san fernando
Inseguridad jurídica en San Fernando ante la falta de la Ordenanza de Tráfico con la llegada del tranvía
El partido político 3R y el el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) de San Fernando critican la gestión del Ayuntamiento por la falta del reglamento
El tranvía metropolitano de la Bahía de Cádiz llegará el próximo mes de septiembre, tras dieciocho años de espera y de promesas incumplidas. Han sido casi dos décadas de paralizaciones, trabas administrativas y un sinfín de problemas que se han ido subsanando en la medida de lo posible.
Este martes 23 de agosto se conocía que la fecha del simulacro final del vehículo, será el viernes 9 de septiembre, según explicaba la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo.
La consejera aseguraba que los pasos para poner en marcha el tranvía «avanzan con buen paso», con el objetivo de «cumplir el compromiso» y que esté en funcionamiento «a lo largo del mes de septiembre», aunque todavía se desconoce la fecha del primer día de servicio en el que los gaditanos puedan comprar su billete sencillo.
Un tranvía cuyo recorrido completo será desde Chiclana de la Frontera, atravesando San Fernando hasta llegar a Cádiz capital. Durante la travesía por La Isla, los vagones cruzarán la calle Real, una vía históricamente accesible para los vehículos, pero con el anuncio del nuevo medio de transporte, se acometieron unas obras para hacerla peatonal.
Ante la cercanía del inicio del servicio del tranvía por las calles de San Fernando, el partido político 3R y el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) en La Isla han emitido un comunicado conjunto en el que piden a Patricia Cavada, alcaldesa de la localidad, que explique a sus vecinos como va a ser posible que entre en escena el tranvía, pero que aún no exista la Ordenanza de Tráfico en San Fernando «que sigue sin aprobarse».
Según el comunicado de ambas entidades, la regidora «debe decirnos como piensa converger con la inexistencia del Plan de movilidad Urbano Sostenible, pilar sustantivo de la existencia de ese tranvía, debe explicarse igualmente, cuando se firmó el Acta de Recepción provisional de las obras del Tranvía por la Calle Real».
En este caso, el sindicato y la plataforma política no se refieren a la que se produjo en septiembre del año 2019 entre el Ayuntamiento de San Fernando y Fomento sobre la propiedad de la carretera, sino a la recepción de las obras.
Se dirigen en el escrito directamente a la alcaldesa Patricia Cavada: «Incertidumbre, inseguridad jurídica, responsabilidades patrimoniales latentes, todo esto se va a poder producir a partir de septiembre si finalmente es una realidad ese tranvía. Los ciudadanos, los cuerpos de seguridad e incluso los responsables del Tranvía y la propia Junta de Andalucía cuando sean consciente de que no existe ni Ordenanza, ni PMUS, ni recepción de las obras. Un galimatías, del que entendemos la Junta de Andalucia, aún no es consciente».
El paso del tranvía por San Fernando, y ante la falta de habitualidad y conocimiento por parte de los propios conductores, ha generado varios accidentes de tráfico, aunque sin grandes consecuencias. El 5 de febrero del año 2020, durante unas pruebas del tranvía, un coche colisionaba con los vagones en pruebas en la glorieta de Felipe V, a la altura de Las Palmeras, entre la parada de la calle Santo Entierro y de la Ardilla.
Meses más tarde, en julio de ese mismo año, otro turismo colisionaba con las unidades tdel tranvía en pruebas en la zona de la salida hacia Chiclana a la altura de la Venta de Vargas, aunque tampoco hubo graves consecuencias.
El tranvía llegará a San Fernando y a la provincia de Cádiz el próximo mes de septiembre, pero el partido político 3R y el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) de La Isla advierten de la inseguridad jurídica del tranvía si funciona sin la ordenanza de tráfico.