Rocío 2023

Los romeros de Cádiz comienzan su camino al Rocío más seguro

Casi 12.000 peregrinos llegarán a la aldea almonteña procedentes de distintas localidades de la provincia de Cádiz

El tiempo para El Rocío 2023: un camino pasado por agua

Ecologistas alertan del peligro al que se exponen las hermandades rocieras en Doñana ante un posible incendio

La hermandad del Rocío de Chiclana inicia su peregrinación a la aldea de El Rocío L.V

L.V

Cádiz

Cádiz pone rumbo al Rocío 2023 para encontrarse con la Blanca Paloma. Las hermandades gaditanas estarán una vez más en la aldea almonteña tras cruzar el Guadalquivir y Doñana .Casi 12.000 peregrinos de la provincia de Cádiz estarán en esta cita que vivirá su momento cumbre el próximo domingo de Pentecostés.

Este lunes ya son varias las hermandades que van hacia Sanlúcar de Barrameda desde donde este martes y miércoles están previstos los embarques. Así, La Línea, San Fernando o Chiclana ya se han despedido de sus respectivas localidades.

En el caso de la Isla y La Línea, y debido a la situación meteorológica, se ha preferido no hacer traslado del Simpecado en la carreta. Mientras, en Chiclana, la Iglesia de San Telmo acogía como siempre la misa de romeros y posteriormente el Simpecado y los hermanos del Rocío recorrían algunas de las calles del centro de la ciudad, desde donde han partido con destino a la aldea del Rocío en Almonte.

Esa será la dinámica de la hermandad de Cádiz este martes. En la capital está previsto el rezo del Rosario las 7:30 y a las 8:00 tendrá lugar la misa de romeros en San José. Después los romeros gaditanos irán una vez más al encuentro de la Patrona de Cádiz, Nuestra Señora del Rosario Coronada. Recorrerán para ello la Avenida Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Calle Perla de Cádiz, Calle Santo Domingo, Calle Sopranis, Plaza San Juan de Dios, Calle Plocia, Compás de Santo Domingo, Calle Santo Domingo, Calle Botica, Concepción Arenal, Fernández Labreda, y Casa Niño Jesús. Desde allí partirán hacia Sanlúcar para embarcar a las 15.00 horas. Para esta jornada se esperan cielos cubiertos, nubes y lluvias, por lo que habrá que estar pendientes del cielo.

Al margen de los peregrinos, en este Rocío 2023 se esperan hasta 800 vehículos ligeros y otros 250 pesados. Desde la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno han coordinado dos planes para velar por la seguridad de todos los rocieros gaditanos. De hecho desde este lunes y hasta el 1 de junio está activo el Plan Rocío Seguro, así como diseñado el Plan Romero en caso de emergencias.

Horarios de embarque de las hermandades

Martes 23/05

Hermandad de la Línea de la Concepción: 08.00 horas

Hermandad de Chiclana y Asociación de Guadalcacín: 09.30 horas

Hermandad de San Fernando: 10.30 horas

Hermandad de Ceuta: 11.30 horas

Hermandad de Arcos de la Frontera: 13.00 horas

Hermandad de Chipiona: 14.00 horas

Hermandad de Rota: 16.00 horas

Hermandad de Puerto Real: 17.30 horas

Hermandad de Cádiz: 15.00 horas

Miércoles 24/05

Hermandad de Sanlúcar de Barrameda: 07.00 horas

Sin pecado Hermandad de Sanlúcar: 10.30 horas

Hermandad de El Puerto: 15.30 horas

Hermandad de Jerez: 17.30 horas

Dispositivo de seguridad

La Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz desplegará un total de 450 efectivos, tanto en el embarque de Bajo de Guía como en tareas de acompañamiento de las hermandades por las carreteras a Sanlúcar. Todo romero va permanentemente acompañado por la Guardia Civil desde que entran o inician su peregrinación en la demarcación de la Comandancia hasta que salen de ella.

Se activarán hasta catorce especialidades como Usecic, Seprona, GEAS, cinológico, Tebyl, UHEL, GAR, Caballería, SMP, Tráfico, seguridad ciudadana, Información, Pegaso y Prensa.

Para llevar a cabo su labor preventiva y de control contarán con 66 vehículos ligeros/TodoTerrenos; 68 motos de Tráfico; 8 motos del Seprona; 3 embarcaciones; 6 caballos; 2 canes; 1 helicóptero; 1 dron y 1 antidron.

La Policía Nacional movilizará un total 275 funcionarios para el conjunto de los días de ida y vuelta y el embarque de los peregrinos por Bajo de Guía en Sanlúcar. Los agentes actuantes pertenecen a diversas unidades como Caballería, medios aéreos, drones y antidrones, Unidad de Prevención y Reacción (UPR)… y se servirán de 20 caballos y de 40 vehículos para cumplir sus cometidos.

En este dispositivo también estará presente la Dirección General de Tráfico (DGT), que se encarga de la regulación, control, gestión y supervisión del tráfico, con la utilización de los paneles de señalización variable de las carreteras y el apoyo imprescindible del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La Capitanía Marítima se ocupa de los trasbordos en el río con instrucciones y normas de seguridad que se tienen que cumplir a bordo para la coordinación de el paso del Guadalquivir de carretas, remolques y animales.

La Armada Española, con la participación del Grupo Naval de Playa para coordinar el control de acceso y evitar aglomeraciones en el embarque. Asimismo, apoyan con maquinaria en la playa para rellenar la huella de las embarcaciones y evitar situaciones de peligro. Las embarcaciones estarán atracadas en el puerto de Bonanza el día 31 para realizar el paso el día 1.

La Demarcación de Costas de Cádiz ha realizado una inspección técnica tras las tareas de mejora y acondicionamiento de la arena de la playa de Bajo Guía en aquellas zonas más afectadas y de tránsito de las hermandades rocieras. Paralelamente, pondrá a disposición del evento maquinaria de playa para garantizar el correcto paso de los peregrinos hacia las barcazas y, a su vez, asegurar el correcto varamiento de éstas.

Alertcops

La seguridad en todo momento es lo que persiguen las administraciones implicadas en este Rocío 2023. Por ello, se podrá usar la aplicación móvil Alertcops, mediante la que el usuario puede contactar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y sobre todo permite la geolocalización algo fundamental a través del paso por el Parque Nacional de Doñana. De hecho las doce hermandades de Cádiz, al igual que todas las andaluzas, han recibido un sistema de localización GPS.

Además en esta ocasión se ha incorporado el sistema 112 inverso de forma que en el caso de que haya una emergencia, Protección Civil puede contactar con las personas que se encuentran en ese lugar para comunicarles cómo actuar.

Prevención de incendios y bienestar animal

Aunque la previsión meteorológica indica agua para las próximas horas, sí es verdad que este año está siendo especialmente seco y los rocieros cruzarán por el Parque Nacional de Doñana por lo que ya se ha hecho un llamamiento especial para que los peregrinos extremen las precauciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación