TURISMO

Sanz reclama «prudencia» para abordar los efectos del turismo en los cascos urbanos

El consejero aclara que Andalucía no es un destino saturado y apela a los ayuntamientos a aplicar el decreto sobre los pisos turísticos

Manifestación en Cádiz el pasado domingo contra la turistificación FRANCIS JIMÉNEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los abusos con el turismo y la especulación inmobiliaria que lleva pareja se han convertido en un grave problema para las ciudades, sobre todo, para aquellas con especial encanto. El pasado fin de semana se celebraron manifestaciones por todo el país contra lo que se llama la turistificación. En Cádiz, unas 2.000 personas, se echaron a la calle en demanda de una regulación más estricta sobre los pisos turísticos y en favor de un cambio en el modelo de gestión, ya que el actual ha llevado a la desaparición de barrios y a la perdida de la identidad de algunas zonas.

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha señalado en Cádiz este lunes que, ante esta situación «se debe actuar con prudencia». A juicio del consejero, «hay que ser sensibles con todas las posiciones y ser muy prudentes con una actividad económica fundamental». Cada vez hay más lugares de Andalucía que se benefician del turismo. La previsión de esta verano en materia turística-económica es de 8.000 millones de euros en Andalucía y 500.000 empleos. «La Junta trabaja para que sea una actividad sostenible y no debemos encaminarnos hacia la turismofobia».

A juicio de Sanz, «no podemos dar pasos hacia atrás». Hay un decreto para frenar los pisos turísticos y los ayuntamientos saben cómo aplicarlo. El titular de la Consejería de Presidencia ha señalado que «Andalucía no es un destino saturado como puede ser Venecia». En su opinión «en Andalucía se dan determinadas tensiones en algunos puntos y crecemos en turismo de calidad y debemos d trabajar en favor de esta fuente económica».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios