INDUSTRIA

Zona Franca pide conocer las medidas cautelares para el inicio de la urbanización

Desde el Ayuntamiento se duda que la entidad cuente con la suficiente financiación para realizar el proyecto

El único edificio que se conserva de su etapa militar

CARLOS CHERBUY

La Zona Franca de Cádiz remitió en la mañana de ayer un escrito a la Consejería de Cultura con el Informe definitivo de los trabajos arqueológicos realizados en la parcela de Tiro Janer en San Fernando y que han concluido con la recuperación y el traslado de los restos arqueológicos hallados a dependencias del Consorcio, habiendo quedado custodiados en depósito provisional en espera de un lugar más adecuado para su exposición. En concreto, los restos catalogados corresponden a ocho hornos, tres grupos de ánforas y hasta 45 enterramientos, inicialmente fechados entre el siglo I al III A.C .

En el mismo escrito y, de acuerdo con los requisitos exigidos por la propia Consejería en un informe remitido a Zona Franca en noviembre de 2015, el Consorcio solicita información respecto a los pasos a seguir acerca de las cautelas arqueológicas sobre la parcela donde se va a desarrollar el Parque Comercial y Empresarial con el objetivo de poder abrir el procedimiento que permita iniciar la licitación de las obras de urbanización en las próximas semanas.

Por ello, Zona Franca está agilizando los trámites y urge a la Administración Autonómica a informar respecto al último paso preceptivo para iniciar dicho procedimiento, que no es otro que el Control Arqueológico de movimiento de tierras cuando se vayan a realizar las obras, para lo cual se deberán tramitar las autorizaciones pertinentes ante la propia Consejería.

Todo ello cuando el concejal de Desarrollo Económico ha puesto en duda la financiación (son más de seis millones de euros) de Zona Franca para este proyecto. Respondiendo así a unas críticas del Partido Popular sobre la intención municipal de retrasar esta iniciativa. " Zona Franca decía que antes del verano comenzaría la urbanización, ahora que durante el verano, precisamente después de unas elecciones generales . El PP debería preguntar a Zona Franca si en realidad tiene la capacidad económica de realizar esta operación".

El PP denunció que en octubre el Ayuntamiento solicitó un aval económico como condición indispensable para poder iniciar los trabajos del nuevo polígono empresarial 'Janer'. Ahora, tras siete meses de controversia, tiempo que el popular Daniel Nieto consideró "perdido" para el desarrollo de un espacio decisivo para la ciudad, "queda demostrado que el Consorcio Zona Franca, como administración pública, no debe presentar ante otra administración ningún aval tal y como se recoge en el artículo 41 del Reglamento de Gestión Urbanística".

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación