puerto de cádiz

Las obras en el Muelle-Ciudad no comenzarán hasta después de la Sail GP y la Gran Regata de 2023

Cádiz-Port celebra en el Parador Atlántico de la capital gaditana el foro 'Cadiz: Invest, Work & Live'

Teófila Martínez, durante su intervención en el foro de Cádiz-Port. nacho frade
Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parador de Cádiz acoge este miércoles la celebración del foro 'Cadiz: Invest, Work & Live', organizado por Cádiz-Port, la Asociación de la Comunidad Portuaria de Cádiz. Desde primera hora de la mañana, responsables públicos y privados mantienen un encuentro para abordar desde diferentes perspectivas las sinergias Puerto y Ciudad, analizando las fortalezas que ofrece el enclave de la Bahía de Cádiz, como polo de atracción de inversiones en el sector portuario.

Durante el acto de inauguración, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha puesto de relieve el esfuerzo de la entidad por llevar a cabo una política basada en dar la máxima información, con el fin de dar a conocer las grandes fortalezas que tiene un puerto que ya es referente nacional. En este sentido, ha apuntado las posibilidades del puerto gaditano «que ésta en posicionamiento de convertirse en el mayor elemento dinamizador de la economía de la provincia», ha aseverado.

Por su parte, el presidente de Cádiz-Port, Rafael Fernández ha incidido en la necesidad de trabajar todos unidos y en la misma dirección para sacar el mayor provecho para poder seguir creciendo.

Tras el acto de inauguración, el debate ha estado centrado en una mesa que ha ahondado en las sinergias entre el puerto y la ciudad, y que ha contado con la participación de Teófila Martínez, Manuel Álvarez, director del área Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio; Marta Garat, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz y José Amaya, presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto.

Cádiz, hacia el puerto

En el debate, se ha puesto de relieve el paso definitivo en el que se encuentra la integración del puerto en la ciudad de Cádiz tras la aprobación provisional de la innovación del Plan Especial del Puerto de Cádiz en Cádiz y su Estudio Ambiental Estratégico por parte de la Junta de Andalucía.

En este sentido, se han dado a conocer los beneficios de la futura integración del puerto en la ciudad en distintos ámbitos, como el comercial o el turístico. «Es un revulsivo para el comercio brutal», destacaba el presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, que reclamaba mayor rapidez para atajar algunas de las carencias del casco histórico, como la falta de aparcamiento o la necesidad de ampliar la oferta cultural.

Teófila Martínez también ha respaldado estas aportaciones, poniendo sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo proyectos turísticos potentes como la creación de un Museo de la Navegación o el soñado Museo de Arqueología Subacuática de Andalucía, un proyecto en el que la presidenta de la APBC ha asegurado que va a pelear en un futuro próximo.

De hecho, la responsble del puerto gaditano ha informado sobre los plazos a los que se enfrenta en estos momentos el proyecto de integración del puerto en la ciudad, la operación urbanística que puede transformar por completo el casco histórico de Cádiz. Unos plazos que, a su juicio, estarán marcados por diferentes condicionantes, como es el caso del inicio de las obras en el Muelle-Ciudad, el primer espacio donde se verán los primeros resultados de dicha integración.

Al respecto, ha asegurado que las obras en el muelle-ciudad tendrán que esperar a la celebración ya comprometida del evento náutico de la Sail GP y la Gran Regata, previstas en 2023, ya que suponen un enorme impacto económico y turístico para la capital. Un retraso obligado para unas obras que ya estaban presupuestadas y previstas para este año.

No obstante, ha aseverado que desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se va a seguir trabajando en aquellas labores que se puedan ir haciendo y que no interfieran la actividad en el puerto.

Por su parte, Manuel Álvarez, respresentante de la Cámara de Comercio, ha aprtado una visión empresarial de esta importante operación que pasa «por la certidumbre, la estabilidad, la coordinación pública-privada, así como dar facilidad a las empresas a la hora de implantarse e invertir», ha apostillado Álvarez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación