Desempleo
El mes de abril deja en la provincia de Sevilla 5.175 nuevos parados, un 2,3% más con respecto a marzo
De los 106 municipios, 76 han visto incrementar el número de desempleados; la capital pierde 3.277 puestos de trabajo
El coronavirus deja un extraño abril donde el paro sube en Sevilla capital
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la provincia de Sevilla ha aumentado en el mes de abril en 5.175 personas por la crisis del Covid-19, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al mes anterior, con lo que el número total de desempleados en Sevilla se sitúa en 230.457.
Según estos datos hechos públicos en la mañana de este martes, en 76 de los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla ha aumentado el paro . En la capital, el aumento de desempleados representa un 4,08% más con respecto al mes anterior, pasando de 79.080 a 82.307, o lo que es lo mismo, 3.227 nuevos parados.
En los grandes municipios de la provincia el dato es negativo, destacando la caída de un 3,38% en Mairena del Aljarafe tras pasar de 4.559 a 4.713 las personas que han perdido su puesto de trabajo con respecto al mes de marzo.
En Dos Hermanas , la caída del empleo ha sido del 2,36%, pasando de 16.823 a 17.220; en Utrera el descenso ha sido menor, del 1,49% , con 119 nuevos desempleados en abril; en Alcalá de Guadaíra , la caída ha sido del 2,53% (250 nuevos parados).
En Écija y La Rinconada el desempleo ha sido menor, del 0,59% y 0,02%, respectivamente. Por contra, uno de los treinta municipios donde ha bajado el paro ha sido en Los Palacios y Villafranca, que ha aumentado en 43 personas.
Por contra, entre la treintena de pueblos que han visto rebajar la lista de desempleado sobresale Lantejuela , donde ha descendido el paro un 12,5%, ganando 45 nuevos empleos. En La Luisiana ha bajado un 9,98%, pasando de 471 desempleados a 424 y en Las Cabezas de San Juan también la bajada del paro ronda el 10%, en concreto un 9,13% (ganando 247 empleos).
Rondando el 5% de aumento de empleo se sitúan las localidades de Brenes (4,56%) y Lebrija (5,1%), que se basan en el sector de la agricultura de manera mayoritaria y que es uno de los sectores donde menos empleo se ha perdido. Por contra, servicios es el sector que ha acumulado en un año más desempleo, con 32.221 puestos menos de trabajo, seguido de la construcción (6.233), industria (3.000) y agricultura y pesca , con 1.933.
Noticias relacionadas