INDUSTRIA
El sector aeronáutico de Cádiz busca carga de trabajo en Francia
Empresarios de la provincia contactan con empresas galas en Toulouse para traer subcontratas a la Bahía
Las pymes gaditanas tratan de captar nuevos clientes y evitar la dependencia casi exclusiva de sus negocios con Airbus
Las pymes gaditanas del sector aeronáutico tratan de amarrar nueva carga de trabajo para los próximos meses. Una delegación comercial visitó la pasada semana la localidad francesa de Toulouse, epicentro europeo de la industria aeronáutica, para subcontratar trabajo. Las empresas gaditanas tratan de abrir nuevos horizontes al margen de Airbus, es decir, evitar así la dependencia casi exclusiva que mantienen sus negocios del gigante aeronáutico europeo. El objetivo no es otro que diversificar la cartera de clientes.
Por esta razón, miembros del Consejo Aeronáutico de Cádiz, que representa a una veintena de empresas, se han desplazado a Francia para entablar contacto con firmas del sector y estudiar la posibilidad de captar paquetes de trabajo para realizar en la Bahía de Cádiz. Fuentes del Consejo han destacado a LA VOZ que las reuniones mantenidas en el polo industrial de Toulouse han sido muy fructíferas y se aguarda ahora a que las empresas fnacesas muevan ficha y deleguen parte de su carga de trabajo en la industria de Cádiz. Así, los empresarios gaditanos han mostrado la amplia oferta de trabajos que se realizan en Cádiz, que van desde la fabricación de grandes estructuras, a mecanizados, chapa, formación y control de calidad. Este viaje de prospección ha contado con el apoyo de la Diputación de Cádiz y de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC).
No es la primera vez que la patronal gaditana aeronáutica sale del perímetro provincial para buscar nuevos contratos. Una docena de empresarios gaditanos realizó el pasado año por estas mismas fechas una visita a Portugal para abrir nuevas vías de negocio y colaboración en materia industrial. Aquella misión comercial perseguía, igual que ahora, la posibilidad de firmar acuerdos para la construcción y suministro de materiales que beneficien a las empresas aeronáuticas gaditanas. El país vecino cuenta con tres firmas aeronáuticas, entre la que destaca, la brasileña Embraer , que produce aviones comerciales, militares y ejecutivos. Precisamente la industria auxiliar gaditana tiene vínculos con esta compañía debido a los contratos suscritos para la producción de algunas piezas para sus aviones.
Como se puede observar, la industria auxiliar gaditana del sector aeronáutioco toma posiciones ante la evolución y mejora del mercado aeronáutico tras las crisis que sufrió durante la panademia. A finales del pasado año, por ejemplo, exploraron también un mercado prácticamente nuevo para ellas: el sector de helicópteros. Las pequeñas y medianas empresas aeronáuticas de la Bahía buscan con urgencia alternativas y, precisamente, la fabricación de piezas para el sector de helicópteros es una de las opciones. No hay que olvidar que Albacete albergará un Parque Aeronáutico y Logístico donde se ubicará el nuevo Centro Logístico Industrial de Airbus Helicopters junto a la factoría que ya tiene en la capital manchega. Este Centro Logístico Industrial contará con más de 50.000 metros cuadrados, donde trabajarán unas 350 personas. El nuevo centro servirá para el almacenaje de componentes y elementos para todos los helicópteros del fabricante en todo el mundo. Este centro se estima que generará el movimiento de entre 200 y 400 camiones diarios, tanto procedentes de los suministradores, como de camino para las cadenas de montaje.
Las empresas gaditanas tomaron entonces posiciones para convertirse en proveedoras y aprovechar también el fuerte tirón del mercado de helicópteros que existe en Sudamérica. El objetivo de los empresarios gaditanos era abrir una línea de exportación. Toca ahora esperar el resultado de todas estas misiones comerciales.
Ver comentarios