Accidente de tren en Arahal: «Los hierros de los vagones que se desprendían parecían guillotinas»
Una viajera describe los momentos de pánico que se vivieron tras el descarrilamiento
Viendo la zona del accidente de tren en Arahal, los mismos técnicos y agentes de las fuerzas de seguridad afirmaban que podría haber sido una tragedia . Durante al menos 20 metros, la vía era un amasijo de raíles y travesaños de hormigón destrozados y con un río de agua pasando por debajo.
Noticias relacionadas
- El desbordamiento del Guadaira hizo descarrilar al tren en Arahal
- Dados de alta cuatro de los siete heridos ingresados por el accidente de tren
- Rajoy desea una pronta recuperación a las víctimas
- Díaz pide explicaciones por la reapertura de la vía
- Los tractoristas de Arahal se vuelcan en ayudar a los heridos
Un llamamiento en las redes sociales de un medio local, AIONSur, bastó para que la zona se llenara de tractores rápidamente. Los servicios de emergencia, sanitarios, bomberos, Protección Civil y Guardia Civil tenían dificultades tanto para llegar como para acceder a la zona del accidente , por lo que hubo que solicitar a los agricultores que acudieran en su ayuda con el objetivo de sacar del barro a varios vehículos que se quedaron atascados.
Dos empresas se pusieron en contacto con los servicios de emergencia para enviar tractores, Servicios Olivareros La Ocha y Enoro, pero además los agricultores que tienen tierras cercanas no tardaron en acudir, de manera que hubo que volver a hacer un nuevo llamamiento en las redes diciendo que ya eran suficientes. María José Jimémez, responsable de Servicios Olivareros La Ocha, comunicó que estaban disponibles para cualquier otra incidencia: «En cuanto he visto el llamamiento han preparado las máquinas y los tractores para salir».
La zona en la que se produjo el descarrilamiento se convirtió en un lodazal debido a la cantidad de agua caída durante la noche, 113 litros por metros cuadrados . Las inmediaciones de la vía del tren eran zonas inundadas a las que incluso a pie resultaba difícil transitar. Caminos anegados, carreteras, calles y comercios inundados... el accidente del tren completó lo que había sido una mañana muy complicada para las fuerzas de seguridad.
Los heridos más graves fueron trasladados en el helicóptero del 061 y el resto, en un tren que acudió a la zona para ponerlos a salvo, dada las dificultades que tenían las ambulancias para acceder al lugar del accident e. En este segundo tren se montaron los sanitarios, bomberos y agentes de la Guardia Civil.
La máquina que acudió en auxilio de los heridos también tuvo dificultades cuando regresaba a Sevilla por culpa del barro que inundaba otro tramo de vía. Finalmente, pudieron limpiarla y llevar a los heridos a la capital, donde quedaron ingresados en el hospital de Valme. Una parte de los viajeros llegaron a la estación de tren de Arahal y a la de autobuses acompañados por la Policía Local y Protección Civil e incluso en coches particulares, desde donde saldrían para su destino. Luis López Minguet, concejal de Seguridad Ciudadana, explicaba a ABC que «la mayoría ha sufrido ataques de ansiedad, llamaron a sus familiares para que los recogieran porque no querían ni pensar en montarse otra vez en el tren».
Tal como informaba ABC, el servicio de esta vía había estado cortado al tráfico horas antes y esta incidencia se había comunicado a los viajeros. Rosa Cañete, una de las personas afectadas, comentó que en principio los avisaron del corte de vía por la lluvia . «Nos dijeron que nos iban a trasladar en autobuses y poco después volvieron a comunicar que iríamos en tren», dijo.
09:25 h. Solucionada la incidencia, se restablece la circulación.
— INFOAdif (@InfoAdif) 29 de noviembre de 2017
Según su testimonio, esta decisión les pareció «rara» porque durante el viaje «llovía mucho; esta vía debía estar mal de antes, porque no era normal el viaje». Después de descarrilar, el tren recorrió al menos 800 metros , dejando atrás trozos de metal. Fue el momento en el que esta viajera describe que comenzaron «a dar tumbos, se desprendían los hierros de los vagones y parecían guillotinas . No ha sido un impacto seco sino con mucho movimiento, la gente se caía, un hombre tenía un traumatismo grande en la cabeza y él mismo se ha quitado la sangre con un jersey que llevaba en el maletín».
El 112 activó la situación de emergencias en cuanto dieron el primer aviso de accidente, por lo que el equipo de Protección Civil de Arahal estuvo ayudando en las tareas de atención a los heridos y resto de pasajeros. Hasta el lugar del accidente se trasladó el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Márquez, y varios de sus concejales. El alcalde, en el mismo lugar del accidente, declaraba a los medios que la lluvia había causado mucho daño en toda la zona. Llegaron con tiempo suficiente de hablar con los heridos y comentaban el miedo que habían pasado. «La vía la cerraron, pasaron dos trenes y la volvieron a abrir, algo que no se puede entender» , comentó Márquez.