PaRTIDO pOPULAR
Sergio Sayas: «Pedimos una investigación de lo que ocurrió en Barbate y qué responsabilidad tuvo el Gobierno»
pOLÍTICA
El diputado popular solicita mayores medios para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan desarrollar su trabajo contra el narcotráfico con mayores garantías

El diputado nacional Sergio Sayas, portavoz adjunto del PP en el Congreso, visita Cádiz para denunciar la falta de medios materiales y humanos con los que tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional tienen que abordar una cuestión mollar como es la lucha contra el narcotráfico. El político navarro, que abandonó las filas de UPN junto a Carlos García Adanero para unirse al PP tras oponerse a votar a favor de la reforma laboral, critica duramente al Gobierno y acusa a Pedro Sánchez de querer acaparar todos los poderes del Estado.
- ¿Qué hay en juego en las elecciones catalanas de este domingo?
- Está en juego Cataluña, está en juego España y sobre todo está en juego la democracia. Es evidente que quien dirige la política nacional y quien tiene la llave es Puigdemont, pero lo es porque Sánchez se ha entregado voluntariamente. Es un sometimiento voluntario porque ha estado dispuesto a cualquier extorsión a cambio de tener el poder. Y lo que nos jugamos este fin de semana es la democracia porque hay posibilidad de que alguien que ha dado un golpe a la Constitución, al que Sánchez ha perdonado sólo a cambio de poder, pueda volver a tener la presidencia en Cataluña. La única alternativa constitucionalista e higiénicamente democrática es la del Partido Popular.
- ¿Cree que si ERC o Junts forman parte del gobierno catalán se llevará a cabo un referéndum de autodeterminación?
- Creo que Sánchez nos ha enseñado que está dispuesto a lo que sea necesario con tal de mantenerse un rato más en La Moncloa. Si eso es un referéndum, habrá referéndum. Amnistía no iba a haber, hoy tenemos amnistía. Indultos no iba a haber, hoy tenemos indultos. Pactos con Bildu no iba a haber, hoy tenemos pactos con Bildu. Sánchez ha hecho de la mentira su hábitat natural.
- ¿Qué suponen las elecciones europeas del mes que viene?
- Llevar una voz sólida, llevar los problemas reales de los españoles a Europa, por ejemplo el problema del campo, y sobre todo llevar a Europa la defensa del Estado de derecho porque España ahora mismo tiene un problema de democracia desde que Sánchez está en el Gobierno. Es la mayor amenaza para la democracia que se ha producido en este país en los últimos 40 años.
- ¿El PP aspira a que Europa tumbe la amnistía?
La amnistía debería tumbarse, para empezar, en el Tribunal Constitucional si no estuviera plegado a los intereses de Sánchez. Porque la amnistía es clara y rotundamente inconstitucional. Pero es que no es que lo diga el Partido Popular, es que lo decía el señor Sánchez mucho antes de necesitar los siete votos de Junts.
- ¿Está dispuesto el PP a favorecer la renovación del CGPJ?
- Parece que lo que quiere Sánchez no es renovar el Consejo General del Poder Judicial, lo que quiere es controlarlo. Porque a lo que aspira es a no tener poderes que le controlen sino a controlar él todos los poderes del Estado. En primer lugar estamos viendo cómo ataca a la prensa que no publica lo que Sánchez no quiere que publique, está atacando a los jueces que actúan de la forma que no quiere que actúen, está tratando de deslegitimar a la oposición para que en España no haya una alternativa. Es una involución democrática permanente y es querer asumir en la figura del presidente todos los poderes del Estado al más puro estilo absolutista y cesarista. Por eso hay una enorme preocupación con que el siguiente paso sea el CGPJ, porque lo que quiere es controlar la justicia.
- A su juicio, ¿cuáles son los principales problemas que tiene España?
