INFRAESTRUCTURAS
Sanz confirma que el nuevo hospital de Cádiz es «una realidad imparable e incuestionable que no tiene marcha atrás»
El consejero de Presidencia adelanta que el 2024 será el año de los proyectos clave que aún restan en Cádiz como el hospital, la Ciudad de la Justicia, Valcárcel y el CFA
Destaca que la clave de una gestión eficiente y equilibrada está en el diálogo y descarta cualquier tipo de confrontación «porque solo conduce a perder el tiempo»
La provincia de Cádiz entrará con buen pie en 2024. Así se desprende del balance de gestión realizado este jueves por el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación. Colombo ha destacado que 2022 fue el año de la puesta en marcha, 2023 el del avance y 2024 será el de la consolidación de los grandes proyectos de infraestructuras que tiene pendientes la provincia.
La delegada ha hecho especial énfasis en las inversiones que ha permitido en la provincia la Inversión Territorial Integrada (ITI), que ha significado el desarrollo de comarcas y municipios. Mediante la combinación de la financiación vinculada a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, la provincia recibe y participa de diferentes ayudas y programas dirigidos al apoyo del tejido productivo, especialmente, para la generación de empleo sostenible y de calidad.
Colombo ha recordado durante su intervención que este paquete inversor, donde la Junta gestionaba 400 millones de euros y el Estado otros tantos, ha permitido, por ejemplo, construir el carril Eurovelo en la costa gaditana, el desarrollo de la Instituto de Investigación Biomédica, el nuevo acceso a Alcalá del Valle. La puesta en marcha de los Puntos Vuela en varios municipios para la implantación de las nuevas tecnologías, el tranvía o la estación intermodal de El Puerto, entre otras actuaciones. Colombo y Sanz se han preguntado dónde está la inversión del Estado.
La delegada ha recordado que cuando el PP logró el Gobierno de la Junta a finales de 2018, la ITI estaba bajó mínimos en cuestión de ejecución y gestión y ha sido «el Gobierno de Juanma Moreno el que ha logrado reactivar este paquete inversor cumpliendo en tiempo y forma con las órdenes de Europa para la aplicación de los fondos».
Un año muy positivo
Por su parte, el consejero Antonio Sanz ha destacado que 2023 ha sido «un año muy positivo» para Cádiz porque ha permitido ejecutar proyectos y planificar otros que, «con absoluta seguridad, serán una realidad en el horizonte 2024-2025». En su opinión, «durante 2023 se han puesto las bases para el avance y el impulso y ha recordado que la inversión de la Junta ha pasado de unos 200 millones de euros a 400 millones en Cádiz, lo que permite mirar el futuro con optimismo».
Sanz ha comentado que la vía andaluza que imprime Juanma Moreno para lograr una gestión justa, eficiente y equilibrada es fruto de la moderación, el diálogo y la reforma. En este sentido ha explicado que la confrontación no conduce a nada, «salvo a perder el tiempo» y es clave ahora la lealtad institucional y el diálogo para poder sumar y seguir haciendo provincia,
Sanz ha insistido en que es necesario aparcar algunas veces los colores políticos y los intereses partidistas y electoralista para poder avanzar de manera conjunta y firme. En su opinión, «es la única manera que permitirá que el nuevo hospital de Cádiz, la Ciudad de la Justicia, el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) y la conversión del edificio de Valcárcel en facultad de Ciencias de la Educación sean una realidad».
La delegada Mercedes Colombo hace balance de los proyectos ejecutados con la ITI de Cádiz
El consejero ha adelantado de forma categórica que el 2024 será el año de los cuatro proyectos clave que arrastra Cádiz desde hace décadas. Sanz ha confirmado que el nuevo hospital, pese a los problemas que han surgido con el suelo de Loreto-Puntales y el apoyo del Estado a la inversión, «es una realidad imparable e incuestionable». No hay marcha atrás. Como tampoco la habrá para la Ciudad de la Justicia. El consejero ha aprovechado la ocasión para mandar un mensaje al resto de administraciones que participan en el desarrollo de estas obras y ha señalado que no habrá confrontación, al contrario, «diálogo y mano tendida para lograr el acuerdo».
Antonio Sanz también ha adelantado que en el primer semestre de 2024 se abrirá el CFA, donde las pequeñas y grandes empresas tendrán su laboratorio para ensayar sus nuevas iniciativas. Este centro se encuentra ubicado en una de las naves del astillero de Puerto Real y el consejero ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno tuvo que empezar de cero en 2019 con este proyecto, por que los anteriores gestores de la Junta, el PSOE, no habían movido un papel al respecto, pese a que se anunció en 2016.
En cuanto a Valcárcel, Sanz ha señalado que la Junta ya ha puesto sobre la mesa los 4 millones de euros iniciales correspondientes a su participación en la reconversión del edificio, ahora toca que el nuevo equipo rector defina sus prioridades y «si hay que rehacer el proyecto, siempre nos tendrá al lado, pero nunca, enfrente». Ha insistido en que la confrontación solo conduce a la pérdida de tiempo.
Ver comentarios