CHICLANA

El bar-restaurante del parque de La Batalla, un enfrentamiento «casi» resuelto

Las obras fueron paralizadas y precintadas porque el expediente de licencia de obra no había sido resuelto

Diferentes delegaciones del Ayuntamiento eran conscientes de la situación, pero se tardó más de tres meses en pararlas

La concesión fue adjudicada en abril de 2022. PEPE ORTEGA

Pepe Ortega

Chiclana

La construcción del bar-restaurante del parque de La Batalla continuará su curso. El parque, erigido en memoria del choque militar entre las tropas aliadas y napoleónicas en el marco de la Guerra de Independencia, ha sido durante el último año el escenario de un enfrentamiento entre organizaciones ecologistas y el Ayuntamiento de Chiclana.

La zona es espectacular. Desde allí, se pueden observar una de las mejores puestas de sol del municipio. Toda la costa chiclanera se atisba desde la loma del Puerco, concretamente donde se ubica el punto mágico. También es un tesoro medioambiental. Biólogos y aficionados a la flora se desplazan a este lugar únicamente para fotografiarlo.

Tres especies y dos de sus híbridos florecen cada otoño en esta parcela. Eso precisamente es lo que hace especial a esta zona: en un pequeño espacio coinciden diferentes especies de narcisos y sus mutaciones genéticas. «Es una joya botánica. En ningún lugar de Europa ocurre esto con los narcisos», explica David Moreno, presidente de Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana.

La zona, una joya botánica

«En 2015, justo antes de la construcción del parque de La Batalla, de la que nos opusimos, pudimos señalar y vallar la zona de mayor densidad de narcisos», declara Paco Vasallo, portavoz de Ecologistas en Acción AGADEN. Algunas de estas especies están protegidas, como el Narcisus Viridiflorus, que solo se puede encontrar en el litoral gaditano y en el norte de Marruecos. Con la construcción del parque, inaugurado en 2017, también se edificó un kiosco-bar, que ha sido hasta esta última concesión cuando vaya a abrir sus puertas por primera vez. A pesar del vallado que garantiza la existencia de un grupo de estas especies, «fuera del cerco también había».

Se prevé que la apertura sea antes de verano. pepe ortega

Fue en abril de 2022 cuando se adjudicó la concesión de la parcela y del edificio, terminado pero pendiente de adecuar para su uso, a Gestión Hostelera Gaditana SL por una duración de 15 años y un canon de 15.000 euros anuales. «Tras la puesta en marcha de este parque público en una zona privilegiada de la costa chiclanera, tan solo restaba la gestión del bar-restaurante y su entorno, cuyo equipamiento ya está construido», declaraba . Pero no solo se iba a utilizar el bar-restaurante existente. El proyecto contemplaba la construcción de una plataforma de hormigón y una piscina. Sin embargo, antes del inicio de las obras, en diciembre de 2022, Gestión Hostelera Gaditana S.L transmite la concesión a M.C.G.B.

Un vídeo, una denuncia y la paralización

«La primera noticia que tenemos es a finales de mayo. Nos llega un correo electrónico con un video en el que se muestras la obra que hay allí«, expresa el portavoz de Toniza. »En un principio, y tras haberlo leído en la prensa, no nos preocupó porque pensábamos que se le iba a dar uso a aquel restaurante que estaba desierto«, continúa. »Decidimos ir al parque de La Loma y, cuando vemos todo aquello, nos llevamos las manos a la cabeza«. La plataforma verde se sorprendió tras no ver el cartel de licencia de obra por ninguna parte en un parque público.

De esta manera, el 5 de junio presentan en el Ayuntamiento la solicitud de información. «No mucho tiempo después nos remiten el expediente de la licencia de obra y el de catalogación ambiental. Tras estudiar la información, vemos que no están resueltos«. Es decir, las obras comenzaron y avanzaron gran parte del proyecto sin tener la licencia correspondiente.

Desde distintas delegaciones del Ayuntamiento ya se tenía constancia de los hechos. A finales de marzo, Medio Ambiente emite un informe a Urbanismo en el que se avisa que «la obra está iniciada, observándose que se han eliminada y/o trasplantado la totalidad del arbolado, plantas herbáceas y arbustiva de la zona donde irá ubicada la piscina y zona de descanso».

El de 12 de julio, Toniza-Ecologistas en Acción interpone una denuncia administrativa en el Ayuntamiento. A los pocos días, se paralizan y se precintan las obras. ¿Por qué si el Ayuntamiento era consciente de que se construía sin licencia y se talaron árboles no se paralizó de inmediato? «En estas cuestiones el Ayuntamiento no funciona lo bien que deseásemos en ningún sentido. Tiene que llegar el informe correspondiente, tomar nota el inspector, hacer el acta, preparar y firmar decreto... probablemente fuera por cuestiones de papeleo«, responde Rodolfo Pérez, delegado de Urbanismo,

El Ayuntamiento, por su parte, inició los expedientes correspondientes en estos casos: el de la Restauración de la Legalidad Urbanística, contra Gestión Hostelera Gaditana SL y M.C.G.B., y el sancionador, incluidos en este los dos arquitectos del proyecto. Patrimonio y contratación, dado que no se le puede quitar la licencia porque se considera que sería más perjudicial para la administración, interpuso una multa del 10% del canon anual, es decir, 1500 euros. Según Rodolfo Pérez, la multa fue ya abonada dado que era necesario para poder restaurar la legalidad.

Finalmente, la concesionaria ha conseguido la restauración de la legalidad urbanística y podrá continuar con el trabajo tal y por donde lo dejó en verano. Ahora, una vez cerrado ese expediente, se abre el sancionador, que valora en primera instancia una multa de aproximadamente 75.000 euros y de la que el propio Rodolfo Pérez afirma que es «muy difícil que termine sin sanción».

En cuanto a los narcisos, el problema continúa, pero ya es difícil de demostrar. «Según Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, no tiene constancia de esos narcisos en cuestión en el lugar en el que está construida la plataforma de hormigón y la piscina», declara el responsable de Urbanismo. Sin embargo, Paco Vasallo afirma que se han encontrado narcisos muy pegados a la valla de la construcción y que los datos de la Junta estaban desactualizados. «Los datos que tenemos nosotros no coinciden y si hay narcisos cuatro metros a un lado y cuatro metros al otro de la zona construida, es más que probable que debajo de la plataforma de hormigón o la piscina hubiese especies. Pero ya no se puede demostrar».

Salvo la conclusión del expediente sancionador, se pone punto y final al enfrentamiento de las obras del parque de La Batalla. Si todo va como se planea, antes del verano el establecimiento estará abierto al público, después de toda la controversia que ha traído consigo su construcción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación