CARMONA
400 agricultores de Carmona logran duplicar su facturación durante los peores años de la crisis
Agrícola Carmonense diversifica servicios y cultivos, introduce la almendra y el pistacho y logra un volumen de negocio de más de 10 millones de euros
El término municipal de Carm ona es uno de los más grandes de España, con dimensiones propias de una provincia. Un espacio además favorecido por una configuración de la tierra que históricamente lo han hecho espacio fértil para el cultivo. Esto hace que el sector agrícola tenga una importancia trascendental en la economía local.
El campo andaluz, enfrentado al reto de la modernización y de la generación de valor añadido, tiene en Carmona un ejemplo de gestión en la cooperativa Agrícola Carmonense , que desarrolla un proyecto empresarial que va más allá de los límites tradicionales de este tipo de entidades.
Agrícola Carmonense tiene 400 agricultores asociados , que cultivan más de 14.000 hectáreas . En la práctica, esto supone casi la totalidad de los productores pequeños y medianos. En Carmona hay mucha más tierra de labor, hasta 9 2.000 hectáreas en su término, pero históricamente gran parte de ella se concentra en grandes propietarios.
Trigo, girasol y mucho más
La cooperativa comenzó haciéndose cargo del trigo y el girasol que siguen siendo los cultivos mayoritarios en la zona, pero ha ido creciendo y ahora gestiona una amplia variedad de cultivos entre los que también figuran maíz, algodón, habas, garbanzos o cebada.
Y a todo ello suma un número creciente de aceituna, un cultivo que en los últimos años no deja de crecer en la zona y para el que existe un interesante proyecto de comercialización propio. También han aparecido nuevos cultivos en Carmona como la almendra o el pistacho.
La cooperativa que arrancó en 198 8 con una nave que se iba llenando de trigo conforme se iba construyendo y que se gestionaba entonces con una libreta, como explica su presidente Antonio Gago, ha evolucionado hasta incrementar sus instalaciones, servicios y facturación. El año pasado fue de 10,5 millones de euros y esperan que siga creciendo la cifra hasta alcanzar muy pronto los 11,5 millones de euros. En apenas cinco años la facturación se ha duplicado.
La cooperativa se encarga de recoger las cosechas, almacenarlas y comercializarlas. Esto supone una gran ventaja para los agricultores, explica el gerente, José Manuel Rodríguez , ya que tienen mucha más fuerza a la hora de vender y además cuentan con acuerdos con empresas importantes para la comercialización.
El número de servicios ha crecido hasta componer una extensa cartera en la que figuran diferentes tramitaciones ante la administración, como la gestión de la PAC , venta de productos especializados, asesoramiento técnico, recogida de productos fitosanitarios, seguros, venta de combustibles, semillas o líneas de crédito.
Para los agricultores, afirma José Manuel Rodríguez, la cooperativa es una garantía de buen trato de su producto y de cobro , al tiempo que les da fuerza para pelear en el mercado.
La cooperativa cuenta también con otros 1.200 socios que no son agricultores. A ellos les ofrecen la posibilidad de comprar combustible, seguros o productos de calidad como aceite o aceitunas .
Desde Agrícola Carmonense tienen claro que la fórmula cooperativa debe marcar el futuro del campo andaluz y que entre sus retos está la capacidad de ofertar cada vez más servicios y el de la integración de cooperativas para el desarrollo de grandes proyectos.