Un repartidor de Glovo de Cádiz confiesa cuánto cobra como rider: «Está bastante bien»
empleo
Este repartidor de Glovo habla abiertamente sobre las condiciones, horarios y su potencial salario a final de mes
Manuel de 'La Isla de las Tentaciones' afirma cuál es su playa favorita de Cádiz: «A mí me encanta»
Un repartidor de Glovo de Cádiz insiste sobre los pedidos en los días de lluvia: «Deberíamos de seguir haciéndolo»
El trabajo en plataformas de reparto como Glovo ha sido objeto de debate en los últimos años. Las condiciones laborales de los repartidores, también conocidos como «riders», han generado diversas opiniones sobre la estabilidad del empleo, los ingresos y la autonomía de los trabajadores. Mientras algunos defienden la flexibilidad del modelo, otros critican la falta de garantías laborales y la precariedad del sector.
En ciudades como Cádiz, donde el turismo y la hostelería juegan un papel fundamental en la economía, el reparto de comida a domicilio se ha convertido en un servicio clave. Las condiciones de los repartidores pueden variar según la demanda, los horarios de mayor actividad y la estructura de la empresa.
Experiencia de un repartidor en Cádiz
Uno de los repartidores que trabaja en Glovo en Cádiz ha compartido su experiencia a través de un vídeo publicado en TikTok por el usuario @alexboken_. En el contenido, el joven explica cómo ha sido su primer mes en la empresa y desmiente algunos mitos sobre el trabajo en la plataforma.
«Un mes de contratado en Glovo y os voy a decir las condiciones, lo que cobro y qué tal me va», afirma el repartidor en el vídeo. Según sus palabras, en su caso, las condiciones laborales han sido favorables y destaca su salario «está bastante bien», aportando una cifra sobre los 1.300 y 1.400 euros por conceptos derivados de gasolina, mantenimiento del vehículo etc.
@alexboken_ Mi primer mes de contrato en #glovo #cadiz #viral #repartidor #rider #autonomos ♬ sonido original - alexboken_
Jornadas de trabajo y flexibilidad
El repartidor también aborda la organización de la jornada laboral y el sistema de pedidos dentro de la plataforma. Explica que los trabajadores no tienen un mínimo de pedidos exigido por hora, aunque sí deben mantener un buen nivel de eficiencia. Es decir, la rapidez y la calidad del servicio influyen en su desempeño y, potencialmente, en sus ingresos.
En cuanto a los días de descanso, el joven aclara que, en su caso, se le asignan dos días libres consecutivos teniendo cierta libertad para escoger aunque suelen ser lunes y martes o miércoles y jueves, no teniendo la opción de librar los fines de semana en temporadas de alta demanda. «Hay gente que piensa que los días libres son separados, pero en mi caso siempre han sido seguidos», indica.
Debate sobre la estabilidad laboral
Algunos consideran que su experiencia es positiva y demuestra que se puede tener estabilidad dentro del sector, otros cuestionan las condiciones generales del trabajo en plataformas digitales, especialmente en lo referente a la seguridad laboral y los beneficios sociales.
El debate sobre los modelos laborales en empresas de reparto sigue abierto, y casos como este reflejan la diversidad de experiencias dentro del sector. Aunque algunos trabajadores pueden encontrar ventajas en la flexibilidad y los ingresos que ofrecen estas plataformas, otros continúan reclamando mejoras en sus derechos y garantías laborales.