INDUSTRIA
El sector gaditano de la Vid firma su convenio con una subida del 15% repartido en tres años
Los trabajadores respaldan en dos asambleas el acuerdo suscrito entre patronal y sindicatos, que queda rubricado en la sede del Sercla en presencia del delegado de Emplo
La huelga indefinida en el sector gaditano de la Vid ha quedado desactivada como avanzó este lunes LA VOZ al llegar a un acuerdo patronal y sindicatos sobre el incermento salarial en su convenio colectivo. El paro estaba convocado a partir de este martes después de una semana de movilizaciones, sin emabargo, la negociación 'in extremis' en el Sercla el lunes frenó el inicio de una huelga general en el sector bodeguero de Jerez, El Puerto y Sanlúcar.
Los trabajadores han respaldado el acuerdo, que implica una subida del 15% repartida en tres años, refrendado el lunes en una primera asamblea y votado también este martes en una segunda reunión de la plantilla. El delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez, preside este martes por la tarde la firma del acuerdo en en la sede jerezana del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla).
La tercera reunión entre patronal (Fedejerez) y los sindicatos (CCOO y UGT) en el Sercla sirvió el lunes para desactivar el conflicto. La situación era muy delicada, ya que las bodegas se encuentran en plena producción tras la vendimia de agosto. Ambas partes llegaron a un acuerdo para firmar un convenio colectivo cuya negociación llevaba enquistada 18 meses. Las dificultades para llegar a un entendimiento desencadenaron la pasada semana cinco días de paro total en las bodegas del Marco de Jerez y de Sanlúcar y a la celebración de una multitudinaria manifestación en favor de un convenio «digno».
La reunión del pasado viernes, la segunda, en el Sercla abrió la puerta a un posible acuerdo con el ofrecimiento de la patronal de un 15% de subida repartido en tres años, sin embargo, los sindicatos setomaron el fin de semana para ajustar los detalles y volver a la tercera reunión, la del lunes, para aclarar conceptos. El nudo estaba en saber la letra pequeña de la fórmula para aplicar la subida. Los sindicatos querían que este incremento fuera para todos sin distinción de contrato.
Finalmente se llegó al acuerdo y la subida salarial es del 4% salarial, mientras que el 1% en las pagas extraordinarias, lo que conforman un incrmento del 15%. La patronal ofrecía inicialmente hasta un 13% en tres años, mientras que los representantes de los trabajadores no bajaban del 18%. La negociación llevaba año y medio de tiras y aflojas y su enconamiento tras la vuelta de las vacaciones de verano llevó al conflicto . La aplicación del nuevo convenio será para 2021, 2022 y 2023, lo que obliga a negociar de nuevo en 2024. El sector de la Vid concentra en Cádiz a más de 1.500 trabajadores.
Ver comentarios