Accidente en Castilblanco

Los equipos sanitarios tardaron más de dos horas en localizar el lugar donde cayó Marcos tras el infarto

Componentes del grupo de corredores escoba de la prueba critican que «ningún participante en la carrera disponía de medios adecuados para localizar a una persona a tiempo real»

Marcos, segundo por la derecha, junto a un grupo de corredores escoba ABC

C. González

Componentes del grupo de corredores escoba de la prueba deportiva organizada este fin semana por el Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos, en la que falleció a causa de un infarto Marcos Rodríguez Trigueros, denuncian que la prueba se ha organizado «sin medios» para las características del recorrido , donde había zonas inaccesibles con un vehículo. Y aseguran que los equipos médicos tardaron más de dos horas en llegar al lugar donde habían ocurrido los hechos.

La ambulancia del puesto de avituallamiento más cercano estaba a varios kilómetros del lugar donde cayó Marco. Después de que el compañero fuera corriendo en busca de ayuda, la ambulancia con el equipo médico sólo pudo acercarse hasta una pista. Pero el corredor se encontraba a más de dos kilómetros por un cortafuegos inaccesible para cualquier vehículo .

«Cargados con todo el material y de noche tuvieron que andar toda esa distancia para llegar hasta nuestro compañero, si llega a tener un halo de vida, hubiera fallecido igualmente ».

En el caso de Marcos, la autopsia indica que «fue un infarto fulminante» . No obstante, para esta fuente, pudo haber ocurrido cualquier accidente. «Si alguien va corriendo y se resbala por un terraplén y cae en la maleza malherido, no lo encontramos».

Y esto ocurre porque «ningún participante en la carrera, ni corredores ni personas de la organización, disponían de medios adecuados para localizar a una persona a tiempo real, excepto teléfonos propios que en muchas zonas no tenían cobertura ». Pone de ejemplo, la carrera de Ronda, organizada por la Legión, diciendo «que solo el Ejército dispone de estos medios».

Los corredores del grupo escoba formaban parte de varios clubes, entre ellos el equipo Rett Trail Runn . Por relevos, hacían el recorrido retirando las balizas y acompañando a los últimos corredores rezagados , de forma que todos fueran frescos y sin cargas de kilómetros.

Los teléfonos móviles no tenían cobertura en la mayor parte de la zona porque el circuito recorría los bosques y montes por cortafuegos, «a los que es imposible acceder con vehículos motorizados».

Sólo se comunicaban por medio de un grupo de Whastapp para informar sobre la prueba e incidencias que se encontraban en el recorrido y siempre que hubiera cobertura.

La tarde de los hechos

Sobre la tarde de los hechos, cuenta que a las 19.49 horas recibieron un mensaje del compañero que iba con Marco en el que, con desesperación, contaba que el fallecido iba detrás de él subiendo por una pista, «sintió un golpe detrás y vio cómo estaba caído en el suelo. Se fue en busca de él y lo incorporó un poco para echarle agua, pero ya no respondía».

En ese momento, este corredor dejó a una participante de la prueba con Marco mientras él corría para el puesto de avituallamiento número 72, a unos dos kilómetros y medio del lugar donde cayó el corredor. «El último que había dejado atrás era el 68 pero todo estaba ya desmontado, sólo quedaba buscar el siguiente puesto con una ambulancia» , explican los corredores.

En este momento, cuando la joven se quedó sola, se movió del sitio buscando cobertura y avisó con desesperación a su pareja para contarle la situación y que llamara al 112 . Llevaba ya un rato sola, a oscuras y Marco no tenía pulso ni respiración . Precisamente su pareja estaba en la meta situada en Castilblanco e increpó a los organizadores para que fuesen al lugar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación