emergencias

Sanz anuncia un gran simulacro de emergencia regional, 'RespuestA22', los días 19 y 20 de octubre

Consistirá en un ejercicio que de manera simultánea ensayará en todas las provincias andaluzas la reacción de los operativos en caso de una gran emergencia

La Junta de Andalucía celebrará los días 19 y 20 de octubre la segunda edición del gran simulacro de catástrofes RespuestA22, un ejercicio que de manera simultánea ensayará en todas las provincias andaluzas la reacción de los operativos en caso de una gran emergencia, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

El consejero Antonio Sanz lo ha anunciado hoy en el transcurso del acto de entrega de las Medallas de Oro a las Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil de la provincia de Cádiz. Sanz ha avanzado que la próxima semana se celebrará un gran simulacro de emergencias en todas las provincias andaluzas que convocará a 1.237 efectivos de organismos y operativos.

El ejercicio regional tomará como punto de partida unas grandes inundaciones en toda Andalucía a raíz de un Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA), que motivará el aumento del cauce de los ríos y fuertes lluvias y se producirán un accidente de transporte de mercancías peligrosas (TMP) y diversos accidentes en industrias con sustancias peligrosas.

De este modo, se probarán los mecanismos de respuesta y atención al ciudadano en caso de riesgo por inundaciones, de accidentes en la industria química y de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas.

La evolución del simulacro será simultáneo en las ocho provincias andaluzas, en distintas modalidades, de despacho o presencial, con la colaboración de todos los organismos, operativos e instituciones que intervendrían en caso de resolución de una incidencia real.

Este gran simulacro permitirá poner en práctica el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, el Plan de emergencia ante el riesgo de inundaciones en Andalucía, los Planes de emergencia exteriores del P.I. Nuevo Puerto (Huelva), Isla Verde (Exolum y Evos), en el Puerto de Algeciras (Cádiz), SOLACOR (Córdoba) y SYMRISE (Granada), el Plan de emergencia ante el riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, debido a accidentes ocasionados por la inundación y los Planes de emergencia municipales de los municipios afectados así como los planes de actuación local por inundaciones.

El objetivo último es «probarnos de manera conjunta, ante la diversidad de riesgos susceptibles de producirse en un territorio tan extenso como el andaluz, para estar preparados y en disposición de ofrecer una respuesta rápida y eficaz en caso de que se presente alguna incidencia real», ha explicado Sanz.

Para ello se dispondrá de un gran dispositivo de emergencias en el que participará Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía GREA), el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicios de Extinción de Incendio de diputaciones, ayuntamientos y consorcios, Policías Locales de los distintos municipios, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Unidad Militar de Emergencias. También participarán Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil y la Red Nacional de Radio de Emergencia REMER.

Además, se trabajará de manera estrecha con otras instituciones y organismos como el Instituto de Medicina Legal, los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y Oriental, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Agencia Estatal de meteorología y las empresas químicas invitadas al ejercicio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios