Educación
400 razones para demostrar que la edad no es una barrera
Los Palacios y Villafranca acoge hoy el IX Encuentro Provincial de Alumnos del Aula de la Experiencia de Sevilla
Decía Antonio Machado que los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. En base a esta reflexión, a buen seguro que el genial poeta sevillano estaría enormemente orgulloso de la mentalidad y actitud que despliegan año tras año los alumnos del Aula de la Experiencia, la magnífica iniciativa de la Universidad de Sevilla destinada a ampliar conocimientos entre las personas mayores de cincuenta años sobre materias tan dispares como cultura, ciencia, derecho, tecnología o medio ambiente.
Y es que con una formidable voluntad que aspira al todo, con un empeño gigantesco por aprender y por adquirir conocimiento , en el más amplio y rico sentido de la palabra, los cientos de alumnos que componen este proyecto (repartidos a lo largo y ancho de toda la provincia) absorben con entusiasmo cada todas las lecciones que el profesorado les transmite en cada una de las clases. No obstante, la mejor enseñanza la irradian ellos mismos con su afán inquebrantable por aprender, con su valentía a la hora de derribar las invisibles pero candentes barreras de la edad que la sociedad trata de imponer para comenzar a escribir libros, dibujar cuadros, representar obras de teatro o matricularse en carreras universitarias. Pese a haber recorrido mucho a lo largo de sus respectivas vidas, ninguno de ellos está de vuelta de nada.
En este sentido, Los Palacios y Villafranca acoge durante todo el día del viernes 18 de mayo el IX Encuentro Provincial de Alumnos del Aula de la Experiencia de Sevilla. De este modo, en torno a 400 alumnos llegados de Sevilla, Carmona, Écija, Osuna, Estepa, Morón de la Frontera, Cazalla de la Sierra, Utrera, Mairena del Aljarafe, La Rinconada , y los propios estudiantes palaciegos celebran hoy su esperado y festivo encuentro anual.
Tal y como expone David Blanco , reputado coordinador de la sede palaciega, «el hecho de que nos hayan elegido como organizadores del evento más importante de este proyecto a pesar de que solo llevemos seis años adscritos al programa , supone una satisfacción y una responsabilidad enorme para todos los que formamos parte de esta sede, así como un reconocimiento a la labor que con tanto entusiasmo se desarrolla aquí».
El Aula de la Experiencia de Los Palacios y Villafranca tiene como característica diferenciadora respecto al resto de sedes el hecho de que la formación de sus alumnos no se centra solo en los conocimientos adquiridos en las aulas, sino que se complementan con multitud de actividades y salidas para afianzar conocimientos . Ello es fruto de la sed de conocimiento de los estudiantes, de ese querer más, un aspecto que el coordinador y los profesores han sabido captar y saciar con originales iniciativas.
De hecho, tanto a los numerosos profesores que se desplazan desde la capital hispalense y otras localidades cercanas, como a los que son vecinos del propio municipio, les llama poderosamente la atención el vigor y la vehemencia con que los alumnos palaciegos se muestran en clase. Prueba de ello es que dicha sede ha conseguido en un tiempo récord ser una de las principales de la provincia tanto en número de alumnos —solo es superada por Sevilla capital y Mairena del Aljarafe— como en lo referente a la programación.
En ese sentido, cabe mencionar que el programa educativo Aula de la Experiencia vio la luz en este municipio del Bajo Guadalquivir en septiembre de 2012 con un total de 54 alumnos inscritos en el primero curso, siendo tal el éxito de esta iniciativa educativa y cultural que en apenas 6 años el número de matrículas se ha visto incrementado en más de un 300% —en este curso que hoy se clausura—, alcanzando la cifra de 174 estudiantes .
Para Jesús Domínguez Platas , director del Aula de la Experiencia de la provincia de Sevilla, «presentar a la sede palaciega como anfitriona de esta cita es una satisfacción que nos honra a todos, y estoy seguro que para ellos supone un reconocimiento al apoyo y entusiasmo con que divulgan y hacen suya la tarea del Aula. Además, supone una inmejorable oportunidad de mostrar con orgullo al alumnado del resto de sedes su mayor tesoro: su pueblo y su gente, así como sus ganas de emprender cultural, económica y socialmente».
Sinfín de actividades
Por su parte, el alcalde palaciego Juan Manuel Valle define este evento como «una oportunidad muy importante de dar a conocer nuestro pueblo y, sobre todo, de demostrar a la Universidad de Sevilla la inmensa repercusión que ha tenido entre los vecinos la que sin duda es la iniciativa cultural y educativa más relevante que jamás haya tenido Los palacios y Villafranca».
La organización ha preparado un sinfín de actividades para tan magna cita bajo el título de «Destino Gastronómico» , algunas de ellas novedosas respecto a anteriores encuentros: dos conferencias, un concierto de la famosa Escolanía dirigida por Enrique Cabello, varias visitas guiadas al patrimonio cultural y empresarial de la localidad, almuerzo en la finca Santa Clotilde (Restaurante Manolo Mayo), etc. Sin duda, una jornada que dará 400 razones para demostrar que la edad no es una barrera.