armada
La Unidad de Buceo de Cádiz retira una cola de cohete en la marisma del Mirador de aves del Río Arillo
Actuaciones de este tipo son competencia exclusiva de la Armada, en el ámbito submarino y litoral
La Unidad de Buceo de Cádiz neutraliza un proyectil y varios cohetes en aguas de Melilla
La Armada ha retirado una cola de cohete de 90mm localizada en las inmediaciones del Río Arillo. Según ha publicado en su perfil de la red social X, el Equipo de Desactivado de Explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) ha sido el encargado de realizar esta labor, concretamente en la marisma del Mirador de aves del Río Arillo, en la localidad de San Fernando.
Actuaciones de este tipo son competencia exclusiva de la Armada, en el ámbito submarino y litoral.
La Unidad de Buceo de Cádiz está adscrita a la Fuerza de Acción Marítima, concretamente al Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (MARDIZ) y tiene su base en la Estación Naval de Puntales de Cádiz.
La UNBUDIZ está dedicada fundamentalmente a los cometidos relacionados con el buceo militar y el desactivado de explosivos. A su vez, en lo referente a buceo militar, destaca tanto por realizar tareas operativas, como por apoyar a otras unidades en lo referente a mantenimientos o reparaciones a flote, así como por abastecerlas de material de buceo y NASAR.
Cabe recordar que el pasado mes de junio, la Unidad de Buceo de Cádiz detectó cuatro artefactos de explosivos de diversos calibres bajo las aguas en Melilla. Se trataban de proyectiles perforantes de 106mm, granada de mortero de 81 mm y granada de fusil de 40 mm. Y mediante la coordinación y gestión de la Comandancia Naval de Melilla, fueron neutralizados en el campo de demolición del Ejército de Tierra, apoyados con un vehículo medicalizado y personal de sanidad de la Comandancia General de Melilla. Y asimismo, dos meses después, en agosto de 2023, efectuó la identificación y neutralización de un proyectil de 105 mm y restos de otros proyectiles de 90 mm y cohetes que se encontraban a 10 metros de profundidadfrente a los Cortados de Aguadú de Melilla.
La UNBUDIZ tiene una amplia zona de actuación que abarca las provincias costeras de Andalucía y Sevilla, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la isla de Alborán. Entre las diferentes misiones que tienen encomendadas las Unidades de Buceo de la Armada, destacan la protección y defensa de los buques de la Armada e interés nacional en los puertos y fondeaderos, neutralización de artefactos explosivos bajo el mar, en playas y costas, reconocimientos de instalaciones submarinas, actuación en trabajos submarinos de reparación de averías, la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático y apoyo a los diferentes organismos y FCSE en aquello que se solicite.
Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en buceo de gran profundidad, buceo de caza de minas, desactivación de artefactos explosivos terrestre y submarino (EOD), sanidad en ambiente hiperbárico y nadadores de salvamento y rescate.
Cabe reseñar que la UNBUDIZ dispone de un Equipo Operativo de Buceo y un Equipo de Desactivación de Explosivos alistado las 24 horas los 7 días de la semana. El equipo puede ser desplegado en menos de 24 horas en cualquier zona y para la misión que se le encomiende.