- El principal problema que tiene España es el Gobierno y lo es porque es un Gobierno al que le da igual los españoles y lo único que le interesa es el poder. Y lo estamos viendo, ha hecho de la mentira la forma natural de hacer política, no tiene ningún escrúpulo y no tiene ninguna línea roja. Hemos visto cómo se ha indultado a gente que ha dado un golpe a la Constitución, como el Gobierno está entregado a los que hasta hace cuatro días estaban pegando tiros a quienes pensaban diferente en este país y a esos les ha entregado la alcaldía de Pamplona y los ha convertido en socios estratégicos de este país. Es imposible hacer un proyecto de país con esos socios. A partir de ahí, no tiene tiempo para resolver problemas como el déficit que tiene este país, la sostenibilidad de la deuda o el problema agroalimentario por el que los agricultores llevan mucho tiempo peleando. En la provincia de Cádiz hemos visto cómo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se les están negando medios para luchar contra el narcotráfico mientras a los independentistas catalanes les meten 15.000 millones de euros en unos presupuestos, a la RTVE se le financia con 800 millones y se está gastando en publicidad institucional como nunca. Pero para mantener el OCON Sur no había dinero.
- ¿Qué medidas propone el PP para reforzar la seguridad en la provincia, especialmente en el Campo de Gibraltar?
- Lo primero facilitar medios, tanto humanos como económicos. Presentamos una Proposición no de Ley que han elaborado los parlamentarios del PP de la provincia de Cádiz, que por cierto están trayendo muchísimas iniciativas al Congreso en materia de seguridad y también con temas como el de la autovía, el desdoblamiento, la frecuencia de los trenes o el tren Avril, en la que se pide en primer lugar más medios, en segundo lugar que no se arriesgue la seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con medios como si fueran de juguete para enfrentarse a una amenaza real, que se abra ya la comisaría de La Línea y que se haga una investigación de lo que ocurrió en Barbate y la responsabilidad que tiene el Gobierno. Y que se den explicaciones al Congreso de los Diputados en los próximos seis meses.
- ¿Cómo ve la negociación sobre Gibraltar?
Es una negociación que está haciendo el ministro de Exteriores en la que parece que no se está contando con los alcaldes, que es con quien se debería contar. Ha habido reuniones, pero sin información, en las que el Gobierno no ha enseñado un solo papel ni un solo compromiso. Veremos a ver el lunes que es lo que cuenta el ministro.
- La vivienda es uno de los grandes quebraderos de cabeza en España. ¿Cuál es el modelo que defiende su partido?
- En campaña electoral vimos a un presidente que cada día anunciaba 50.000 viviendas nuevas. Medio millón creo que fue la cifra que anunció al final, no recuerdo la cifra total. Lo que sí recuerdo son las que se han hecho: cero. Lo que tenemos que hacer es permitir que se pueda construir, que se dejen de poner trabas a la construcción de viviendas. Por ejemplo en Madrid, que es una de las zonas más tensionadas, están valorando que algunas oficinas vacías puedan destinarse ahora a vivienda. Deberíamos tener un pacto nacional de vivienda, pero el PSOE no está en la idea de tener pactos nacionales, sino en la de romper cualquier concordia nacional que podamos construir.
- ¿Cree que la legislatura se agotará?
- Sánchez ha decidido dejarse secuestrar por Puigdemont y quien va a decidir el final de la legislatura no es Sánchez, es Puigdemont y los socios de Esquerra y de Bildu.
- ¿Qué valoración hace del caso Koldo?
- El sainete al que asistimos con esa huelga holgazana que hizo el presidente durante cinco días, en la que hizo una dejación de funciones y sometió a todo el país a su capricho, no era una cuestión carente de estrategia. Esa huelga lo que pretendía era quitar el foco al caso de corrupción que está afectando al Partido Socialista y en el que están implicados ministros del Gobierno de España, expresidentes autonómicos, una de ellas que hoy ostenta la presidencia del Congreso de los Diputados; e incluso la mujer del presidente. Ante todo esto, en lugar de venir a dar explicaciones y asumir responsabilidades, porque la señora Armengol debería haber dimitido hace mucho tiempo, lo que hace el Gobierno de Sánchez es poner cortinas de humo, tomarse días de vacaciones y no dar ninguna explicación a los españoles y tratar de despistar. Desde luego el Partido Popular no va a permitir que se despiste y vamos a ser incisivos para saber de verdad qué ocurrió durante la pandemia con el dinero que era de los españoles en una gestión que se puso al servicio de Koldo. Y Koldo no actuaba solo, lo hacía porque había alguien que le iba a apoyar.
