INFRAESTRUCTURAS

El retraso en la entrega de los nuevos trenes Avril impide a Cádiz contar con refuerzos en Navidad

Talgo demora hasta el primer trimestre de 2024 la entrega de esa flota y obliga a Renfe a mantener sin cambios el resto de tráficos

Todo apunta a que la situación de déficit en Cádiz continuará hasta pasado el Carnaval

Imagen de uno de los trenes Alvia en la estación de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El retraso en la entrega de los nuevos trenes de Talgo, bautizados con el nombre de Avril, mantiene en jaque a Renfe. Todo apunta a que Talgo empezará a distribuir los 30 convoyes adquiridos por Renfe a partir del primer trimestre de 2024 y lo hará de manera escalonada. La entrega se efectúa con tres años de retraso. Esta demora mantiene a Renfe atada de pies y manos al contar con una flota que se ha quedado pequeña para satisfacer la demanda que existe en zonas como Galicia, Murcia y Valencia con la implantación del la línea AVE.

Hasta ahora, Renfe reordenaba sus trenes Alvia sobrantes y los distribuía por zonas como Cádiz en momentos de máxima demanda. Se trataba de refuerzos puntuales en Navidad, Carnaval y verano.

Sin embargo, el retraso de los trenes Avril está impidiendo esta reordenación. LA VOZ ha podido saber que no habrá refuerzos en Cádiz esta Navidad y se teme que en Carnaval tampoco, ya que Renfe no cuenta con un unidades disponibles para trasladar de un sitio a otro hasta que no se incorporen los nuevos Avril S106.

Modelo estrella

Estos nuevos trenes pueden desarrollar velocidades de hasta 330 km/h. Serán composiciones de once coches con un total de 521 plazas que se distribuirán, según las clases que se diseñen, en filas de 2+2 y 3+2 asientos, todos ellos orientables en sentido de la marcha. La capacidad de los trenes de esta serie es mayor de cualquiera de los demás trenes que prestan los servicios comerciales de Renfe.

El Avril, el modelo estrella de muy alta velocidad de Talgo, no entrará definitivamente en servicio este año, lo que supone graves consecuencias para el resto de tráficos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha avanzado que está previsto que los nuevos trenes Avril de alta velocidad y gran capacidad no entren en funcionamiento hasta el primer trimestre del próximo año.Talgo ha trasladado al Ministerio que comenzará a entregar los primeras unidades de los nuevos trenes en el mes de diciembre, si se cumplen las previsiones de esta compañía en el proceso de homologación que está realizando ante la Agencia de Seguridad Ferroviaria. Esta fecha supone un nuevo retraso que se suma a los más de dos años de demora que sufre ya el programa. En mayo, el fabricante anunció que pondría a disposición de Renfe en el mes de noviembre las primeras unidades del tren «listas para su operación comercial», pero no será así.

 

La entrada de estos trenes en el mapa ferroviario permitirá colocar más modelos Alvia en la línea Cádiz-Madrid

 

 

La entrega en diciembre condena a los S-106 a no entrar en servicio al menos hasta el año próximo. Estos nuevos trenes, de los más avanzados tecnológicamente, servirán para renovar flota en Galicia y en la cornisa mediterránea, pero, de momento, no llegarán a Cádiz, que mantiene sus Alvia S130. Una vez que los nuevos Avril vayan ocupando sus destinos, los trenes sobrantes, los Alvia, volverán a cubrir las necesidades de zonas como Cádiz en momentos puntuales. Será entonces cuando se introduzca en la programación un cuarto tren durante los fines de semana.

Los Avril son imprescindibles para la línea gallega y asturiana de alta velocidad debido a que, en ambos trazados, hay tramos de vía que no son de ancho internacional para los que se requiere los sistemas de rodadura variable que incorpora el Avril de Talgo, un tráfico que ahora se realiza con Alvia.

Las entregas del Avril se han ido retrasando de forma sucesiva por diversos problemas que han tenido que ver no sólo con su actual proceso de homologación sino con el de fabricación. La irrupción del coronavirus provocó cuellos de botella en la cadena logística que, según la compañía, retrasaron sus planes de fabricación. A Renfe, sin embargo, las explicaciones de Talgo no le han convencido. Hasta tal punto que ha reclamado una compensación de 116 millones de euros que el fabricante asume tendrá que negociar.

Catorce años con los Alvia

Los Alvia S130 entraron en servicio en Cádiz en marzo de 2009 y sustituyeron a los Altaria, tras 16 años de rodaje. El modelo Alvia circular a una velocidad punta de 250 km/h por la línea AVE, mientras que alcanza los 220 km/h en la vía convencional. Una de las novedades de los Alvia cuando entraron en funcionamiento en la línea Cádiz-Madrid fue su funcionalidad. Es decir, ya no necesitaba cambiar la locomotora en Majarabique (Sevilla) para adaptarse al nuevo ancho de vía. El Alvia S-130 lleva dos máquinas de autopropulsión en cada extremo que suprime la maniobra de intercambio. No obstante, la parada es obligatoria para realizar el cambio de ejes y adaptarse al ancho de vía entre Sevilla y Madrid.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios