, «la calle estuvo abarrotada y cortada por la gente y duró varios días la fiesta».
Nada más que nos falta dar el Gordo de Navidad , que es mi sueño, explica este lotero. Quién sabe si será este año, desde luego habrá ocasión. De este despacho salen entre Navidad y el Sorteo del Niño «unos 15.000 décimos» . El destino, de lo más variado, desde la propia Carmona hasta varias ciudades europeas, como Colonia o Londres y varios países sudamericanos, como Argentina.