SEMANA SANTA 2025

San Fernando cuenta las horas para una Semana Santa 2025 muy esperada

En total, 22 hermandades de penitencia recorrerán las calles de La Isla, que estrena nueva estructura en su Carrera Oficial

Entre otras novedades, la Hermandad de Cristo Rey estrena nueva fase del dorado; Afligidos, nuevas vestiduras para el cuerpo de acólitos; la Hermandad de las Tres Caídas estrena imágenes secundarias

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de San Fernando 2025

Plaza de la Pastora a la salida del Cristo de la Misericordia en 2024 PEPE ORTEGA
Pepe Ortega

Pepe Ortega

San Fernando

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuenta atrás de los cofrades isleños llega a su fin. La Isla está preparada para vibrar al ritmo de los sones de las marchas procesionales y vivir, al fin, una Semana Santa que se ha hecho esperar, después de que el año pasado tan solo pudieran procesionar cinco hermandades de penitencia debido a la lluvia. En principio, y si nada lo impide, 22 hermandades de penitencia recorrerán las calles de San Fernando desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Para este año, San Fernando estrenará tribuna en su Carrera Oficial.«Aporta valor añadido a la Semana Santa isleña, con una nueva estructura que se adapta perfectamente a la calle Real y el atrio del Ayuntamiento, con una de las mejores tribunas que podamos ver en la Semana Santa de este año», ha destacado la alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, quien asegura que San Fernando ha logrado consolidar en los últimos años un modelo de Semana Santa en crecimiento continuo y que cada vez «atrae a más visitantes por su atractivo y singularidad».

La primera tarde de cofradías en San Fernando siempre es especial. La primera cruz de guía se abrirá paso poco antes de las 16:00 horas desde la Capilla de María Santísima de La Estrella, desde donde saldrá la Hermandad de Cristo Rey, que este año estrena una nueva fase del dorado en la parte trasera del paso y una túnica bordada. Le seguirá la Hermandad de Columna, que estará acompañada por la Banda de CC.TT. Stma. Trinidad tras el paso de misterio y por la Banda de Música Maestro Enrique Montero tras el paso de palio, y Humildad y Paciencia, que saldrá a las 17:00 horas del Barrio de La Ardila.

El Lunes Santo es una de las jornadas marcadas en rojo por los amantes de la Semana Santa de San Fernando y alrededores. En su firme compromiso por cuidar el cortejo, Afligidos (Estudiantes) estrenará nuevas vestiduras para el cuerpo de acólitos. Además, en el apartado del acompañamiento musical, estrenarán la marcha «Los Estudiantes», que combina las estructuras y estéticas de «Amarguras» de Manuel Font de Anta y «Dolores Saeta Onubense». El paso de Afligidos por la calle Murillo, en pleno silencio, o el quiebro San Esteban-San Gaspar, a oscuras y con la única luz de los cirios, son dos momentos sobrecogedores en los que la hermandad expresa todo el potencial de su mensaje. Por su parte, el Medinaceli estrena un juego de cordones de oro fino y el paso de palio de María Santísima de la Trinidad lucirá por primera vez una mesa y un tur bordado con lágrimas de plata. Ecce-Homo pondrá el broche de oro a un Lunes Santo siempre emocionante con su salida a las 19:00 horas del Barrio de La Pastora.

El Señor del Huerto estrenará túnica

El Martes Santo será el turno de Prendimiento, Huerto y Caridad. Tres hermandades que tuvieron la mala fortuna de quedarse en su templo el pasado año a causa de las inclemencias meteorológicas. La primera de ellas en procesionar será la Hermandad del Huerto, que plantará la cruz de guía a las 18:15 horas en la puerta de la Iglesia de la Divina Pastora. Para este año, el Señor del Huerto portará una nueva túnica, donada por un grupo de hermanos, que se encuentra en su primera fase, a falta del bordado de la parte inferior y el mantolín ocre a juego.

En cuanto a Caridad, que saldrá a las 19:00 horas de la Iglesia de San Francisco, estrenará nuevas marchas procesionales, como, por ejemplo, «Caridad para mi hijo», de Pepe Ribera, y también un nuevo manto para la virgen de Caridad, que comenzó a confeccionarse en 2017 y se ha convertido en uno de los grandes estrenos de este año. La Hermandad del Prendimiento saldrá a las 17:45 horas de la Parroquia de San José Artesa y, como cada año, la multitudinaria recogida es uno de los acontecimientos más emocionantes de la Semana Santa isleña.

Servitas, Gran Poder y Vera Cruz procesionarán el Miércoles Santo por las calles de San Fernando. La primera en hacerlo será la Hermandad del Gran Poder, que este año estrena, en el paso de palio de María Santísima del Amor, el terno de salida con el manto y la saya granate. Los isleños tendrán que elegir para presenciar la salida de Servitas de la Iglesia Mayor o la de Veracruz del Barrio del Cristo, debido a que ambas tienen previsto plantar la cruz de guía en la calle a las 19:00 horas.

18 horas seguidas de procesiones

El Jueves Santo es la jornada más larga de la Semana Santa de La Isla. Cuatro Hermandades procesionarán por las calles de San Fernando y conectarán con la madrugada del Viernes Santo, cuando saldrá la Hermandad del Nazareno, en uno de los días más emocionantes y vividos con mayor intensidad de la Semana Santa de San Fernando. A las 15:00 horas saldrá Tres Caídas, que estrena imágenes secundarias de Simón de Cirene y su hijo Alejandro, de la Iglesia de la Sagrada Familia y ya no dejarán de haber procesiones hasta las 9:00 horas cuando se recoja el Nazareno; 18 horas de procesiones por San Fernando de manera ininterrumpida. La Hermandad del Perdón, Misericordia, con una multitudinaria plaza de la Pastora a su salida, y el Silencio completarán un Jueves Santo que los cofrades isleños desean vivir en su totalidad.

El Viernes Santo es la última tarde de cofradías. Cuatro hermandades, Desamparados, Santo Entierro, Soledad y Rosario, que iniciará su procesión a las 23:00 horas, comparten la solemnidad del Viernes Santo. El broche de oro a la Semana Santa de San Fernando 2025 se lo pondrá la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria, que tiene prevista su salida a las 10:00 horas de la Iglesia de San José Artesano. De esta manera, finalizará una Semana Santa en San Fernando a la que están todos invitados, excepto la lluvia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación