san fernando

Los astilleros gaditanos se preparan para movilizaciones

El Comité de Empresa de Navantia en San Fernando ha denunciado la preocupación por la falta de carga de trabajo y el incumplimiento del primer convenio

Comité de Empresa «Navantia» pepe ortega

Pepe Ortega

San Fernando

La plantilla de Navantia no descarta movilizaciones debido a la poca carga de trabajo que tiene el astillero y el incumplimiento de diferentes puntos del primer convenio colectivo, finalizado en 2021. «Las promociones, reclasificación de personal, homogeneización de salarios y complementos están muy lejos de los objetivos marcados», ha denunciado el presidente del Comité de Empresa «Navantia», José Esteban Cruz Monte.

Tras las elecciones sindicales de octubre de 2023, se reiniciaron las negociaciones del segundo convenio en febrero de este año. «No puede ser que vayamos a por un segundo convenio sin que se haya cumplido el primero». De esta manera, la totalidad de la plantilla, mediante votación, se opuso a la propuesta de prorrogar el primer convenio de la empresa. Actualmente, las negociaciones llevan dos meses estancadas. «Las propuestas del Comité de Empresa no son respondidas y las de la Dirección distan mucho de las promesas recibidas», explica.

José Esteban Cruz Monte, presidente del Comité de Empresa «Navantia». PEPE ORTEGA

El presidente del Comité también ha denunciado el malestar de la plantilla. «Tenemos una inquietud constante sobre el convenio, la carga de trabajo... y así no se puede trabajar. Hay problemas en todos los grupos de la plantilla». En cuanto a la carga de trabajo, ahora mismo solo está firmado el buque para la armada marroquí. «Tan solo supone treintaiún mes de trabajo. Un barco que no llega a 70 metros de eslora, con la plantilla que tenemos, no cubre ni la propia de Navantia. Por todo ello, desde el comité aseguran que «el atractivo por trabajar en la empresa se está perdiendo». Pero no solo la plantilla está preocupada con la situación. «Las empresas auxiliares también lo están, son una parte muy importante del astillero», afirma José Esteban Cruz.

Por otra parte, Francis Molina, miembro del comité, también ha mostrado otro problema con el que se encuentran y que es generalizado en los demás centros de Navantia repartidos por España. «Muchas de las trabas que tenemos vienen por la permanente dependencia que la empresa traslada de autorizaciones económicas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Si no hay autorización expresa del ministerio correspondiente, seguimos bloqueados. Desde el 2021 estamos sin convenio y la excusa siempre es la misma», denuncia.

El Comité de Empresa no descarta convocar protestas en caso de continuar en este contexto de inmovilismo. «Esperamos que la dirección de la empresa convoque al Comité Intercentros, que es la mesa negociadora del nuevo convenio, no sabemos si la semana que viene o la siguiente. En función de lo que digan, si vemos que no hay avance, continuaremos con las movilizaciones de forma escalonada«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación