LABORAL

Los servicios mínimos rebajan en Cádiz el impacto de la huelga en Renfe

El sindicato minoritario CGT es el único que ha mantenido en pie la protesta tras la firma del preacuerdo suscrito por SEMAF, CC OO y UGT

El respaldo a la jornada de movilización no llega al 3%

Huelga en Renfe los días 7 y 11 de noviembre: estos son los trenes afectados en Cádiz

Javier Rodríguez

CÁDIZ

LA VOZ

Los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento han reducido el impacto de la huelga convocada en el sector ferroviario por el sindicato CGT, que se ha descolgado del preacuerdo firmado por el resto de centrales: el sindicato de maquinistas SEMAF, CC OO y UGT.

Así, los trenes Alvia que unen Cádiz con Madrid han circulado con normalidad este lunes igual que el servicio entre Cádiz y Barcelona. Fuentes de Renfe han confirmado que la jornada de huelga transcurre sin incidencias. Los servicios mínimos decretados por el Ministerio se están cumpliendo con normalidad: 75% en Cercanías en hora punta; 50% en el resto del día; 72% en AVE y Larga Distancia; 65% en Media Distancia, y 25% en Mercancías.

Los viajeros que tuvieran sacado su billete con antelación para alguno de los trenes afectados lo pueden anular o cambiar para otra fecha sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

 

Los trenes afectados se pueden consultar en la web www.renfe.com, puntos de información de estaciones y en el teléfono 912 320 320. En la web, basta con poner el origen y el destino del trayecto a realizar, con fecha de hoy, y aparecen marcados con un símbolo rojo de warning los trenes que no circulan con motivo de la huelga. Renfe ha destacado que en los turnos de noche y mañana, la huelga ha sido secundada por el 2,95% de los trabajadores de la compañía.

El principal motivo de la huelga es la negociación del III convenio colectivo. Los sindicatos mayoritarios convocaron una primera jornada de huelga el 28 de octubre coincidiendo con el puente de Todos los Santos y una segunda, a partir del día 7 de noviembre hasta el 11 del mismo mes. El objetivo no era otro que presionar a la dirección de la compañía para negociar la falta de personal, mejoras en las condiciones laborales y una revisión salarial.

Desconvocatoria

Los portavoces de los sindicatos mayoritarios (SEMAF, CC OO y UGT) decidieron hace dos semanas desconvocar las protestas ante los avances en la negociación. De hecho, las mismas fuentes han señalado que se ha dado solución a otras reclamaciones como la publicación ede una segunda OPE (oferta púbica de empleo) de maquinistas de 400 plazas, separada de la que corresponde a 2023, y el abono de los gastos de destacamento por demora de traslado.

CCOO ha precisado que la empresa se ha comprometido también a fijar un calendario de reuniones para desarrollar aquellos puntos del tercer convenio colectivo en los que no se había llegado a un acuerdo, acumulando casi un año de retraso en iniciar las negociaciones.

Entre ellos, ha destacado la implementación de los incrementos salariales acordados en el acuerdo para la Función Pública recientemente firmado por CCOO, que supone una subida del 3,5% para el presente ejercicio, con efecto desde el 1 de enero de 2022, y los contemplados para 2023 y 2024, que pueden ser del 3,5 % y del 2,5%, respectivamente, o la regularización de la aplicación de la jornada semanal de 35 horas en cómputo anual.

Según CCOO, Renfe ha manifestado su voluntad de solicitar la máxima tasa de reposición que permita la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para todos los colectivos y las plazas que fueran necesarias para garantizar en 2023 un número de contrataciones indefinidas en el colectivo de Comercial, similar al volumen de temporales que existen actualmente.

De acuerdo con UGT, se prorrogarán las contrataciones temporales llevadas a cabo con motivo de la medida del Gobierno de los abonos gratuitos y se convocará la OPE que dé cobertura a las casi 500 contrataciones, además de las necesidades en el resto de los colectivos, conforme a las tasas de reposición de los PGE.

Fuentes consultadas por LA VOZ, la plantilla adscrita a Renfe en al provicnia no llega a las cien personas entre maquinistas, técnicos y administrativos.

Por su parte, Eel sindicato CGT, minoritario en el comité ferroviario, mantiene su postura en contra del preacuerdo y sigue adelante con la huelga y acusa de pasividad a los sindicatos mayoritarios. En el ámbito interno, creen necesario abordar una negociación seria y profunda del Convenio Colectivo, que responda a las necesidades de lla plantilla. Asimismo, reclaman como imprescindible una subida salarial que responda al aumento del IPC, para no perder poder adquisitivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación