mujer
Retrasos, largas, ausencias... la «cruda» realidad de la Fundación de la Mujer en Cádiz
Asociaciones de mujeres de la ciudad se sienten «abandonadas» y denuncian que las víctimas de violencia de género «no son una prioridad» para el gobierno de Kichi
Demandan la convocatoria «urgente» de la Mesa técnica contra la violencia de género, que no se reúne desde el pasado mes de febrero
Asociaciones de mujeres de la ciudad demandan una Fundación Municipal de la Mujer «con las puertas abiertas» en la que sientan protección y apoyo, algo que -aseguran- en estos momentos no encuentran. No es la primera vez que lo denuncian y aseguran que no pararán hasta conseguir una respuesta por parte del equipo de Gobierno que lidera José María González 'Kichi'.
Aseguran sentirse «abandonadas» ya que, ante sus demandas y peticiones, solo reciben «largas y retrasos». Especialmente, las víctimas de violencia de género, que ven día a día cómo la Unidad Alerta contra los malos tratos, formada por una psicóloga, una abogada, una trabajadora social y una administrativa, funciona a muy bajo rendimiento, «a medio gas», asegura la representante de estas asociaciones, Rosa Núñez.
Hace varias semanas la mayoría de las asociaciones de mujeres que integran el Consejo Local de la Mujer (30 de las 35 entidades) denunciaban públicamente que la Fundación está «en servicios mínimos», con un escaso personal y en una situación de «deriva e inactividad» que afecta a las mujeres que buscan ayuda.
Entre sus quejas, la ausencia de la actual gerente de la Fundación (que se encuentra de baja) y de la trabajadora social, además de contar con la atención de un personal administrativo mínimo, en el que tan solo hay una psicóloga en la Unidad Alerta para el asesoramiento de las víctimas y el servicio de emergencia.
Sin mesa de seguimiento contra la violencia de género
Para estas asociaciones de mujeres, desde la Fundación se está demostrando que las mujeres víctimas de violencia de género «no son una prioridad» y ponen como ejemplo el retraso en la convocatoria de la Mesa Técnica de la Comisión Local de Seguimiento Contra la Violencia de Género en la ciudad de Cádiz.
Núñez asegura que se debe reunir cada tres meses pero «la última se celebró en febrero». Insiste en que, desde entonces, «tendría que haberse celebrado una en el mes de mayo, cosa que no ocurrió y ahora en agosto tocaría la siguiente pero la única respuesta que recibimos desde la Fundación es que se convocará próximamente, por lo que mucho nos tememos que habrá que esperar hasta después del verano».
Citas urgentes a tres meses vista
Por otro lado, la representante de las asociaciones de mujeres apunta que se están produciendo muchos retrasos en las citas para mujeres víctimas de violencia de género «que tienen prioridad y que tendrían que citarse con carácter de urgencia».
Añade que, por ejemplo, «una compañera pidió una cita con su asistenta social del centro de la barriada de la Paz a mediados del mes de julio y no se la han dado hasta el 20 de octubre, cuando debería de ser urgente. Es un auténtico desastre».
Para estas mujeres, el Ayuntamiento de Cádiz «tiene que ser consciente de la importancia de la Fundación Municipal de la Mujer y de su papel en la lucha contra la violencia de género». Un problema que, a su juicio, «está muy lejos de ser resuelto y en el que desgraciadamente queda mucho camino por andar».
Hablan del Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género y de los que, en opinión de las asociaciones de mujeres, deberían ser sus pilares principales como son: la prevención y sensibilización, la ejecución de programas y la intervención directa con las víctimas. Ante la pregunta sobre ¿quién está llevando a cabo esas labores?, Rosa Núñez responde: «actualmente si las usuarias quieren recibir asesoramiento solo disponen de una psicóloga, no hay trabajadora social y el resto de los técnicos o está de vacaciones, o de baja o con finalización de contratos».
Las entidades consideran que hay una «falta de información y de transparencia» y con un plan «vacío de contenido».
Asimismo, lamentan que la Fundación de la Mujer se encuentre «a la deriva» y que la único que haga es «esquivar una situación que afecta a las mujeres más vulnerables con derivación a otras administraciones».
Insisten en que «menos minutos de silencio y más implicación para dar sentido a un plan que es papel mojado».
Sus demandas
Entre las demandas que presentan estas entidades; una trabajadora social con continuidad en la Fundación de la Mujer, una unidad de atención psicológica que ofrezca a su personal estabilidad laboral sin que finalicen los contratos «y que obligan a las usuarias a empezar de cero con esta persona»; una mayor rapidez a la hora de coger una cita, una mayor oferta formativa que permita sacar a las mujeres de la exclusión por la falta de formación, una mayor implicación con las asociaciones de mujeres y más propuestas para ayudar a las mujeres gaditanas.