- Ha sido muy crítico con el Gobierno por la gestión del caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. ¿Qué opina sobre ese asunto?
- Sánchez ha utilizado todas las herramientas del Estado para atacar a un particular al que ha generado una indefensión. Gracias a que tenemos una justicia libre e independiente, y a pesar del criterio de los fiscales que controla Sánchez, ya está admitiendo a trámite esas denuncias que ha hecho un ciudadano que nunca debería haber sido noticia porque es alguien anónimo y que no tiene ninguna responsabilidad pública ni en los hechos que se le acusan no tiene nada que ver la responsabilidad pública de su pareja. Muy a diferencia de la mujer del presidente del Gobierno, puesto que los hechos de los que se le acusan están totalmente relacionados con la actividad pública de su pareja.
- Se ha puesto el foco en la prensa. ¿Qué opina de la máquina del fango de la que tanto se está hablando? ¿Existen bulos?
- No he visto a ningún totalitario que le guste la prensa libre. Creo que si al presidente no le gusta la prensa libre, está dándonos un ejemplo de su nivel de democracia. Y evidentemente no le gusta porque desde que ha llegado al Gobierno no ha hecho otra cosa que atacarla.
- Fue rotundo su rechazo a la reforma laboral. ¿Cómo ve los últimos datos de empleo?
- Cuando escucho a algunos ministros hacer un discurso optimista respecto al empleo, yo digo que no sé si tenemos muchos motivos para el optimismo cuando somos el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro juvenil, cuando tenemos un índice de parados mayores de 50 años muy por encima de la media o cuando la tasa general de paro duplica el de cualquier país de Europa con el que nos queramos comparar. Creo que hay de todosmenos motivos para el optimismo. Había muchas razones para no votar a favor de esa reforma laboral, estoy muy convencido de ese voto que hice, pero sobre todo porque mi voto jamás servirá para sustentar a un Gobierno de Sánchez. Mi compromiso con los electores es hacer lo que esté en mi mano para que el Gobierno de Sánchez dure lo menos posible, no apuntalarlo.
- Tras su salida de UPN, ¿cómo valora estos meses en el PP?
- Estoy muy agradecido al PP por la acogida, siempre ha sido un partido hermano con el que teníamos una visión ideológica completamente homogénea y no puedo tener más que palabras de agradecimiento. Es para mí un honor poder estar en un proyecto que ahora mismo es el único en este país capaz de poder defender la España en la que yo creo. Una España constitucional, libre, democrática y un país que plante cara al nacionalismo segregador y a un Gobierno que está haciendo una involución democrática que hasta ahora no habíamos conocido.
- ¿Percibe que se ha polarizado mucho la política en los últimos años?
- Sí, Sánchez ha polarizado mucho la actividad pública a niveles que no tenían precedente en la historia democrática de nuestro país. Y lo ha hecho por estrategia. Él quiere asumir en la figura del presidente todos los poderes del Estado. Si nos damos cuenta, este mes el Congreso ha estado cerrado prácticamente, no ha habido plenos. Ataca a la prensa libre, quiere controlar al poder judicial y quiere evitar cualquier control. Y en esa estrategia de acaparar el poder, le molesta la oposición y trata de deslegitimarla. Y es muy difícil buscar acuerdos cuando se está deslegitimando a la mitad de los españoles a la que esa oposición representa.
- ¿Qué solución propone el PP para el conflicto en Gaza?
- La solución a un problema que es evidentemente complicado tiene que venir de los organismos internacionales de los que España forma parte. Y lo que estamos viendo es a un presidente que quiere ir por libre teniendo una posición completamente contraria a la que este país ha tenido históricamente, desligado de las organizaciones internacionales y al que no secunda ningún otro país de la Unión Europea.