EMPLEO

Los responsables de Empleo y Juventud de la Junta en Cádiz coordinan acciones dirigidas a la población joven

Según la última EPA del último trimestre de 2022 entre los menores de 30 años se ha reducido en el último año casi ocho puntos y medio

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez, y el asesor de programas del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Sergio Romero, han mantenido este jueves un primer encuentro en el que han puesto en común los distintos recursos de los que disponen en materia de formación y de mejora de la empleabilidad.

En una nota de la Junta, Sánchez ha indicado que el colectivo juvenil necesita «una especial atención», al sufrir «un serio riesgo de exclusión sociolaboral por su falta de experiencia profesional o por sus carencias de formación en algunas profesiones».

En ese sentido, ha valorado la tasa de paro provincial, donde según la última EPA del último trimestre de 2022 entre los menores de 30 años se ha reducido en el último año casi ocho puntos y medio, pasando del 45,9% en el cuarto trimestre del año 2021 al 37,5% actual. «Siguen siendo datos excesivos y es nuestra responsabilidad coordinar las políticas públicas para hacer de nuestros recursos una herramienta eficaz que ayuden a recortar estas cifras de paro que sufren nuestros jóvenes», ha aseverado.

Durante la reunión, el delegado de Empleo ha estado acompañado de los técnicos de la delegación territorial, que han podido informar al IAJ de los distintos recursos con los que se cuenta y en los que los jóvenes son un perfil prioritario. Así, desde el servicio de Formación para el Empleo se ha señalado que los jóvenes suponen «un colectivo preferente» para diversas convocatorias, como por ejemplo los programas de Empleo y Formación. En este caso, los proyectos presentados por los ayuntamientos, que iban dirigidos especialmente a jóvenes menores de 30 años, adquirían una puntuación superior.

Aumento de la cantidad incentivada

También son un colectivo preferente para recibir una beca y participar de acciones de formación profesional para el empleo, contando con sesiones presenciales impartidas por centros o entidades subvencionados y financiados con fondos de formación profesional para el empleo, y por centros propios o adscritos a la Consejería competente en materia de formación profesional para el empleo o sus entidades instrumentales. A través del Servicio de Economía Social y Trabajo Autónomo, los recursos con los que cuentan los jóvenes se relacionan con el aumento de la cantidad incentivada.

En el caso de la Orden que regula el programa de emprendimiento, segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo, si se es mujer menor de 35 años, o se es hombre menor de 30 años, la cuantía de la ayuda pasa de 3.800 euros a 5.000 euros.

El Servicio de Fomento gestiona tres líneas de subvenciones dirigidas a la inserción laboral de los jóvenes desempleados menores de 30 años. Por una parte, la iniciativa Joven Ahora, por la que los ayuntamientos de la provincia que lo han solicitado, han podido contratar a estos jóvenes en grupos de cotización del cuatro al diez a través de ofertas de empleo llevadas a cabo por el Servicio Andaluz de Empleo.

También gestiona el programa Investigo, por el que se han financiado proyectos de investigación de I+D+i en entidades, tanto públicas como privadas que llevan a cabo trabajos de investigación, han tenido que contratar a Jóvenes investigadores menores de 30 años desempleados e inscritos como demandantes de empleo y ha sido también el SAE quien ha gestionado las ofertas de empleo.

Y por último, los incentivos dirigidos al fomento de Empleo Estable, por los que se incentivan las contrataciones indefinidas y fijas discontinuas a jornada completa y parcial en cualquier tipo de empresa, autónomos, asociaciones, fundaciones o cooperativas, a excepción de las entidades públicas.

En este caso, los incentivos por ser menor de 30 años pueden llegar hasta los 6.600 euros si la persona contratada de manera indefinida a jornada completa es joven, mujer o con alguna discapacidad y se la contrata en los grupos de cotización del I al IV, ha indicado la Junta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios