SAN FERNANDO
La Plaza del Rey cumple un año de eventos tras unas navidades multitudinarias
La Asociación Isleña de Hostelería y Turismo valora de forma muy positiva su reciente remodelación.
La Plaza del Rey parece coger aire después de las fiestas navideñas. La imagen una semana después, ya con la vuelta al cole, contrasta con lo vivido estas últimas fiestas. De la Navidad en La Isla ya solo quedan los regalos. Las ruedas impolutas delatan que estrena bicicleta y el balón que persigue un grupo de niños le queda una tarde más para que pierda el brillo. El eco de los tiros contra la pared es lo único que sobresalta de un tímido murmullo generalizado. Hace algo más de una semana la Plaza del Rey vivió por todo lo alto su primera cabalgata de Reyes Magos tras su remodelación.
3.500 metros cuadrados de superficie parecieron insuficientes. «Había días que no se cabía», comenta Luis, vecino de toda la vida de San Fernando, al recordar las recientes navidades. Cerca de 50 mil personas han visitado la decoración de Navidad del Ayuntamiento o el Belén Municipal durante las fiestas. «Nunca hubiéramos podido tener la gran afluencia de personas si no hubiéramos hecho esa transformación urbana«, afirma la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
Los próximos carnavales serán el primer aniversario de un espacio convertido en el corazón de los eventos. Feria del Libro, Halloween, conciertos, Semana Santa, Navidad... todo pasa por el centro neurálgico del municipio, algo que repercute en la economía de la zona. «Sin duda, la nueva Plaza contribuye a dinamizar la actividad de los negocios hosteleros y de los comercios del centro de la ciudad», explica Juan López, presidente de la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (ASIHTUR). Un crecimiento económico que, según la alcaldesa, no se ha visto del todo traducido por la inflación general. «El incremento del precio ha provocado que los comerciantes y hosteleros no hayan ganado todo lo que podían ganar; pero ha habido un aumento de las ventas».
Siempre se puede mejorar
Un año de eventos multitudinarios en la Plaza del Rey, pero a los que se le pueden sacar más partido. El gobierno municipal plantea una serie de mejoras de cara a los próximos acontecimientos. «Podríamos mejorar el propio encaje del escenario en el atrio del Ayuntamiento o en relación a la Semana Santa, hemos trabajado para perfilar detalles: mayor prestancia del palco institucional, el palquillo al inicio de la Carrera Oficial o incluso algunas terminaciones del entelado y de la decoración».
Pero no fue oro todo lo que ahora reluce. Las obras de la Plaza del Rey, en las que se invirtieron 1,2 millones de euros en un primer momento, sufrieron una demora de 9 meses. «Durante largos meses complicó el día a día de hosteleros y comerciantes de la zona», recuerda ASIHTUR. Varios hosteleros estuvieron afectados directamente por este retraso en la construcción, que fue motivada por la inflación, la huelga de transportes, la Guerra de Ucrania y la complejidad que requiere la obra de un edificio BIC (Bien de Interés Cultural). Los diferentes aplazamientos también trastocaron el presupuesto. En septiembre de 2022, el equipo de gobierno tuvo que aprobar un modificado de 182.500 euros que incluiría los cortes sobrevenidos, por lo que la cifra total de la inversión rozaron los 1,4 millones de euros.
La competencia del Bahía Sur
Dinamizar el centro de la ciudad cobra más importancia cuando a dos kilómetros la competencia es feroz. La alcaldesa y su equipo de gobierno han trazado una estrategia para que el centro pueda competir contra el gran pulmón económico que es el Bahía Sur. «Hemos querido articular un eje cultural donde la Plaza del Rey es una pieza más. Ese eje empieza con el castillo de San Romualdo y continúa con el museo de Camarón, la Iglesia Mayor, la Compañía de María, el planetario que vamos a desarrollar... Todo eso nos permite tener un proyecto atractivo de la ciudad«.
A punto de cumplir su primer aniversario, las imágenes de las últimas navidades consolidan la Plaza del Rey como el epicentro de las fiestas y punto de encuentro para muchos isleños. Hasta que vuelva a llenarse en los próximos carnavales, la plaza será el paseo diario de muchos vecinos, el banco donde descansar y contemplar la fachada del Ayuntamiento, el campo de fútbol en el que estrenar el balón nuevo o el lugar idóneo para aprender a montar en bici.
Ver comentarios