Diputación de Cádiz
La sanidad pública andaluza centra el debate del Pleno de Diputación
Política
Populares y socialistas cierran el año con choque de pareceres respecto a la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía
También ha sido aprobado el Plan Provincial del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, que contará con financiación de los fondos Next Generation
La Diputación de Cádiz ha celebrado hoy el último Pleno de 2023, año de cambio en la institución, ya que empezó con el socialista Juan Carlos Ruiz Boix como presidente y termina con la popular Almudena Martínez al frente como resultado del vuelco electoral tras los comicios municipales del 28 de mayo.
En una cita en la que no había a priori asuntos especialmente espinosos, la tensión ha llegado con una proposición del grupo socialista que reclamaba un plan de choque de fortalecimiento de la sanidad pública andaluza, que según exponen, entienden muy deteriorada desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía.
La diputada del PSOE Carmen Collado ha expuesto que la sanidad es un derecho recogido en la Constitución y que supone un pilar básico del Estado del Bienestar, logrando gracias a la gestión socialista ser una referencia a nivel mundial: «Se apostó por un modelo sanitario público, universal, de calidad, equitativo, eficaz, eficiente, suficientemente financiado y sostenido en el tiempo».
A su juicio, la sanidad de Andalucía era la más destacada de todas y se vio mermada con la crisis financiera y los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy: «Se inició un proceso terrible de regresión en el sistema nacional de salud como la introducción de copagos en la medicación». «Con la llegada del PP al gobierno de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud se ha ido debilitando de manera premeditada para que la ciudadanía tenga la obligación de buscar en el sector privado respuestas a sus necesidades», decía Collado, hablando de privatización, algo a lo que se ha sumado el portavoz de Izquierda Unida Ramón Galán.
Este debilitamiento de la sanidad andaluza, una cuestión autonómica que ha dejado en segundo plano a otras de corte provincial, ha sido desmentido por el diputado popular Javier Bello, que ha afirmado que el PSOE ha estado 40 años despilfarrando dinero público. Y ha asegurado que fueron los socialistas los que iniciaron los conciertos en el sector sanitario: «Yo nací en El Puerto de Santa María en Frontela, en un hospital concertado por la Junta de Andalucía, en el año 1989, gobernaba el Partido Socialista por desgracia de los andaluces».
Bello se ha referido a las deficiencias que ha descrito Collado en una moción, en la que habla de falta de personal, maquinaria obsoleta o la ausencia de equipos de alta tecnología, y le ha preguntado retóricamente a la diputada socialista si todo eso ha sucedido únicamente durante el gobierno de Juanma Moreno: «Durante 40 años la sanidad era idónea, fantástica, maravillosa, mejor que la de Madrid y la catalana y ahora en cinco años se ha convertido en la peor de España. Ni somos tan buenos ni somos capaces de ser tan malos».
Carmen Collado también ha recibido la réplica de la presidenta Almudena Martínez al hablar de las listas de espera: «Se ha reducido la lista de espera en cirugía en 80 días menos y en las de consultas externas 53 días menos, ya va para abajo». «Hay un 29% menos de conciertos con la sanidad privada de los que había con ustedes, con un Partido Socialista que inventó los conciertos, sobre todo aquí en la provincia de Cádiz».
Pese a todo, la propuesta ha salido adelante con los votos favorables del PSOE e Izquierda Unida y la abstención tanto del Partido Popular como de La Línea 100x100.
Otros asuntos del día
En otro orden de cosas, se ha aprobado el Plan Provincial del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, en el que destacan la puesta en marcha de dos programas del Servicio de Familias y de Servicios Sociales financiados con los fondos europeos Next Generation.
La diputada popular Paula Conesa ha destacado que el actual gobierno provincial es «el más social de la historia» y se ha comprometido a estudiar la propuesta de Izquierda Unida de recuperar el plan de garantía alimentaria destinado a cubrir las necesidades de las familias en situación acuciante.
Ha salido igualmente adelante una propuesta de Ramón Galán, portavoz de Izquierda Unida, en la que se insta a la Junta de Andalucía a que cumpla lo establecido en la Ley 6/2010 y que el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Patrica) consigne la dotación de 600 millones fijados, y no los 530 actuales. Galán ha expuesto que esta infrafinanciación va en detrimento de los servicios que reciben los vecinos de las localidades gaditanas y el PP ha añadido una enmienda de adición en la que solicita al Gobierno de España la reforma de la financiación de las entidades locales.
También ha recibido luz verde una proposición del PP para solicitar al Gobierno central la reparación de la carretera de acceso a la Fundación Migres y del Puente de la Inglesa, en Tarifa, cuya competencia recae en el Ministerio de Defensa. El diputado Ignacio Trujillo ha comentado que se trata de un enclave al que acudían con asiduidad diferentes centros escolares y que ya no lo hacen por el peligro que acarrea el estado de esas infraestructuras.
Óscar Torres, en el turno de preguntas, ha cuestionado a Germán Beardo sobre los presuntos impagos a los establecimientos adheridos a la iniciativa Cádiz Vale Más, lo que podría poner en riesgo la pervivencia de los mismos. El alcalde de El Puerto ha dicho que los pagos, a excepción de uno de los lotes que se tramitó con un día hábil de retraso, se han hecho cumpliendo con los plazos establecidos en las bases y ha calificado de éxito la edición de este año, logrando 6 millones de euros en ventas con una inversión de 2,8 millones de la Diputación.
Alegaciones del PSOE a los presupuestos
El portavoz socialista Juan Carlos Ruiz Boix, que ha llegado al Pleno con una hora y diez minutos de retraso «por la niebla del aeropuerto de Jerez», ha comunicado que su partido presentará hasta 15 alegaciones a los presupuestos de 2024.
El también diputado nacional ha preguntado a la presidenta sobre los planes de empleo, que durante el pasado ejercicio contaron con 7 millones de presupuesto, expresando que no hay partidas específicas en las cuentas del próximo año. También ha trasladado su preocupación por el plan de carreteras y el servicio de ayuda a domicilio, cuestiones todas que desde el gobierno provincial contestarán por escrito al PSOE.