Pensiones
La Seguridad Social puede penalizar este mes de junio a los pensionistas que no presenten estos documentos
El pensionista tiene la obligación de comunicar cualquier cambio sustancial en sus datos personales y situación económica. Además, los pensionistas que residan en el extranjero deben presentar anualmente una Fe de vida
Pensión: Así puedes conseguir un extra de más de 1.500 euros si eres pensionista
¿Quién tiene que presentar la Fe de vida para pensionistas?
La pensión media de jubilación en España alcanza los 1.375 euros mensuales y hay un total de 10,02 millones de pensionistas que cobran una pensión contributiva por jubilación, incapacidad permanente o en favor de familiares. La Seguridad Social destinó en el mes de mayo la cifra récord de 11.974,3 millones de euros al pago de pensiones contributivas,
Del total de pensiones, más de 6,34 millones son pensiones de jubilación; 2,34 millones son pensiones de viudedad; 945.050 son de incapacidad permanente; 340.218 son pensiones de orfandad, y 44.872, en favor de familiares. Además, existen pensiones no contributivas.
Las pensiones son un tema vital y complejo que siempre está en la agenda política y social. La reforma de pensiones es un tema candente ya que requiere de un consenso social amplio que no es fácil de lograr por la multitud de actores, intereses y mercados implicados. Recordemos que el pago de la pensión afecta a más de diez millones de españoles.
Pero más allá de de la viabilidad o no y la de la reforma del sistema público de pensiones, conviene saber que existen dos trámites que exige la Seguridad Social y que son de obligado cumplimiento por todos los beneficiarios de una pensión.
1-
Datos personales
Si estás cobrando una pensión es vital tener siempre los datos actualizados para evitar una multa y problemas con la Seguridad Social.
El pensionista tiene la obligación de comunicar cualquier cambio o modificación de los datos personales y la situación económica o financiera. El motivo es que la Seguridad Social debe de tener todos los datos actualizados y exige que así sea para estar al corriente de los pagos.
En caso de que cambie alguno de estos datos y el beneficiario no lo comunique, el pensionista podría sufrir consecuencias como la pérdida de la pensión o una multa.
Así lo recoge, la sección 2.ª del capítulo III de la Ley General de la Seguridad Social sobre infracciones y sanciones en el orden social, regulada en el RD Legislativo 5/2000. En él se establece que la no comunicación del cambio de datos en el plazo establecido, puede conllevar la imposición de multas.
Si eres pensionista y has cambiado de cuenta bancaria y/o domicilio o debes modificar el que teníamos, puedes actualizarlo de forma telemática
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) September 7, 2021
✅Descarga el formulario
✅Envía tu solicitud
✅Comprueba el estado de la misma o envia
más documentación
👉https://t.co/MKXCOvgBh7 pic.twitter.com/n6jFGnFdlI
2-
Fe de vida
Otro de los trámites obligatorios que hay que presentar es la fe de vida. Este documento solo se aplica de forma obligatoria a los pensionistas que viven en el extranjero y se debe de presentar, por regla general, durante el primer trimestre del año (entre el 2 de enero y el 31 de marzo). En el caso de no presentar este documento, la Seguridad Social procederá a suspender la pensión y no se reactivará hasta que la fe de vida se envíe.
Parece un trámite banal pero este documento es necesario si eres pensionista y quieres seguir cobrando tu pensión.
1-Para los que residan en España, se trata de un documento que pueden solicitar las entidades bancarias porque son los bancos los que tienen la obligación de comprobar los datos de los pensionistas. Si tu banco no te reclama ningún documento, no es necesario presentar nada.
Según el artículo 17.5 de la Orden de 22 de febrero de 1996 para la aplicación y desarrollo del Reglamento General de la Gestión Financiera de la Seguridad Social «las entidades financieras pagadoras comunicarán a la correspondiente entidad gestora, al menos una vez al año, la pervivencia de los titulares de aquellas pensiones y demás prestaciones periódicas que vengan satisfaciendo mediante abono en cuenta». La mayoría de bancos suelen pedir la Fe de Vida durante los tres primeros meses del año pero los cierto es que no todas las entidades bancarias cumplen con esta obligación. Los bancos suelen pedir la Fe de Vida y estar más vigilantes con pensionistas de una edad más avanzada.
2-Para los españoles residentes en el extranjero es un documento obligatorio. Los pensionistas deben acudir a la oficina consular de España o dar Fe de Vida con un certificado donde el interesado comparece ante la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para cumplir con la obligación de presentar la Fe de Vida y Estado antes de que concluyan los tres primeros meses del año.
¿Qué es la Fe de vida?
El certificado de Fe de vida es el documento que acredita que una persona está viva. La Fe de vida y estado, otro documento similar, que además indica el estado civil.
La vida, estado de soltero, viudo o divorciado se acreditan por la correspondiente fe del Encargado del Registro Civil (tras la comparecencia del sujeto interesado). La vida se acredita por comparecencia del sujeto o por acta notarial de presencia, y el estado de soltero, viudo o divorciado, por declaración jurada o afirmación solemne del propio sujeto o por acta de notoriedad.
¿Cómo se pide la Fe de vida?
La vida –del interesado- la atestigua el funcionario del Registro Civil, cuando la propia persona se persona y comparece en el correspondiente registro o en su caso, por acta notarial de presencia. Siempre que sea posible, declarará el propio sujeto sobre su identidad o Estado.
Por delegación, la Fe de Vida, se ratifica ante el Juez de Paz del domicilio del sujeto a que se refiere.