INDUSTRIA
El CFA sale por fin del túnel y verá la luz antes de final de 2023
La consejera de Economía visita las instalaciones de este moderno centro de I+D industrial, situado en el astillero de Puerto Real
La Junta confirma 15,8 millones para su equipamiento y anuncia el proceso para licitar su explotación
El futuro Centro de Fabricación Avanzada (CFA) empieza a ver la luz al final del túnel después de seis años de trámites y convulsiones. La consejera de Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha visitado este jueves las instalaciones, que se encuentran en una nave cedida por Navantia en el astillero de Puerto Real, y ha anunciado que el centro entrará en funcionamiento a finales de 2023. Resta ahora colocar su equipamiento y sacar a licitación el pliego de condiciones para su explotación.
España ha confirmado que la Junta ya ha licitado la adquisición del equipamiento del CFA por un importe máximo 15,80 millones de euros, financiados íntegramente con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020. Con ello se impulsa el calendario que garantiza su apertura a lo largo de 2023.
La consejera Carolina España ha anunciado también la publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la plataforma de contratación de la propia Junta de Andalucía, en cuyo acondicionamiento la Junta ha invertido ya 913.395,65 euros.
La puesta en marcha de este centro, único en Europa, data de septiembre de 2016 cuando la entonces presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, y las empresas Airbus y Navantia decidieron crear un centro específico para el estudio de sinergias conjuntas de los sectores naval y aeronáutico, sin embargo, el proyecto pasó por varias vicisitudes e incluso se temió por la pérdida de su financiación europea. Ha sido el nuevo Gobierno de Juanma Moreno quien, a partir de 2018, ha rescatado el proyecto hasta encarrilarlo de nuevo.
Última fase
El Centro de Fabricación Avanzada se encuentra por fin en la última fase, previa a su estreno. Durante la visita de este jueves se ha podido comprobar como el interior de la nave está dividido en cinco grandes áreas industriales para el desarrollo de nuevos proyectos. Así, se ha fijado espacio para la robótica, la soldadura, los procesos aditivos, el láser, el control del procesos y la automatización.
La consejera ha destacado la reactivación de este proyecto, recordando que «el Gobierno de Juanma Moreno cogió las riendas y lo redefinió para poder asegurar la inversión con todas las garantías técnicas y legales, porque el CFA es un beneficio real para la industria andaluza, gaditana y en definitiva para la ciudadanía».
De esta forma, el Gobierno andaluz ha reconducido la situación, para evitar perder una inversión con fondos europeos y dotar, al mismo tiempo, «a la industria gaditana, andaluza y española de una infraestructura que va a suponer un paso adelante en el posicionamiento exterior de nuestras industrias y que va a poner a Cádiz en el mapa de la industria más innovadora», ha explicado la consejera.
El centro permitirá a empresas navales y aeronáuticas ensayos en robótica, soldadura, fabricación aditiva y automatización
Hay que recordar que el proyecto ha sufrido cambios sustanciales por los retrasos acumulados y los defectos que contenía la propuesta original, que ponían en peligro los fondos europeos destinados al mismo. En 2016, la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, acordó con Navantia el uso temporal de una nave cedida por la empresa naval para ubicar la sede provisional del CFA mientras se ejecutaba el proyecto definitivo. La cesión, por un periodo de tres años, prorrogable por otros dos, comenzó de forma efectiva en diciembre de 2017.
Ante la imposibilidad de construir la sede definitiva por los defectos detectados en el proyecto, en la pasada legislatura se rediseñó el mismo y se acordó con Navantia ubicar de forma definitiva la sede del CFA en las instalaciones cedidas por la compañía y realizar modificaciones sustanciales que ahuyentaran el riesgo de que se perdieran los fondos europeos y garantizaran la puesta en marcha definitiva del centro.
El funcionamiento del centro está orientado para que grandes y pequeñas empresas utilicen sus equipos para desarrollar proyectos de I+D propios, es decir, el CFA pone a disposición del tejido industrial un equipamiento específico y único de maquinaria para el desarrollo de nuevas tecnológías y sistemas de producción.
Posicionamiento de Andalucía
Carolina España ha señalado que el CFA supone una de las medidas del Gobierno andaluz para captar proyectos para Andalucía: «Volvemos a posicionar a Andalucía como referente en el discurso nacional. El CFA es único en Europa por sus características técnicas y de funcionamiento. Estará dedicado específicamente al sector transporte y de manera más concreta para dos sectores trascendentales para nuestra región: aeroespacial y naval».
Durante la visita, la consejera, acompañada de la delegada del Gobierno andaluz en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo y representantes de CEC, Navantia, Airbus, Clúster Marítimo Naval y Clúster Aeroespacial y la UCA, ha conocido la que será la sede del CFA, una nave con una superficie construida de 1.707,04 metros cuadrados diáfana con una altura de 17 metros, previamente acondicionada con un coste por parte de la Junta de casi medio millón de euros, que se cedió por parte de Navantia junto a una parcela de 6.936 metros cuadrados.
Esta iniciativa se puso en marcha en septiembre de 2016, pero fue el Gobierno de Juanma Moreno en 2018 el que la resucitó
Además, la consejera ha conocido el módulo de oficinas comunicado con el CFA construido por Navantia con una superficie total distribuida en dos plantas de 530,88 metros cuadrados construidos y una inversión de 575.704,33 euros.
Esta actuación que se está desarrollando en Puerto Real con un coste de 18,31 millones, cofinanciados con FEDER, ya cuenta con una oficina técnica, se ha diseñado a partir de una consulta preliminar al mercado y se gestionará mediante una concesión de servicios que será objeto de
licitación en el primer trimestre de 2023. La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha licitado la adquisición del equipamiento del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA) en Puerto Real (Cádiz) por un importe máximo 15,80 millones de euros, financiados íntegramente con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020. Con ello se impulsa el calendario que garantiza la apertura del centro en 2023.
Compatible con Airbus
La consejera ha destacado que el CFA es compatible con el nuevo centro tecnológico que se está preparando en la planta de Airbus de Puerto Real, una vez que la compañía abandone la factoría y la fusione con la de El Puerto, en 2024. La consejera advierte de que ambos centros serán complementarios.
Por su parte,el presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas, ha destacado que la inversión en equipamiento, por fin, ancla el proyecto del CFA al territorio gaditano. No olvidemos que se temió por su implantación y se temió por su traslado a Sevilla. Sánchez Rojas reconoce que se ha mantenido viva la llama hasta lograr que sea una realidad.
De lo que se trata ahora es que la empresa que se adjudique su explotación sea capaz de mover los recursos de que dispone el centro para captar empresas que vengan a desarrollar sus modelos industriales.
Ver comentarios