Sanidad

Salud insiste tras las críticas de David de la Cruz: «La Atención Primaria está garantizada»

La Junta pide al portavoz de Adelante IG «un poco de rigor a la hora de realizar denuncias públicas que pueden crear alarmismo en la población»

L. V.

LA VOZ

Cádiz

La Junta de Andalucía ha querido salir al paso de las declaraciones del portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz. Apuntaba que tardaba más de dos semanas en conseguir una cita con Atención Primaria.

La delegación de Salud destaca que «como ya explicó hace unos días el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, en una comparecencia pública en Cádiz, en verano, como todos los años, se adapta la asistencia sanitaria a las merecidas vacaciones del personal y a los flujos de movimiento de personas. Este año, además, desde el Servicio Andaluz de Salud se ha reforzado la Atención Primaria en zonas costeras con 362 profesionales, lo que supone un 95,6% más respecto a 2022.

En lo que respecta a la provincia de Cádiz, se han autorizado este año 6.029 contrataciones, 5.299 en Hospitalaria y 730 en Atención Primaria, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la población, al tiempo que se garantizan las vacaciones del personal sanitario.

Desde la Delegación se lamenta que David de la Cruz hable de un caso concreto, el suyo particular, que no es extrapolable a toda la población. De hecho, según los datos oficiales, el Centro de Salud de La Merced, también en la capital gaditana, registra actualmente una demora media de 2 días; en La Paz, 2,5 días, misma cifra que en el Centro de Salud de Mentidero. Pero también hay centros del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, como es el caso del consultorio de El Colorado, donde la demora media es de 1 día; o Zahara de los Atunes (zona eminentemente turística) con 3 días de demora. En el centro de salud de La Laguna, al que hace referencia este concejal con su vídeo, la demora es de 4,86 días.

Desde Salud y Consumo, se pide un poco de rigor a la hora de realizar denuncias públicas que pueden crear alarmismo en la población. La asistencia en Atención Primaria está garantizada, si bien, pueden registrarse casos de ausencias de profesionales no programadas y que provoquen alguna incidencia puntual. Además, se cuenta también en cada centro de salud con una consulta de acogida, en la que personal de enfermería realiza una primera valoración de las personas que acuden de forma presencial al centro con una demanda clínica no demorable sin que se trate de una urgencia vital o muy grave. Este tipo de consultas tiene como objetivo la resolución y/o reorientación de la demanda de una manera colaborativa con el médico de referencia«.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios